Expo UCR, Guanacaste 2013
Una fiesta llena de ciencia y folclor
La música, el teatro y el folclor guanacasteco se mezclaron con la ciencia, la investigación y la acción social, durante la celebración de la Expo UCR, Guanacaste 2013.
En esta actividad, docentes, investigadores y estudiantes de la Sede de Guanacaste presentaron alrededor de 40 proyectos de investigación y acción social, que realiza la Universidad de Costa Rica en la región Pacífico norte.
Como parte de las actividades de la Expo
UCR Guanacaste 2013; el grupo de danza Huanacaxtle deleitó al
público con varias presentaciones. Este programa artístico cuenta
con una trayectoria de más de diez años y uno de sus objetivos
principales es fortalecer la cultura costarricense a través de la
puesta en escena de distintos espectáculos (foto Denis Castro
Incera).
Los niños y niñas del Centro Infantil
Laboratorio dieron una muestra de la formación integral que reciben
por parte de la UCR. Este centro educativo recibe a niños de
distintos distritos de Liberia. En él, además del aprendizaje
académico, los pequeños tienen la oportunidad de desarrollar su
talento musical por medio de la tradición oral de la región y de la
música universal (foto Denis Castro Incera).
Administrativos y docentes mostraron,
ante la comunidad local, el proyecto “Radio Sede Guanacaste 870
AM”, en el cual, se transmiten programas sobre el acontecer
político, cultural y económico de la región Chorotega (foto Denis
Castro Incera).
Asimismo, el grupo Danzarte UCR exhibió
el espectáculo “Pinceladas”. Este proyecto se fundó en el 2009 en
la sede de Guanacaste, con el objetivo de generar una propuesta de
representación artística de la comunidad guanacasteca, a nivel
nacional e internacional (foto Denis Castro Incera).
La Sede de Guanacaste cuenta con un
programa de Adulto Mayor, en el cual, personas de la tercera edad
se reúnen en distintas capacitaciones, cursos talleres; uno de
ellos es el grupo de baile folclórico (Denis Castro Incera).
La UCR también trabaja de la mano con la
comunidad guanacasteca, en el desarrollo de distintos proyectos de
diseño de artesanías, a través de los cuales, se rescatan las
tradiciones culturales de la región Pacífico norte (foto Denis
Castro Incera).
A través del Trabajo Comunal
Universitario (TCU), los programas de extensión cultural y los
proyectos de investigación; la Sede de Guanacaste ha beneficiado a
distintas comunidades de la región, con capacitaciones, cursos,
talleres y presentaciones artísticas (foto Denis Castro
Incera).
La Sede de Guanacaste, por medio del
programa de extensión docente, realiza actividades para promover la
salud integral en la población adulta mayor y en los jóvenes de
escasos recursos, a través de la práctica de deportes como la
natación, el ajedrez y el fútbol (foto Denis Castro Incera).
Según la M.L Neldys Ramírez Vásquez, a
través de todos estos proyectos, la Sede Guanacaste de la
Universidad de Costa Rica desea integrarse a la comunidad de manera
sustantiva, con el objetivo de aportar en el desarrollo y avance de
la provincia y de mejorar la calidad de vida de las comunidades
(foto Denis Castro Incera).