Saltar Navegación

Un nuevo convenio entre la UCR y la UNAM abre oportunidades académicas y de investigación para estudiantes costarricenses

El acuerdo permitirá ampliar la formación estudiantil y fortalecer proyectos de investigación conjunta en ecología, biodiversidad y conservación
26 nov 2025Salud
Firma de convenio

El rector de la UCR, Dr. Carlos Araya Leandro, y el rector de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, intercambian el documento que formaliza una nueva etapa de colaboración académica y científica entre ambas instituciones. Fotografía cortesía de Rectoría.

Un nuevo convenio firmado entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá cursos binacionales, estancias posdoctorales y movilidad académica, posicionando a la UCR como un nodo regional para la formación avanzada en ecología, biodiversidad y conservación. El acuerdo fortalece el trabajo conjunto entre dos instituciones líderes en investigación científica en América Latina.

La firma —realizada por el rector de la UCR, Dr. Carlos Araya Leandro, y su homólogo de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí Vanegas— da continuidad y proyección al Laboratorio Binacional UNAM-UCR, un espacio único de cooperación entre el Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE) de México y el Laboratorio de Ecología Molecular de la Escuela de Biología de la UCR.

“Este convenio nos permite abrir nuevas puertas para que nuestro estudiantado y personal académico se formen con estándares de excelencia y desarrollen investigación de primer nivel junto a una institución referente como la UNAM”, dijo Carlos Araya Leandro, rector de la UCR.

“La cooperación académica internacional es esencial para fortalecer la ciencia que necesita Costa Rica y para construir soluciones a los grandes retos ambientales de la región”, agregó el jerarca.

“Este acuerdo entre nuestras dos universidades potencia la colaboración y el intercambio académico de estudiantes y docentes, así como la realización de investigación conjunta en ciencia y tecnología”, comentó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM.

“No es un convenio general de meras palabras, es un instrumento concreto que dará  resultados para nuestras comunidades y generará conocimiento aplicado para resolver problemas de la región, sobre todo medioambientales”, añadió.

En la firma también participaron Euclides Del Moral Arbona, Jefe de Cancillería de la Embajada de México en Costa Rica y Sergio Guraieb Carrillo, encargado de Asuntos de Cooperación Internacional de la Embajada de México en Costa Rica.

Acciones contempladas en el convenio

- Intercambio de estudiantes y personal docente para prácticas, estancias académicas y participación en proyectos de investigación.

- Cursos y seminarios binacionales, tanto de licenciatura como de posgrado, impartidos en Costa Rica y México.

- Estancias posdoctorales que integrarán investigadores en proyectos conjuntos y promoverán nuevas líneas de trabajo.

- Uso compartido de infraestructura, laboratorios, transporte y equipos técnicos, según lo disponga cada institución.

- Colaboración en proyectos de investigación en ecología, genómica, socioambiente y geografía.

Firma de convenio

Autoridades universitarias y representantes diplomáticos participaron en el acto oficial de firma del nuevo convenio de cooperación entre la UCR y la UNAM. Foto cortesía de Rectoría.

Aporte de las instituciones

La UNAM destinará financiamiento anual para apoyar las actividades académicas y científicas desarrolladas en el laboratorio binacional, mientras que la UCR facilitará infraestructura, transporte para trabajo de campo, apoyo técnico y espacios para cursos e investigaciones.

Con una vigencia inicial de tres años, este convenio refuerza más de una década de trabajo conjunto entre ambas universidades y consolida a Costa Rica como un actor clave en la investigación sobre biodiversidad latinoamericana.

La UCR reafirma así su compromiso de generar nuevas oportunidades de formación para su estudiantado e impulsar investigaciones que aporten conocimiento y soluciones a los retos ambientales de la región.

Etiquetas: convenio, unam.

Comentarios:

1
  • Sergio Campos Loaiza 2025-11-26 17:54:42
    Universidad de Costa Rica: excelencia que transforma y trasciende la nación!!!!