Avances en acuicultura
3 abr 2006
Conferencias a cargo de 27 expertos internacionales en distintas
especialidades de la acuicultura tropical, se ofrecerán como parte
del Seminario Internacional de Acuicultura “Experiencias en América
Latina”, que se celebrará del 6 al 8 de abril en el Centro de
Conferencias del Hotel Radisson.
En el Seminario se expondrán los más recientes avances en
distintas especialidades de la acuicultura de camarones, moluscos y
peces tropicales; Mejoramiento Genético, Sistemas de Cultivo y
Diversificación Acuícola, epidemiología, biotecnología,
reproducción y nutrición.
Se trata de un encuentro entre científicos, técnicos,
productores, industriales, gestores, y estudiantes universitarios.
Los asistentes tendrán la oportunidad para actualizarse e
intercambiar ideas con expertos de renombre mundial.
La actividad está auspiciada por el Centro de Investigación en
Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa
Rica, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), el
Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM),
la Cooperación Técnica de Bélgica (BTA) y el Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
(CYTED).
Según dijo el Dr. Manuel María Murillo, investigador del CIMAR y
coordinador local del Seminario, la creciente industria acuícola
centroamericana, reconocida por sus excelentes niveles de
producciones de tilapia y camarón, ha sido el factor fundamental
para que nuestro país haya sido escogido como sede.
Adicionalmente a las sesiones técnicas, se contará con una
exhibición comercial en la cual importantes empresas nacionales e
internacionales participarán exhibiendo equipos, suministros y
servicios para la industria acuícola.
De acuerdo con el Dr. Manuel María Murillo, esta exhibición
comercial será la mejor plataforma para estrechar relaciones
comerciales, crear nuevos vínculos o recibir información
actualizada sobre las más recientes innovaciones del sector.
Las inscripciones se harán hasta el 5 de abril, en el CIMAR,
ubicado en la Ciudad de la Investigación, carretera a
Sabanilla.
Para mayor información e inscripción, puede comunicarse con el
Dr. Manuel María Murillo, coordinador local del Seminario, a los
teléfonos 207-3298 ó 207-3007; fax 207-3280, o a los Correos
electrónicos: mmurillo@cariari.ucr.ac.cr / jcastroconejo@yahoo.com
Páginas Web: www.cimar.ucr.ac.cr/
www.cenaim.espol.edu.ec/index.html
|
Programa
|
|
Miércoles 5 de ABRIL
2006
|
| 20h00-22h00 |
Ceremonia de
inauguración |
|
JUEVES 6 de ABRIL 2006
|
| 08h00-10h20 |
Registros |
|
Sesión 1 – Salud Animal
|
|
|
|
|
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
08h40-09h15
|
Control de enfermedades en camarón: realidades,
preocupaciones y problemas del pasado, presente y futuro
|
Donald Lightner
Universidad de Arizona, Estados Unidos
|
|
09h15-09h50
|
Contribución al estudio de la respuesta inmune celular de
camarones Penaeus vannamei resistentes y susceptibles al
WSSV
|
Jenny Rodríguez
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
09h50-10h15
|
Refrigerio
|
|
|
10h15-10h50
|
Sistema de alerta epidemiológico y de manejo acuícola
(SAEMA)
|
Bonny Bayot
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
10h50-11h25
|
Enfermedades de Tilapia
|
Carlos Iregui
Universidad nacional de Colombia
|
|
11h25-12h00
|
Probióticos y su aplicación en el cultivo de camarón en
Ecuador
|
Ricardo Cedeño
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
12h00-12h35
|
La industria de producción acuícola: normas, reglamentos
internacionales y el sistema de HACCP
|
Grissel Pérez
Qualitech GPS, Venezuela
|
|
12h35-14h00
|
Receso
|
|
Sesión 2 – Mejoramiento Genético
|
Moderador: Jenny Rodríguez – Fundación
CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
14h00-14h40
|
Programa de mejoramiento genético en camarón Litopenaeus
vannamei: la experiencia de CAMACO en Panamá
|
Roberto Chamorro
CAMACO, Panamá
|
|
14h40-15h20
|
Herramientas y esquema para la selección y mejoramiento genético
del camarón
|
Helga Rodríguez
Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador
|
|
15h20-16h00
|
Refrigerio
|
|
|
16h00-16h40
|
Avances de investigación en la genética de moluscos
(gasterópodos: Haliotis rufescens y H. fulgensis;
y bivalvos: Nodipecten subnodosus y Crassostrea
cortesiensis) y el camarón blanco: L. vannamei
|
Ana María Ibarra
CIBNOR, México
|
|
16h40- 17h20
|
Genética de tilapia
|
Greg Lutz
Louisiana State University , Estados Unidos
|
|
17h20- 18h00
|
Biotecnología en acuicultura de camarón
|
Julia Nieto
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
VIERNES 7 de ABRIL 2006
Sesión 3 – Sistemas de Producción
Moderador: Edemar Andreatta – Universidad Federal de Santa
Catarina, Brasil
|
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
08h40- 09h20
|
Retos para el cultivo intensivo de camarón
|
Jorge Calderón
ESPOL, Ecuador
|
|
09h20- 10h00
|
Intensificación de los sistemas de producción de camarón:
estrategias técnicas y viabilidad financiera
|
Craig Browdy
South Carolina Department of Natural Resources, Estados
Unidos
|
|
10h00-10h30
|
Refrigerio
|
|
|
10h30-11h10
|
Sistemas intensivos para la producción de rotíferos,
Artemia y larvas de camarón
|
Patrick Sorgeloos
Universidad de Gante, Bélgica
|
|
11h10-11h50
|
Cultivo de Camarón en invernaderos
|
Stanislaus Sonnenholzner
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
11h50-12h30
|
Producción intensiva y medio ambiente – alternativas para
mejorar la calidad de los efluentes
|
Laurence Massaut
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
12h30-14h00
|
Receso
|
|
Sesión 4 – Sistemas de Producción
|
Moderador: Jorge Calderón – ESPOL,
Ecuador
|
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
14h00- 14h40
|
Relación nutrición y sistemas de producción
|
José Ignacio Arango
DSM, México
|
|
14h40- 15h20
|
Optimización de la elaboración de dietas y estrategias de
alimentación para camarón a partir de la investigación y desarrollo
científico: perspectivas de aplicación para la camaronicultura en
México
|
Humberto Villareal
CIBNOR, México
|
|
15h20-16h00
|
Refrigerio
|
|
|
16h00-16h40
|
Cultivo de camarones marinos en aguas de baja salinidad (0-5
g/L) en Panamá
|
Hugo Pérez
Continental Power Service, Panamá
|
|
16h40-17h20
|
La experiencia de Brasil en el desarrollo de la acuicultura
|
Edemar Andreatta
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
|
|
17h20-18h00
|
Técnicas de producción de Tilapia
|
Israel Snir
Regal Spring Tilapia
Honduras
|
SÁBADO 8 de ABRIL 2006
Sesión 5 – Cultivo de moluscos y peces
marinos
| Moderador:
Stanislaus Sonnenholzner – Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador |
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
08h40-09h20
|
Situación actual y perspectivas del cultivo de moluscos bivalvos
en Latinoamérica
|
Alfonso Maeda
CIBNOR, México
|
|
09h20-10h00
|
Investigaciones del programa de cultivo de moluscos del
CENAIM
|
Rafaél Álvarez
CENAIM, Ecuador
|
|
10h00-10h30
|
Refrigerio
|
|
|
10h30-11h10
|
Resultados de investigaciones del CENAIM sobre el cultivo de
huayaipe (Seriola rivoliana Valenciennes 1883)
|
Enrique Blacio
Fundación CENAIM-ESPOL, Ecuador
|
|
11h10-11h50
|
Avances en la investigación y desarrollo tecnológico del cultivo
de la cabrilla sardinera (Mycteroperca rosacea)
|
Vicente Gracia
CIBNOR, México
|
|
11h50- 12h30
|
Algunos aspectos claves de la fisiología reproductora de los
peces. Consecuencias del manejo de reproductores en la
temporalidad y calidad de la progenie
|
Manuel Carrillo
Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, España
|
|
12h30-14h00
|
Receso
|
|
Sesión 6 – CYTED / Acuicultura
|
Moderador: Manuel M. Murillo – CIMAR, Costa
Rica
|
|
Hora
|
Título
|
Expositor
|
|
14h00-14h40
|
“Red VANNAMEI”: una iniciativa del CYTED para el fomento de la
cooperación multilateral en I+D+I en camaronicultura en
Iberoamérica
|
Vielka Morales
Panamá
|
|
14h40-15h20
|
Actuación del Programa CYTED en la promoción del intercambio
científico y tecnológico para el desarrollo en Iberoamérica:
aportes de la “Red Nutrición en Acuicultura”
|
Edemar Andreatta
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil
|
|
15h20-16h00
|
Refrigerio
|
|
|
16h00-16h40
|
Entrega de certificados de asistencia
|
|
|
|
|
|
|
19h00-21h00
|
Cocktail de clausura
|
|