¡Inscríbase al Proyecto O 2018! Para manejo integral de la obesidad
6 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad en la UCR
Esta realidad nacional no escapa a la vida universitaria, pues
el sobrepeso y la obesidad en las personas que trabajan en la
Universidad de Costa Rica muestra una prevalencia de un 58%,
es decir, 6 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad
en la UCR.
En cuanto a los estudiantes, el 16% tienen sobrepeso
y después de tres años de estudios universitarios este se
incrementa en un 26%, según datos del Estudio comparativo de
las condiciones de salud de estudiantes entre el 2011, 2012 y 2015,
realizado por el Dr. Saúl Aguilar, Jefe de la Unidad de Promoción
de la Salud de la Oficina de Bienestar y Salud.
Esta condición afecta el rendimiento académico y laboral, pues
propicia el ausentismo, las incapacidades y los gastos en servicios
médicos. Ante esta realidad, la Oficina de Bienestar y Salud
responde con una intervención integral que involucra factores
psicológicos, nutricionales y la promoción de la actividad
física.
De esta forma, el Proyecto Manejo Integral de la Obesidad 2018
conocido como Proyecto O, trabaja desde un enfoque
interdisciplinario los conocimientos, actitudes y prácticas de las
personas que viven con obesidad en la Universidad de Costa Rica, y
está orientado hacia cambios de hábitos sostenidos en el
tiempo.
Para inscribirse en el Proyecto O el requisito es ser
estudiante o funcionario de la UCR, tener obesidad (un índice de
masa corporal mayor o igual a 30) y la disposición de comprometerse
con las normas que se le detallaran durante el proceso de
inscripción.
Para Ana Cristina Garita, Psicóloga de la Unidad de Servicios
de Salud, el trabajo desde un enfoque psicológico, por medio de
terapias grupales permite el autoconocimiento y favorece el asumir
una actitud responsable con su cuerpo y su vida. De esta forma, la
persona puede desarrollar sus propias herramientas para el manejo
de las emociones, también puede identificar que en el fondo no
quiere cambiar y que la misma persona boicotea su posibilidad de
estar mejor, quizá no logre mayores cambios pero sí adquirirá
conciencia de ello.
Según Ana Yanci Zúñiga, el Proyecto O, contiene una
serie de actividades programadas como: entrenamientos físicos,
psicoterapias grupales, talleres, convivios. Para llevarlo a cabo
la fortaleza del Proyecto O consiste en la asesoría y
acompañamiento interdisciplinario de profesionales de la Oficina de
Bienestar y Salud, en diferentes disciplinas: Psicología, Máster
Cristina Garita; Nutrición con la Máster Ana Yanci Zúñiga; Medicina
con la Dra. Ana Felicia Solano; Educación Física y Recreación con
el Máster, Juan Manuel Camacho y la Máster Milagro Rodríguez y
entrenadores designados del Gimnasio Universitario de la UPDRA,
además de la colaboración profesional del Bach. Ernesto Valverde de
la Unidad de Infraestructura Deportiva.
Cada año se realiza una evaluación con los participantes a
continuación compartimos algunos comentarios o testimonios
expresados por algunos de ellos:
“Quisiera agradecerles todo el esfuerzo y recursos que invirtieron en nosotros. A veces ni nosotros mismos tenemos fe en nosotros y necesitamos un empuje para empezar y ustedes fueron esa iniciativa para mejorar esos hábitos tan poco sanos que teníamos”.
“Para mí el proyecto ha sido iniciar un cambio hacia una vida más sana y plena. Puedo decir, sin miedo, a equivocarme que tendré un antes y un después del Proyecto. Este me ha cambiado la vida en todo sentido y para bien”.
“Muy bien, porque si bien yo lo hago por mí, el ver que otros quieren seguir mi ejemplo me motiva a dar más”.
En términos generales, la metodología empleada y el
continuo acompañamiento motiva a sus participantes a realizar
cambios significativos en su vida, los beneficios obtenidos han
generado cambios positivos en el entorno familiar, laboral y
relaciones interpersonales, cambios identificados permiten elaborar
listas de compras de alimentos, la preparación de los mismos, la
motivación para realizar actividad física, y el ejercicio de un
mayor liderazgo en la toma de decisiones cotidianas.
Está abierta la posibilidad de formar parte de este
proyecto, para realizar una pre-inscripción debe enviar una carta,
al correo electrónico: nutricion.obs@ucr.ac.cr
antes del jueves 30 de noviembre del 2017, el cupo es
limitado.


