Sacrificio y disciplina caracterizan a jóvenes taekwondistas en Juncos 2017
Karla Richmond
El Gimnasio de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en
Barrio Dent, congregó el 4 de abril a los mejores exponentes
del taekwondo universitario del país, durante una jornada intensa
en la que representantes de siete instituciones dieron muestra
de la velocidad, la fuerza y la precisión que caracteriza a esta
disciplina.
El espacio inició con combates de Poomsae, en los que 48
deportistas se presentaron ante el jurado para demostrar la
técnica que han alcanzado con su preparación y con esto,
definir su permanencia en la competencia.
CONSULTE más
noticias sobre Juncos 2017
María Paula Alvarado del Instituto Tecnológico de Costa
Rica (TEC) conquistó la medalla de oro en el
Poomsae cinturón verde femenino, al igual que Jessika
Torres de la Universidad de Costa Rica (UCR) en la categoría
de poomsae cinturón azul femenino.
Sebastián España de la UCR recibió el oro en el
Poomsae cinturón azul masculino y nuevamente se hizo
merecedor de la posición más alta en la categoría Poomsae cinturón
azul parejas, junto a Maureen Díaz Estrada.
El oro de la categoría Pommsae cinturón rojo o negro masculino fue
para Ignacio Madrigal, quién además de tener
un alto rendimiento en el deporte, cursa las carreras de
Terapia Física y Física Matemáticas en la UCR, institución a la que
representó.
“El día a día es bastante casado, pero como el deporte que entreno
es un arte marcial también me enseñado mucha disciplina y por
eso no tengo problema para levantarme temprano, ir a estudiar
y entrenar todas las noches”, afirmó este joven de 22 que
anteriormente, también conquistó una medalla de oro en su primer
participación en los Juegos Universitarios Costarricenses
(Juncos).
En la rama femenina, el oro de la categoría Poomsae cinturón rojo o
negro fue para María Auxiliadora Guillén de la
Universidad Latina, una competidora experimentada que
desde niña se enamoró del taekwondo y hoy da lo mejor de sí
misma cada vez que entra al área de combate.
“Cuando tenía 9 años era muy sedentaria y pasaba siempre jugando en
la computadora, hasta que un día mi mamá me llevó a una clase de
taekwondo, desde entonces se convirtió en mi pasión y mi estilo de
vida. La competencia de hoy fue dura, pero a mí me gusta
competir contra mí misma” enfatizó Guillén, quien forma parte de la
Selección Nacional de Poomsae.
Además de Poomsae, el espacio dio lugar a combates en los que
alrededor de 80 deportistas mostraron su talento y preparación en
una reñida jornada, en la se fomentó una mayor participación
mediante la consolidaron los cinturones blanco, amarillo y
verde, así como el azul, rojo y negro.
En la categoría de combate femenino entre 57 y 62 kg la medalla
de oro fue para Vanessa Brenes del TEC y en menos de 46
Kg la triunfadora fue nuevamente Maureen Díaz de la UCR,
mientras que en la categoría de más de 62 kg y menos de 67 el
máximo lugar fue para Ana Salgado de la Universidad
Nacional (UNA) y en la de 67 y 73 kg venció Joseline
Ramírez de la misma institución. En los combastes masculinos
de 68 a 74 kg obtuvo el primer lugar Luis Chavarría de la
UNED y en más 74 kg sin exceder los 80 kg la medalla de oro fue
para Luis Jiménez de la UNA.
Wilmart Alvarado, presidente de la Federación Costarricense de
Taekwondo vigiló con atención el desarrollo de los combates y
celebró la numerosa participación de universidades, así como
de competidores en las diferentes categorías.
“Las competencias de hoy evidencian que el nivel de los
participantes subido bastante, muchos tienen formación de
academias y también las universidades han apoyado la formación de
este deporte, donde para triunfar se requiere trabajo,
compromiso y valentía”, concluyó la autoridad deportiva.
Además del TEC, la UCR y la Universidad Latina, participaron del
espacio deportistas de la Universidad Nacional, la Universidad
Técnica Nacional (UTN), la Universidad Florencio del Castillo (UCA)
y la UNED.