Desafiando limitaciones, soñando con tecnología
RobotiFest 2013 exhibe talento e ingenio de jóvenes ticos
Después de haber tomado la decisión de inscribirse en el Concurso Nacional de Robótica de Tecnología Abierta RobotiFest 2013, decenas de estudiantes de secundaria, universitarios y amantes de la robótica le dieron vida a sus proyectos para presentarlos en la primera convocatoria de dicha competencia que se realizó el lunes 5 de agosto en la Sala Multiusos de la Escuela de Estudios Generales, allí mostraron sus prototipos, respondieron preguntas del público asistente y de la prensa, al tiempo que identificaron detalles que deben afinar para que sus robots tengan el mejor desempeño en el evento final que tendrá lugar el lunes 26 de agosto en el Pretil de la Universidad de Costa Rica.
Anhelos plasmados en papel, ideas que
pasan de la mente al lápiz para realizar un esbozo de la forma del
robot, la prueba que tendrá que superar para finalmente llegar a la
meta y cumplir el objetivo: ganar la categoría ARLISS (foto Laura
Rodríguez).
Las personas participantes en el
RobotiFest 2013 podían inscribirse en dos categorías. En la
categoría ARLISS las competidoras y los competidores diseñan un
robot que pueda resistir una caída desde 12 m. de altura para
después moverse por un camino con obstáculos hasta llegar a un
punto determinado, hay nueve equipos inscritos y suman 30 personas
(foto Laura Rodríguez).
Las ganadoras y los ganadores de la
categoría ARLISS representarán a Costa Rica en la competencia
internacional del mismo nombre que se realiza todos los años en
Nevada, Estados Unidos (foto Laura Rodríguez).
En la categoría General las propuestas
de robots están diseñadas para que ayuden a resolver problemas
cotidianos que enfrentan las personas o la sociedad como un todo,
se inscribieron diez equipos para un total de 20 personas (foto
Laura Rodríguez).
El equipo que triunfe en la categoría
General obtendrá como premio una pasantía en el Centro Espacial
Johnson, Houston; el equipo Dayakim, integrado por tres estudiantes
del Colegio Científico de San Ramón, propone un robot que calcule
el grado de pureza del agua y pueda en caso necesario purificarla
(foto Laura Rodríguez).
Cada pieza del ensamblaje de los robots
constituye una parte imprescindible, porque todas cumplen funciones
específicas que dan como resultado que el robot realice sus
funciones en forma satisfactoria, nada puede quedar al azar (foto
Laura Rodríguez).
Brandon Segura Torres, Jenory Balladares
Barboza e Isaac Portocarrero Mora son aficionados a la robótica y
fundaron un equipo al que denominaron Owners of the Sky (Dueños del
Cielo) para competir en la categoría ARLISS (foto Laura
Rodríguez).
Cada equipo participante en ARLISS debe
programar al robot para que ejecute las tareas necesarias y cumpla
con las pruebas establecidas, pero además la estructura debe ser lo
más fuerte posible para resistir el impacto contra el suelo (foto
Laura Rodríguez).
Sebastián Chinchilla Gutiérrez es
estudiante de Ingeniería Eléctrica en la UCR y trabaja en un
proyecto que busca crear un brazo robótico que cumpla tareas que
faciliten la vida de las y los adultos mayores (foto Laura
Rodríguez).
El rotor del brazo robótico ideado por
Sebastián Chinchilla debe tener mucha fuerza para poder levantar
objetos, ya que iría ensamblado en el codo o el hombro del robot,
por lo tanto su creador le colocó un par de aspas para que quede en
evidencia el gran poder giratorio que posee (foto Laura
Rodríguez).
El Instituto Tecnológico de Costa Rica
(TEC) participa en el RobotiFest 2013 en la categoría ARLISS y está
representado por el equipo Gaiatri, conformado por Javier Carvajal
Artavia, Luis Herrera Vega y Bryan Salazar Ramírez (foto Laura
Rodríguez).
Conocimientos básicos de informática,
ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica son necesarios para
detectar problemas y corregirlos, comprensión que ha asimilado con
éxito Magaly Sandoval Pichardo, estudiante de la carrera de
Ingeniería Mecatrónica en el TEC (foto Laura Rodríguez).
En la actualidad grupos de estudiantes
de la carrera de Ingeniería Industrial de la UCR visitan
microempresas para detectar en cuál paso del proceso de producción
puede calzar el desarrollo de un robot que venga a hacer más
eficiente el trabajo (foto Laura Rodríguez).
La prueba de la categoría ARLISS se
asemeja a lo que tienen que realizar las sondas espaciales enviadas
al planeta Marte, pues una vez que superan la entrada a la
atmósfera del planeta rojo tienen que desacelerar valiéndose de un
paracaídas para después deshacerse de él y poder moverse en la
superficie eficientemente (foto Laura Rodríguez).
Los equipos y sus robots tendrán la
prueba definitiva el lunes 26 de agosto, día en que se celebrará la
segunda convocatoria y final del RobotiFest 2013 en el Pretil de la
Escuela de Estudios Generales (foto Laura Rodríguez).
