Estudiantes de la UCR obtienen el mayor porcentaje de aprobación en el examen médico nacional

Aproximadamente, cuatro de cada diez postulantes aprobaron el ECOM-CR en la segunda convocatoria del 2025, según lo indica el Colegio de Médicos. Foto: Elisa Vásquez Acuña.
¡Lo hicieron de nuevo! La excelencia de las personas estudiantes de Medicina de la UCR las lleva a liderar, por segundo año consecutivo, los índices de aprobación más altos del Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica (ECOM-CR). ¡Esto es ejemplar!
De acuerdo con los datos proporcionados por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, las y los estudiantes de la UCR sobresalieron este 2025 al alcanzar el 88.46 % de aprobación, mientras las otras universidades que imparten la carrera en el país obtuvieron porcentajes de aprobación del 14.29 % al 48.04 %.
En total, 546 personas de todas las universidades tomaron el examen y solo 201 superaron la prueba con éxito. Para el Dr. Willem Buján Boza, director de la Escuela de Medicina de la UCR, estos resultados tan relevantes significan un gran orgullo y satisfacción.
“Estos resultados demuestran que nuestra enseñanza y la malla curricular están adecuadamente concebidos para lo que necesita el país y la medicina a nivel latinoamericano y mundial. Esto no sería posible sin profesores altamente capacitados, un cuerpo estudiantil capaz y un aparato administrativo que logra que los pilares se desarrollen en el mejor ambiente posible”, destacó el Dr. Buján.
Con base en el Colegio de Médicos y Cirujanos, las áreas de mayor fortaleza en esta convocatoria fueron geriatría, otorrinolaringología, ginecología, gastroenterología e investigación ética. En contraste, las que presentaron mayor margen de mejora fueron hematología, obstetricia, infectología, dermatología y neumología.
“El ECOM-CR es un instrumento técnico que le permite al país contar con una visión objetiva de la formación médica. Más allá de los números, lo relevante es que contamos con un mecanismo confiable para medir conocimientos en condiciones estandarizadas y con rigor científico”, explicó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Con esta prueba, el ECOM-CR completa cinco ediciones oficiales del examen desde que inició en 2023.
En los últimos dos años, el examen ha permitido contar con una evaluación uniforme que mide conocimientos a través de 140 casos clínicos en siete áreas troncales y 20 subáreas.
El propósito de la prueba es garantizar que quienes ingresen al ejercicio profesional cuenten con la preparación necesaria para atender a la población costarricense con altos estándares de calidad.
“La Escuela de Medicina de la UCR sigue siendo líder y marcando pauta en la enseñanza y en el camino a seguir en la medicina nacional. Para nadie es un secreto que muchas de las universidades nacionales siguen, casi que al pie de la letra, la enseñanza de la medicina que efectuamos en la UCR por nuestra excelencia. Muchos de nuestros y nuestras egresadas demuestran esa calidad de países del primer mundo”, mencionó el Dr. Buján.
En las cinco convocatorias del ECOM-CR, más de 1 300 aplicantes lograron aprobar el examen.
Ahora, las y los médicos que superaron esta segunda convocatoria podrán, una vez que finalicen su proceso de graduación, completar su incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos y ejercer de manera oficial en el país.
“La excelencia es crítica. Nuestros egresados deben tener todas las herramientas porque, en un futuro, las y los estudiantes tendrán la salud de un prójimo en sus manos. Por eso, deben tener todos los conocimientos para que el quebranto de salud de la persona pueda ser solventado. Por eso, la excelencia no debe ser solo académica o teórica, sino también humanista y con un comportamiento social adecuado”, concluyó el Dr. Buján.
Como parte de esa excelencia, la UCR actualmente incentiva pasantías para las personas estudiantes, así como para su personal docente, alrededor del mundo a fin de maximizar los conocimientos y la acreditación que certifica la calidad bajo los más altos estándares nacionales e internacionales.