Detección y atribución de tendencias en eventos extremos en América Central
Categoría: Centros de Investigaciónmiércoles 27 de agosto, 2:00 p. m.
Asistencia: virtual y presencial
Resumen de la charla:
Se presenta un análisis orientado a lograr si las tendencias históricas en índices de precipitación y temperaturas externas, así como en promedios anuales de variables climáticas, pueden atribuirse en parte al cambio climático androgénico o explicarse exclusivamente por causas naturales. Para ello se aplicaron 3 enfoques metodológicos: a) con análisis basado en modelos climáticos, b) un modelo híbrido que integra modelos y observaciones (1979-2019) y c) un método fundamental en observaciones instrumentales (1983-2019). En cada caso, la señal climática, en la norma en primera representada por las tendencias históricas, se contrastó con el ruido estimado a partir de simulaciones o métodos estadísticos informe sarmiento antropogénico. Los resultados del enfoque moldeados sugieren la detección de influencia manda la mayoría de los índices de extremos de temperatura y en los asociados a precipitación a países del norte de la región.
Lugar: Aula Especializada CIMPA
Organiza: Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA)
Participantes:
Dr. Hugo G. Hidalgo León, profesor e investigador, Universidad de Costa Rica
Más información en: 68a77f4ba6db7-afiche-hugo-hidalgo.pptx
