Saltar Navegación
Regionalización en acción

Sede de Guanacaste: una universidad comprometida con el desarrollo de la pampa

La UCR está muy presente en la “provincia cinco”: contabiliza 2 305 estudiantes, 265 profesores y 100 convenios de cooperación con instancias públicas y privadas
2 sept 2025Sedes Regionales
Frente Sede Guanacaste

Guanacaste, como provincia, es un territorio que hace soñar: sus interminables llanuras, sus ríos de cauce lento, sus hermosos atardeceres… en fin, toda la naturaleza que la rodea.

Además, está su cultura: su historia, las tradiciones que viven en sus pobladores, su gastronomía particular, la amabilidad de su gente…

Desgraciadamente, esos tesoros enfrentan también muchas amenazas: la contaminación de su entorno natural, la gentrificación, las desigualdades, la violencia, la falta de oportunidades laborales, entre muchas otras circunstancias.

La Universidad de Costa Rica (UCR) conoce estas realidades y enfoca todos sus esfuerzos en crear o auspiciar oportunidades de desarrollo, así como de estudiar y proponer soluciones a varias de estas problemáticas que enfrenta la “provincia cinco” de nuestro país, algo que la institución realiza desde hace ya 53 años, cuando creó la Sede de Guanacaste, en 1972.

De aquella Guanacaste a la actual, sin duda, hay enormes diferencias. En materia educativa, en los setentas, se daba una expansión de la educación primaria y secundaria, pero no había suficiente personal docente para impartir clases, tal como lo narra la historiadora y exprofesora de la Sede de Guanacaste, Mireya Hernández Faerrón, en su artículo Semblanza Histórica de la Sede Universitaria de Guanacaste.

Bailes

La preservación de las artes folklóricas es una de las misiones de la acción social en la Sede de Guanacaste.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

En medio de este auge, pero al mismo tiempo, necesidad de formación educativa, es que nace el campus guanacasteco. Según la autora citada, la primera matrícula fue de 272 estudiantes (la mayoría becados), quienes cursaron materias en Estudios Generales, Biología, Sociología, Física, Matemática, Educación Física y Educación Cultural. Al mismo tiempo, la Facultad de Educación inició cursos para capacitar a maestros que ya trabajaban y se instalaron una biblioteca y unos cuantos laboratorios básicos.

Para mediados de esa década, la Sede se estableció en el terreno que actualmente ocupa en el sector de El Capulín, que luego se fue desarrollando durante los años 80, gracias a un préstamo otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica.

53 años después…

Más de medio siglo ha transcurrido desde aquellos inicios de la UCR en Guanacaste y los resultados y datos son evidentes. Para el primer ciclo del 2025 se contabilizaron 2 305 estudiantes, de los cuales el 80 % tienen beca (contabilizando el campus de Liberia y el Recinto de Santa Cruz, adscrito a esta sede).

Según los datos de la Sede, a la fecha hay 18 carreras: Agronomía, Ingeniería Civil, Educación Inicial, Contaduría Pública, Salud Ambiental, Primaria con concentración en Inglés, Educación en la Primera Infancia con Énfasis en Inglés, Ciencias de la Educación Primaria, Inglés, Ingeniería de Alimentos y Turismo Ecológico; estas últimas tres en proceso de acreditación ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes).

A las anteriores hay que agregar Aduanas y Comercio Exterior, Derecho, Dirección de Empresas, Informática Empresarial, Psicología, Ingeniería Eléctrica. Todas estas de este segundo grupo ya se encuentran debidamente acreditadas.

Además, el próximo año se unirán dos nuevas carreras: Economía Agrícola e Ingeniería en Gestión y Producción Agrícola Sustentable. (2027)

Feria Sede de Guanacaste

El acompañamiento de la Sede a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como al sector productivo de la provincia guanacasteca, es otra de las maneras como la UCR se proyecta en toda la región Chorotega.

Fotos: Rolando Hidalgo.

También, a la oferta académica se le agrega una opción preuniversitaria en Artes Musicales, una maestría: Desarrollo Integrado de Regiones Bajo Riego; y dos secciones generales (Estudios Generales y Ciencias Básicas).

Para hacerse cargo de todas estas carreras, la Sede de Guanacaste contabiliza 265 personas docentes, quienes se encargan de alrededor de 400 cursos. Este personal de profesorado cuenta mayoritariamente con títulos de maestría (el 61%), seguidos de licenciaturas (18 %), maestreantes (6 %), doctorados (6 %) y doctorantes (6 %).

Un dato que no pasa desapercibido es que el alumnado de la Sede de Guanacaste ha realizado 110 prácticas profesionales en las siete provincias del país durante el 2021 y el 2025.

La Sede contabiliza actualmente 16 proyectos de investigación en desarrollo, 25 de acción social (entre trabajos comunales universitarios, de extensión docente y cultural), así como un proyecto de docencia y otro de la sección administrativa, para sumar un total de 43 iniciativas inscritas en este 2025.

Otro dato importante que reporta la administración de esta sede son el centenar de alianzas estratégicas con instituciones públicas y empresas privadas.

Finalmente, la Sede de Guanacaste dispone de 5 grupos culturales y 6 deportivos para estudiantes, así como un grupo cultural y otro deportivo conformado por el personal docente y administrativo.

La directora de la Sede, Marta Bustamante Mora, explica en este video cuáles son las novedades y las prioridades que tiene la UCR en Guanacaste en la actualidad:

Marta Bustamante Mora, directora de la Sede de Guanacaste: las prioridades de la UCR en la región

Pablo Mora Vargas
Pablo Mora Vargas
Periodista Oficina de Comunicación Institucional
pablo.moyumiravargas  @ucrulnw.ac.cr

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-08-20 22:14:39
    Universidad de Costa Rica: excelencia que transforma y trasciende la nación!!!!
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba