Saltar Navegación
Pasantías internacionales de Ucrea

Estudios avanzados trabajarán desde temas de violencia y desigualdad hasta las cartas de Juan Vázquez de Coronado

Seis originales propuestas de investigación destacan este 2025
16 sept 2025Vida UCR
Pasantías Ucrea 2025

Las cartas de Juan Vázquez de Coronado se asoman al siglo XXI, gracias a la investigación de José Luis Nogales Baena, de la Universidad de Sevilla, España. Foto: Archivo OCI.

El Espacio Universitario de Estudios Avanzados de la Universidad de Costa Rica (Ucrea) recibió a las personas investigadoras internacionales en su segunda convocatoria fellows para el 2025. Esta convocatoria ofrece la oportunidad de que las personas que se dedican a la investigación en todas las áreas del saber (ciencias, humanidades, ciencias sociales y arte) puedan presentar sus proyectos individuales de pasantía de investigación, así como otros trabajos innovadores y originales.

Las seis propuestas de investigación que conforman esta segunda convocatoria fueron presentadas en un conversatorio organizado por Ucrea, en el cual cada persona investigadora tuvo 20 minutos para introducir, ante el resto de personas pasantes, su respectivo trabajo de investigación.

Según el actual director de Ucrea, el Dr. Esteban Chaves Olarte, las propuestas de trabajo sobresalen por su originalidad y fueron acogidas en el marco del fondo más importante y de élite que es Ucrea, “donde patrocinamos proyectos científicos multidisciplinarios, transdisciplinarios, innovadores y disruptivos; además de tener la oportunidad de conocer cuál es ese acervo cultural y científico que los pasantes desean aportar”.

Esta puesta en común de iniciativas y proyectos busca generar nuevas formas de hacer investigación, así como enfoques originales capaces de responder a los desafíos cada vez más importantes que se presentan a nivel social, político, económico y ambiental. 

Pasantías Ucrea 2025

Durante el conversatorio organizado por Ucrea, cada persona investigadora expuso los principales detalles de la investigación con la cual obtuvo uno de los puestos de esta segunda convocatoria fellows 2025. Foto: Archivo OCI.

Esta convocatoria de Ucrea está dirigida a personas académicas que hayan obtenido su título de doctorado y estén afiliados a una institución académica, ya sea una universidad o un instituto de investigación, también, se dirige a personas investigadoras sin doctorado, pero con un sólido recorrido de investigación debidamente acreditado.

Las pasantías que ganaron su espacio en esta convocatoria de Ucrea 2025 fueron:

  1. Salete María da Silva, profesora asociada en la Universidade Federal da Bahia. Violencias perpetradas en el contexto universitario: aportes teóricos, políticas adoptadas y experiencias prácticas en la Universidad de Costa Rica.
  2. Eva Moreno Bella,  profesora ayudante, doctora por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Percepción de la desigualdad económica en la vida cotidiana y conducta de cooperación: el papel de la moralidad (acrónimo: DEMoral).
  3. Lucila Navarrete Turrent, Universidad Autónoma de Coahuila, México. Feminicidio y no ficción en la literatura latinoamericana del siglo XXI. Memoria, archivo y testimonio.
  4. José Luis Nogales Baena, Universidad de Sevilla, España. Edición crítica y anotada de las cartas de Juan Vázquez de Coronado.
  5. Giustina Pellegrini,  Postdoctorado en la Universidad de Wageninge, Países Bajos. Transformative driving forces in agrifood systems: understanding organizational behavior and innovation patterns.
  6. Aida Ramírez Romero, EUR Odyssée de l’Université Côte d’Azur, Francia. Territorialidades e identificaciones nacionales en la educación intercultural de Costa Rica.

Pasantías Ucrea 2025

El recién nombrado director de Ucrea, el Dr. Esteban Chaves Olarte, agradeció a las personas investigadoras por interesarse en formar parte de las pasantías de Ucrea y por el importante aporte de sus trabajos para la investigación en la UCR. Foto: Archivo OCI.

María Encarnación Peña Bonilla
María Encarnación Peña Bonilla
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
Áreas de cobertura: Administración Superior, Escuela de Estudios Generales
maria.pejgllnabonilla  @ucrknvj.ac.cr

Comentarios:

0