Saltar Navegación

Mejores notas de admisión 2015

UCR premia el esfuerzo y excelencia de estudiantes destacados
21 nov 2014Vida UCR
Mejores notas de admisión 2015
Estudiantes de distintos colegios del país recibieron hoy un reconocimiento por parte de la Universidad de Costa Rica, tras obtener las mejores notas de admisión 2015 (foto: Laura Rodríguez).

Con alegría y orgullo 20 jóvenes de distintos centros educativos del país, recibieron hoy un reconocimiento especial por parte de autoridades de la Universidad de Costa Rica, tras obtener las mejores notas de admisión del 2015.

Karla Margarita Peña Funes, una joven salvadoreña de 17 años que radica en nuestro país desde el 2007, fue quien obtuvo la mejor nota de admisión de la UCR, tras obtener un puntaje de 800 puntos.

Peña, quien es estudiante del Colegio Saint Clare aseguró que el hecho de obtener el puntaje más alto de ingreso a la UCR, es un honor y un incentivo para seguir esforzándose en conseguir sus metas.

“Es un honor entrar a la UCR una institución de prestigio, y esto me motiva a seguir esforzándome, porque cuando uno se esfuerza obtiene resultados, y también me comprueba que soy una mujer capaz de conseguir lo que se propone y de que puedo llegar a ser una mujer exitosa” añadió Peña.

La joven desea dedicar su vida al mundo de los negocios, por ello decidió estudiar la carrera de Administración.

“Quiero ser una mujer emprendedora y tener mi propia empresa, contribuir con la reactivación de la economía de este país que me dio acogida y generar empleo” afirmó Peña.

“A todos los jóvenes les doy como consejo que nunca deben darse por vencidos, deben ser fuertes, esforzarse mucho y también ser autocríticos” afirmó Karla Peña Funes, quien obtuvo la mejor nota de admisión de la UCR (foto: Laura Rodríguez).

Peña aseguró que su familia también es parte de este logro, ya que sus padres la apoyan desde pequeña, su madre es mercadóloga, y su padre médico y diseñador gráfico.

La mejor promedio, quien reside en Tres Ríos se describe como una persona “muy activa, a la cual le gusta siempre hacer las cosas con excelencia y esforzarse al máximo”.  

Además de estudiar administración Karla quiere en un futuro aprender portugués y asistir a clases de Belly Dance.

“Las limitaciones no deben verse como limitaciones”

Por su parte el segundo mejor promedio de admisión a la UCR, lo consiguió Alejandro Ordoñez Conejo, estudiante del Centro Educativo Bosque Verde quien obtuvo una calificación de 793,10.

Este joven de 17 años, amante del baloncesto y vecino de Ciudad Quesada desea estudiar matemática, Ingeniería Civil o Mecatrónica. Sin embargo, aún debe tomar la decisión de si ingresa a la UCR o al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

“Son muchos los sentimientos encontrados, primero felicidad, responsabilidad porque uno tiene el deber de continuar, la responsabilidad de seguir y pues mucho orgullo y sorpresa”  agregó Ordoñez refiriéndose a la noticia de ser uno de los mejores promedios de admisión este año.

Mejores notas de admisión 2015
Alejandro Ordoñez Conejo vecino de Ciudad Quesada obtuvo la segunda mejor nota de admisión de la UCR, él desea estudiar Ingeniería Civil o Matemática (foto: Laura Rodríguez).

Ordoñez aseguró que gran parte de su éxito se debe al apoyo que recibió de su familia “mis padres que siempre me apoyaron y se preocupaban por mi rendimiento y me hacían saber que es muy importante estudiar, y mis hermanos mayores también me han ayudado bastante”.

Además de tener un gusto especial por las matemáticas y la física, este joven practica atletismo de resistencia y es aficionado a la música rock.

Como consejo a otros estudiantes, Ordoñez dijo que “las limitaciones no deben verse como limitaciones, sino como una manera de que los retos aumenten y sean aún más emocionantes”.

“La UCR me va a ayudar a cumplir mi sueño”

Bryan Hidalgo Delgado tiene 19 años, vecino de San Juan de Santa Bárbara y estudiante del Colegio Bilingüe Nueva Esperanza obtuvo la tercer mejor nota de ingreso a la UCR, con un puntaje de 785,82.

El joven aseguró que la noticia lo tomo por sorpresa pero que aún así es un acontecimiento que lo llena de alegría “sentía que me había ido bien en el examen, pero no esperaba estar dentro de la lista de mejores promedios”.

Hidalgo, quien se auto describe como una persona bastante ordenada y amante de las matemáticas desea dedicar su vida a la investigación y la docencia.

Mejores notas de admisión 2015
Bryan Hidalgo Delgado, quien obtuvo la tercera mejor nota de admisión 2015 manifestó que quiere dedicar su vida a la academia, su deseo es estudiar Física en la UCR (foto Laura Rodríguez).

Él tiene como meta estudiar la carrera de Física en la UCR, y luego formar parte del cuerpo docente y de investigación de la Alma Mater.

Bryan quien además del estudio, se dedica a coleccionar distintos artículos, aseguró que el hecho de ingresar a la Universidad de Costa se constituye como una oportunidad para alcanzar su sueño.

“Esta es una gran oportunidad, es una puerta que se me abre y la UCR es una institución que me va a ayudar a cumplir mi sueño de estudiar lo que yo realmente quiero y de realizarme como profesional porque ahí están los mejores laboratorios y los mejores centros de investigación” manifestó Hidalgo.

Además de su pasión por las matemáticas, Bryan tiene como pasatiempo los videojuegos y brinda tutorías a estudiantes de colegio.

A estos tres jóvenes galardonados se suman otros 17 estudiantes (ver listado abajo), quienes recibieron de parte de la M.Sc. Ruth De la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil y del Dr. Bernal Herrera Montero, vicerrector de Docencia de la Universidad de Costa Rica un certificado de reconocimiento; varios libros de la Editorial UCR; y un dispositivo de almacenamiento USB.

“Vivan la diversidad humana con la que cuenta la UCR”

Durante el acto de reconocimiento, el Dr. Bernal Herrera, vicerrector de Docencia extendió una felicitación a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios y los instó a poner en alto los valores de excelencia y libertad que caracterizan a la UCR.

El Dr. Bernal Herrera Montero, vicerrector de Docencia presidió el acto de premiación junto a la M.Sc. Ruth de la Asunción Romero, vicerrectora de Vida Estudiantil y Alejandro Madrigal, presidente de la FEUCR (foto Anel Kejenkeeva).

En nombre del Dr. Henning Jensen Pennigton, Herrera manifestó que la institución espera que estos jóvenes que sean profesionales críticos “responsablemente irreverentes” que luchen por la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Asimismo, Herrera les hizo un llamado a estos colegiales para que disfruten al máximo su etapa como estudiantes universitarios “espero que ustedes aprovechen la diversidad humana con la que cuenta la Universidad de Costa Rica”.

Por su parte, la M.Sc. Ruth de la Asunción, vicerrectora de Vida Estudiantil mencionó que la Universidad de Costa realiza una serie de esfuerzos para que las pruebas de admisión se realicen en todos los rincones del país, con el fin de reafirmar el compromiso institucional con la igualdad social.

Asimismo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, Alejandro Madrigal Rivas, le hizo un llamado a estos estudiantes para que "vivan la universidad dentro y fuera de las aulas".

"Disfruten de esta etapa y del honor de ser parte de la mejor universidad del país y de la región, respeten los valores y principios de esta casa de enseñanza y recuerden que la universidad no se vive solo dentro de la aulas sino también fuera de ellas" agregó Madrigal. 

De acuerdo con datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este año se inscribieron para hacer la Prueba de Aptitud Académica 42 672 estudiantes, de los cuales la realizaron 36 285. De ellos 21 754  resultaron elegibles, es decir, obtuvieron un promedio de admisión mayor o igual a 442,00.

Los resultados del examen de admisión están disponibles en la dirección electrónica www.ori.ucr.ac.cr a partir de las 13 horas del día de hoy y en el sistema de contestación telefónica 2511-5777 con servicio las 24 horas.

 

21 nov 2014

Las 100 mejores notas de admisión 2015

Lista con los nombre de los estudiantes que obtuvieron las 100 mejores notas de Admisión a la Universidad de Costa Rica para el próximo año.

Mejores notas de admisión 2015

Estudiante

Colegio

Nota

Karla  Peña Funes

Saint Clare College

800

Alejandro Ordoñez Conejo

Centro Educativo Bosque Verde

793,1

Bryan  Hidalgo Delgado

Colegio Bilingüe Nueva Esperanza

785,82

Diego Azua Morera

Colegio Bilingüe Saint Paul

785,57

Davor Williamson Benavides

Liceo León Cortés Castro

784,16

Ariana Sandí Soley

Colegio Calasanz

782,52

Raúl  Vásquez Rodríguez

Colegio La  Gran Esperanza Internacional

780,71

José Flores Balmaceda

Liceo de San Miguel  (Desamparados)

778,05

Jorge  Agüero Zamora

Colegio Bilingüe Santa Fe

775,37

Heiner Barrantes Vargas

Colegio Científico de Alajuela

774,98

Alejandro Dobles Sosto

Colegio Británico de Costa Rica

774,34

Manfred  Marín Vázquez

Colegio Santa María de Guadalupe

772,83

Kenny Vindas Arrieta

Conservatorio Castella

771,92

Diana Corrales Loría

Colegio Iribó Curridabat

771,91

Marco  Cabrera Aguilar

Bachillerato a Distancia

771,89

Juan Solera Vindas

Colegio Valle Azul (blue valley)

771,04

Paula Thiel Pizarro

Saint Clare College

770,99

Gabriel  Mermelstein Piperno

Instituto Dr. Jaim Weizman

769,62

Priscilla  Ángulo Chaves

Colegio Patriarca San José

769,36

Fabián Leandro Flores

Colegio del exterior

767,69

 
Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista Oficina de Divulgación e Información
jessica.cwlxlarmonarizo  @ucrwyhs.ac.cr

    Comentarios:

    16

  • Jorge Salas A 2015-11-20 13:33:16
    Reafirmo que hoy por hoy la educación privada es mucho mejor que la publica esta ya no existe, su calidad esta desparecida. Con solo observar las notas se da uno cuenta que la Educación Privada es mucho mejor.
  • UCR 2015-09-07 11:05:33

    En este infográfico podrán ver la estadística de cuántos estudiantes de colegios públicos y privados entran a las universidades públicas: http://www.ucr.ac.cr/presupuesto-universitario/ .Los datos son del año 2012: Ingresaron de colegios públicos 62.4%, de colegios privados 24.8% y de colegios semi oficiales 9.8% y de ellos, según datos del 2013 se gradúan  un 73,4% de estudiantes provenientes de colegios públicos, un 15% de estudiantes provenientes de colegios privados y 11% de colegios semi oficiales. Estos son datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare).


  • Lorena Steinvorth 2015-09-06 14:49:15
    Creo que en justicia, también deberían publicar los nombres de los estudiantes que hicieron los diez mejores exámenes de admisión independientemente de la nota que presentación que tuvieron, para mi estos son los que valen más, pues de todos es sabido que en los colegios públicos a los estudiantes los tratan como un número más y los califican sin ninguna piedad por más buenos que sean, mientras que en algunos colegios privados de élite, acostumbrados a obtener por tradición los mejores promedios de admisión les hacen curvas que más bien parecen rotondas para que sus promedios de entrada sean 100 o ronden el cien y así garantizarse por fuerza bruta que sus estudiantes ingresen a la universidad sí o sí.
  • Guardian 2014-12-01 11:04:38
    Hola
  • Guardian 2014-12-01 11:02:37
    Hola
  • Natalia G. C. 2014-11-23 16:26:52
    Claro que es de felicitar a estos y muchos jóvenes que no solo tienen la posibilidad de ingresar a la Universidad sino que lo hacen con muy buena nota. El problema que varios discernimos muy bien es la posibilidad vs. la probabilidad. Las probabilidades de que un estudiante de Colegio Privado ingrese a la UCR son muy GRANDES debido a la excelente preparación que la mayoría de estas instituciones les brindan; por supuesto nada es gratis y aunque para muchos padres, con posibilidades económicas medias, conlleva un gran esfuerzo invertir en la educación de sus hijos; a otros esto simplemente les resulta fácil y normal: el pago de las gigantescas sumas de dinero que piden a cambio. El GRAN problema radica en que los padres de estudiantes en colegios públicos, en su mayoría, no tienen en sus posibilidades el pagar por una mejor educación. Muchos de estos jóvenes tienen que preocuparse por problemas familiares graves, que alguien con mejor condición JAMÁS conocerá.. por ejemplo, una familia que no tenga alimento en sus mesa no le va a permitir al estudiante rendir en su condición, menos sin pases para trasladarse, dinero para libros o copias y la lista sigue en picada. Para muchas personas es fácil alabar que estos jóvenes de colegios privados que completan más que satisfactoriamente sus etapas colegiales e ingresan a la UCR, la mejor universidad del país; pero la realidad es que no tienen que pasar situaciones comunes, diarias, denigrantes que la GRAN MAYORÍA de nosotros debe. A esto le adjuntamos que las instalaciones del MEP en su mayoría son ridículamente obsoletas y que se desploman solas (aclaro, siempre hay excepciones) parecería que escribo una novela al mejor estilo de Calufa o Contreras. Y sí, claro que es posible que algunos destaquen a pesar de sus circunstancias, pero es menos del 30% de los graduados de colegios públicos (como si no les costara haber llegado a ese punto crítico de la educación costarricense) aquellos que ingresan a la U. La educación pública favorece la pobreza, la desigualdad, la falta de cultura, la idea de marginar, las imposibilidades. Y, aunque se haya avanzado muchísimo en años pasados como lo afirma el Estado de la Nación, ahora estamos sesgados, aún estando por encima de muchos otros países centroamericanos y de la región, probando las GIGANTESCAS FALLAS del sistema educativo costarricense. En fin.. Solo quiero concluir que NO SE DEBE COMPARAR JAMÁS a un estudiante de colegio público c
  • Gisella R. 2014-11-22 11:52:44
    Felicidades a las y los estudiantes que ingresarán pronto a la UCR. Yo estudié en un colegio privado con un gran esfuerzo de mis padres que lograron pagar la educación de 4 hijos. Ingresé a la UCR donde pude obtener una beca por excelencia académica y poder así ayudar a costear mis estudios de odontología, dicho sea de paso, una carrera muy cara, casi imposible de pagar a nivel privado. Actualmente soy docente de la UCR y creo que el sistema permite el ingreso de quienes luchan y se esfuerzan en lograrlo, independientemente del colegio en que estudiaron. Personalmente me costó mucho la universidad, a pesar de venir de un colegio privado. Agradezco la oportunidad que la vida y mis padres me dieron de ingresar a la UCR. Los y las que van a iniciar, que aprovechen la bendición que han recibido de estudiar en la mejor universidad del país.
  • Gabriel U.H. 2014-11-22 07:24:08
    El asunto no está en que provenir de un colegio privado denigre o reste mérito a una persona, sino en el fenómeno social que implica. Es evidente la inclinación de factores a favor de las personas de colegios privados, siendo que incluso los colegios públicos que se incorporan a esta lista son colegios históricamente favorecidos, cuya consideración y administración está lejos de ser la de un colegio público promedio. En resumen; sí, felicidades a todos y todas, probablemente "grandes y esforzadas" personas, pero que eso no oculte el fenómeno de exclusión progresiva a nivel social aquí visible. Que no nos olvidemos, que mientras algunas de estas familias "limitan gastos como vacaciones" siguen existiendo estudiantes que caminan horas cada mañana, que van al cole sin desayunar, que realmente pasan hambre por sacar un sexto grado y en donde el bachillerato es un sueño. Para ellos y ellas, la U, que debe ser no solo pública sino popular, no existe más que por tele, denotando dos grandes problemáticas: el deterioro progresivo de la educación pública y la elitización de la U pública. Probablemente, y como ya se ha propuesto en otras ocasiones, es necesario también revisar los filtros que utiliza la U, a quién están filtrando y a quién están facilitando el acceso... Lástima que mencionar estas cosas les parezca a algunas personas "pobre, patético, una dañina división clasista, envidia, justificar a los que no se esfuerzan, ácido, veneno" (algo así como que le digan a uno "aguafiestas"), porque es mucho más fácil estar todo el mundo en la contentera, y el individualismo reduccionista de "es que yo si me he esforzado por llegar aquí"... Pero bueno, felicidades nuevamente a las personas premiadas y éxitos en su futuro...
  • Evelyn A. 2014-11-21 20:12:07
    No sé porqué se tiene el criterio de que todos los jóvenes que estudian en un colegio privado todo les cae del cielo, como funcionaria universitaria trabajo mucho y en mi hogar hemos tenido que limitar algunos gastos como vacaciones, salidas, ect, para poder pagar la colegiatura de mis hijos en un colegio privado, nuestra decisión fue invertir en educación a pesar de que mis hijos venían de una escuela pública, el día de mañana como madre me sentiría muy orgullosa de ver el nombre de alguno de mis hijos en esta lista Felicidades y bendiciones a todos estos jóvenes tan esforzados, porque a eso no se llega por chiripa.
  • Jose V. 2014-11-21 19:43:58
    Excelente el esfuerzo de todos estos alumnos. Ahora bien, no es culpa de la UCR ni de los colegios privados que los estudiantes de esos colegios estén mejor preparados. ¿No será acaso un problema de la educación secundaria pública?
  • Antonio S. 2014-11-21 17:48:07
    5 estudiantes de colegios públicos y 15 de privados, estos con todas las ventajas, estabilidad económica, tiempo para estudiar, transporte, instalaciones, etc. No me parece que el resultado sea tan malo para los públicos. Por otro lado, siempre debe premiarse a los mejores estudiantes. Por los comentarios de algunos pareciese que estar en un colegio privado los convierte en demonios. Ojo con la división de clases que tanto daño hace en este país.
  • Doris C. 2014-11-21 16:43:42
    Felicitaciones a estos jovenes tan esforzados, y en relación al comentario de Juan, me parece si no estoy equivocada, que en esa lista hay varios colegios públicos. Pero bien tal vez en la Oficina de Registro exista cada año una estadistica que informe los porcentajes de estudiantes que ingresan por colegio público y privado.
  • Maria 2014-11-21 16:03:49
    Tienen razon es excelente y de mucha alegria ver lo esforzados que son, pero es lamentable y muy verdadero que los estudiantes de colegios publicos no abundan en estas listas debido a muchos factores y la brecha entre educacion publica y privada aumenta
  • Jorge Miranda 2014-11-21 15:14:13
    Que gratificante es leer esta noticia y saber de jovenes talentosos, esforzados y con intensiones de mejorar su futuro. Adelante muchachos. El autobús de las oportunidades y el éxito espera por ustedes, no lo desaprovechen.
  • Gerardo Arroyo 2014-11-21 15:04:40
    Don Juan, que comentario más pobre y patético. Estos estudiantes son un orgullo para todos; no importa de que colegio vengan, lo importante es el enorme esfuerzo académico por el que pasaron para poder alcanzar este logro. Enhorabuena a todos ellos!!!!
  • juan porras 2014-11-21 14:14:41
    no dijeron como salieron los estudiantes de los colegios públicos la UCR financia a los ricos??

Artículos Similares:

Regresar Arriba