Embajada de Ecuador presentó proyecto Yasuní ITT en Occidente
La Dra. Daisy Espinel de Alvarado, embajadora del Ecuador en Costa Rica y el magister Javier Llorca Vega, encargado de los temas políticos y de cooperación de dicha embajada, estuvieron presentes en la Sede de Occidente promoviendo la iniciativa Yasuní ITT, un proyecto ecuatoriano que pretende dejar de explotar el petróleo que se encuentra en una zona de alta concentración de biodiversidad en la Amazonía.
En la conferencia Yasuní ITT Ecuador: una iniciativa para cambiar la historia, los representantes de la Embajada de Ecuador y la Licda. Verónica Vivar, estudiante de la Maestría en Desarrollo Sostenible, explicaron ampliamente la propuesta que el gobierno ecuatoriano le hace al mundo.
Según Verónica Vivar, el gobierno de Ecuador pretende no
explotar los 846 millones de barriles de petróleo que se encuentran
en el Parque Nacional Yasuní, evitanto la emisión de 407 millones
de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio
climático.
A cambio, le pide a la comunidad mundial una compensación
equivalente al 50% de las utilidades que obtendría en el caso de
explotar las reservas, lo que equivale a 3500 millones de dólares,
en un plazo de diez años.
Vivar mencionó que “el Ecuador está en todo su derecho de explotar estas reservas petroleras, y que es un dinero que el país necesita ya que los hidrocarburos representan el 53% de las exportaciones totales del país, pero su compromiso es con la comunidad mundial, se está comprometiendo como el mayor contribuyente”, aseguró.
La Dra. Daysi Espinel mencionó que esta iniciativa “no es solo
un proyecto de conservación ecológica, sino que es una apuesta
ética por un modelo de desarrollo sostenible y por un cambio de la
matriz energética del Ecuador y de la región”.
Agregó que este proyecto presenta al mundo nuevas concepciones
sobre las interelaciones entre sociedad y ambiente, y la
corresponsabilidad en los aspectos ambientales a mayor escala como
lo es el calentamiento global.
Por su parte el Mag. Javier Llorca Vega mencionó que el cuido del planeta es una responsabilidad de todos los habitantes, “en este caso en Ecuador ya aportamos la mitad y ocupamos que el mundo ayude con la otra mitad”.
La conferencia Yasuní ITT Ecuador: una iniciativa para cambiar la historia, fue organizada por la Maestría en Desarrollo Sostenible de la Sede de Occidente.

