Químico de UCR obtuvo premio TWAS
Por su estudio de constituyentes con propiedades
antiinflamatorias de plantas de la familia Asteraceae, realizado
con el apoyo de la Fundación Volkswagen, se le adjudicó el Premio
para Científicos Jóvenes 2002 al Dr. Renato Murillo Masís, del
Centro de Investigación en Productos Naturales (Ciprona) de la
Universidad de Costa Rica.
El galardón es patrocinado por la Academia de Ciencias del Tercer
Mundo (TWAS por sus siglas en inglés) junto con el Consejo Nacional
para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).
Consta de dos mil dólares más una estatuilla y se entrega
en forma rotativa en los cuatro campos de las ciencias
básicas: biología, química, matemática y física.
Este premio cumplió en 1998 su décimo aniversario y se ha
constituido en un importante aliciente para la comunidad joven de
investigación, siendo un grano de arena en la difícil tarea de
construcción de una verdadera carrera de investigador, que promueva
la dedicación al quehacer científico, el fortalecimiento de la
capacidad endógena de producir ciencia y evite la emigración de
cerebros a otros países con mejores condiciones de trabajo.
En la mayoría de las oportunidades el galardón se ha otorgado a
jóvenes con grado de doctorado o en vías de obtención de ese
título, cuyo trabajo de investigación muestra un alto rigor
metodológico y una excelente contribución al estudio de las
ciencias básicas, base de nuestra genuina capacidad científica. El
Jurado del Premio TWAS-Conicit 2002 consideró la calidad y
cantidad de publicaciones de Murillo a escala internacional y
reconoció que sus investigaciones tienen aplicación práctica en la
farmacoterapia.
Su quehacer en la investigación se inscribe en campos como la
elucidación de estructuras de productos naturales con la
utilización de la resonancia magnética nuclear, productos naturales
medicinales de plantas, química medicinal, modelaje nuclear por
computadora y química computacional y el diseño racional de
medicamentos.
Murillo realizó sus estudios de Química en la Universidad de Costa
Rica, institución que lo distinguió como el mejor estudiante
graduado de la Facultad de Ciencias en 1990 y como el segundo mejor
graduado de ese centro de estudios.
Obtuvo su doctorado e Química en la Universidad Técnica de Berlín,
Alemania.
Ha sido profesor de química orgánica y farmacognosia de la
Universidad de Costa Rica e investigador del Centro de
Investigación en Productos Naturales (CIPRONA).
PREMIO DE PERIODISMO
El CONICIT también anunció el Premio de Periodismo en Ciencia y
Tecnología 2002, que resultó compartido entre Ana Lucía Faerron
Angel y Ligia Córdoba Barquero, ambas del Canal 15 de la
Universidad de Costa Rica, junto con Debbie Ponchner Angel, de la
Revista Viva, del diario La Nación.
El Jurado distinguió a Faerron y Córdoba por su documental
"Semilleros de Vida", difundido en el programa "Palabra de
mujer".