Saltar Navegación
Reconocimiento

La UCR mantiene un alto estándar en la sostenibilidad ambiental

En el 2025, la Universidad de Costa Rica recibió, por cuarta ocasión, el Reconocimiento de Excelencia Ambiental otorgado por el Minae. Además, se destacó en una prestigiosa clasificación mundial en el componente de impacto ambiental
26 nov 2025Gestión UCR
soy ucr

El compromiso ambiental de la UCR, definido en las políticas institucionales apunta a fortalecer la cultura institucional en defensa del ambiente y su sustentabilidad, así como a fortalecer la dimensión ambiental en el quehacer universitario para generar conciencia y transformación en la comunidad universitaria y la sociedad. Foto: Archivo OCI.

Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Costa Rica recibió el Reconocimiento de Excelencia Ambiental, que otorga el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), mediante la Dirección de Gestión de Calidad (Digeca), por su excelente desempeño en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en el año 2024. 

En la novena edición de este reconocimiento, la UCR logró una calificación de 99.55 %, un leve aumento con respecto al año anterior que fue de 98.5 %. Con esta nota, se ubicó dentro de la franja de las instituciones con una excelente gestión ambiental del Semáforo de Implementación del PGAI.  

Este año, además, la Universidad de Costa Rica se posiciona como la única institución de educación superior costarricense incluida en el prestigioso ranking mundial QS World University Rankings: Sustainability 2026. Con una puntuación global de 62,9 puntos, ocupa el puesto 663, evaluada entre miles de universidades de todo el mundo.  

Lea la noticia completa: La Universidad de Costa Rica figura entre las instituciones universitarias destacadas en sostenibilidad a nivel mundial. 

Estos resultados reflejan el compromiso de la comunidad universitaria y la ardua labor realizada por más de una década por la Unidad de Gestión Ambiental, creada en el año 2014 con el fin de articular los esfuerzos internos en materia ambiental y diseñar los mecanismos para integrarlos sistemáticamente, desde la gestión administrativa.

reconocimiento

En la IX edición del Reconocimiento Excelencia Ambiental, 56 instituciones públicas recibieron el galardón. El acto oficial se llevó a cabo el 21 de noviembre en el Aula Magna de la Ciudad de la Investigación, situada en la Universidad de Costa Rica. Foto: Cortesía UGA.

La meta es llegar a todos los rincones del país 

Para el periodo 2025-2029, se tiene como meta implementar el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI) en todos los territorios administrados por la Institución, desde las sedes y los recintos hasta las fincas y las estaciones experimentales, entre otras instalaciones ubicadas en todo el país, esto según confirmó la Licda. Emilia Martén Araya, coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la Vicerrectoría de Administración. 

Lea también: La UCR se consolida entre las instituciones con una excelente gestión ambiental. 

El programa, que se presentó en diciembre del 2024, fue elaborado por la UGA con el apoyo de unidades pioneras como la Sede del Sur, el Recinto de Grecia, la Sede del Atlántico, (Recinto de Turrialba), la Sede del Caribe (Recinto de Limón) y el Instituto Clodomiro Picado, las cuales lograron generar sus propios PGAI antes del 2025.  

El PGAI 2025-2029 incorpora criterios ambientales en las actividades sustantivas y de gestión para garantizar la sostenibilidad en todos los espacios universitarios, mejora las acciones en materia de sostenibilidad y protección ambiental, de manera que se pueda estandarizar la gestión ambiental en todas las sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica. Por estas razones, recibió la declaratoria de interés institucional. 

medicamentos

La gestión de residuos es uan de las áreas fuertes de la gestión ambiental institucional. En los últimos años, se han logrado ampliar los tipos de residuos que la Institución gestiona por medio de gestores autorizados. A partir del 2024 también se incluyeron los medicamentos desechados en los servicios de salud de todas las sedes y recintos de la Institución. Foto: Archivo OCI.

Un trabajo compartido 

Una de las fortalezas de la Institución para lograr esta ambiciosa meta de cubrir a todos sus territorios en un solo PGAI es la consolidación del proyecto de Galardón Ambiental, mediante el cual se implementan buenas prácticas ambientales en las que se involucra a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes y personal administrativo). 

El Galardón Ambiental es un reconocimiento instaurado por la UCR en el 2015 con el fin de fortalecer una cultura ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria y a medir el grado de cumplimiento de la gestión ambiental en la Institución.  

Mas detalles: Las sedes y los recintos de la UCR se consolidan como líderes en sostenibilidad ambiental

Otra de las fortalezas de la UCR es el avance que ha logrado en el registro de variables ambientales como residuos sólidos separados, residuos peligrosos, residuos de manejo especial, consumo de papel, consumo de energía eléctrica, consumo de combustible, consumo de agua y reportes de aguas residuales. Adicionalmente, se cuenta con los diagnósticos de eficiencia energética y los inventarios de emisiones de gases efecto invernadero realizados en 2023 en la Sede Rodrigo Facio, el Instituto Clodomiro Picado, el Recinto de Grecia y la Sede del Atlántico. 

Para generar y mantener los registros ambientales actualizados participan multiples actores claves de la Institución. Entre ellos,  la Oficina de Servicios Generales (Sección de Maquinaria y Equipo, Sección de Transportes, Sección de Mantenimiento y la Sección de Servicios Contratados), la Oficina de Suministros, Unidades Descentralizadas de Compras, la Oficina de Recursos Humanos, la Oficina de Administración Financiera, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, la Unidad de Salud Ocupacional y Ambiental, la Comisión de Compra de Vehículos, la Comisión de Equipamiento y el Centro de Informática. 

Katzy O'neal Coto
Katzy O'neal Coto
Periodista Vicerrectoría de Administración
katzypioa.oneal  @ucrotzq.ac.cr

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-11-26 08:36:19
    Universidad de Costa Rica: excelencia que transforma y trasciende la nación!!!!