Listado de Artículos
-
Especialistas analizan los efectos del terremoto de Limón desde una perspectiva actual22 abr 2021Especialistas analizan los efectos del terremoto de Limón desde una perspectiva actual
La Revista Geológica de América Central publica una edición dedicada a este sismo, el más importante de la historia reciente de Costa Rica.Para los investigadores de las geociencias de la Universidad de Costa Rica (UCR), el terremoto de Limón es un evento de mucho interés, fascinante y que representó una gran oportunidad para observar de cerca cambios geológicos drásticos y muy significativos. Así lo narran en la presentación de un …
Terremoto de Limón, investigación, revista, homenaje, Revista Geológica de América Central -
Voz experta: La imposibilidad de abrazar22 abr 2021Filosofía de la ciencia y SARS-CoV-2
Voz experta: La imposibilidad de abrazar
Urge reflexionar sobre las consecuencias del distanciamiento en las relaciones socialesLa pandemia del COVID-19 ha impuesto la distancia física como una de las barreras principales a la propagación del virus. Alejarse del otro, no estrechar manos, mucho menos besar o abrazar en los saludos se convirtieron en reflejos de supervivencia ante la incertidumbre y la amenaza de lo invisible. …
#vozexperta -
El excepcionalismo costarricense renquea al llegar el Bicentenario de la Independencia22 abr 2021Lección Inaugural 2021:El excepcionalismo costarricense renquea al llegar el Bicentenario de la Independencia
El Dr. Víctor Hugo Acuña impartió la lección inaugural del 2021. Tras un recorrido histórico para explicar la construcción de la excepción …Aunque el auditorio del Aula Magna de la Universidad de Costa Rica (UCR) lucía casi vacío cuando el historiador y profesor emérito, Dr. Víctor Hugo Acuña Ortega, impartió en este espacio la lección inaugural del 2021, su conferencia fue vista y escuchada por cientos de …
Lección inaugural, 2021, Dr. Victor Hugo Acuña, Pandemia, COVID-19 -
Las metáforas en los discursos sobre el VIH/sida y las personas enfermas22 abr 2021Conozca mi tesisLas metáforas en los discursos sobre el VIH/sida y las personas enfermas
El pensamiento y el conocimiento científico se renuevan con los trabajos de doctorado de docentes e investigadores becados por la UCR en el …José Pablo Rojas González Escuela de Estudios Generales Doctorado en Lenguas Románicas Universidad Wolfgang Goethe, Alemania Mi investigación, titulada La colonialidad de las metáforas: las representaciones del VIH/sida y de los sujetos vinculados con la ‘enfermedad’, en los discursos …
VIH/sida, discursos, narrativa, investigación, doctorado, José Pablo Rojas, Escuela de Estudios Generales -
El terremoto de Limón de hace 30 años nos recuerda que la Tierra está viva22 abr 2021El terremoto de Limón de hace 30 años nos recuerda que la Tierra está viva
Este sismo fue catalogado como el de mayor magnitud en todo el planeta durante el año 1991El terremoto de Limón del 22 de abril de 1991 marcó a toda una generación, la cual describe este movimiento como una experiencia nunca antes vista. La tierra se sacudió con fuerza y dejó imágenes que difícilmente serán borradas de la memoria de quienes lo vivieron. A las 3:57 de la tarde de …
Terremoto, sismo, sismología, Red Sismológica Nacional, aniversario, Escuela Centroamericana de Geología -
La naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los …22 abr 2021Día Internacional de la Madre TierraLa naturaleza es más que un recurso, es el territorio y el tejido que construye la identidad de los pueblos
El Observatorio de los Bienes Comunes: Agua y Tierra de la UCR apuesta por reivindicar las prácticas y saberes de los pueblos originarios para cuidar …El Día Internacional de la Madre Tierra reconoce al planeta y a sus ecosistemas como el hogar común de la humanidad y plantea la necesidad de protegerla para mejorar los medios de vida de las personas, contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad y …
madre tierra, pueblos indígenas, conservación, naturaleza