Los Premios Sireicu 2025 reconocen la excelencia en la comunicación institucional de la UCR
Pablo Mora y Laura Rodríguez, comunicadores de la OCI-UCR, fueron nominados a los Premios Sireicu 2025 y ganaron en sus respectivas categorías. Foto: Cortesía Pablo Mora.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en República Dominicana, fue el escenario que albergó la I Edición Premios Sireicu 2025, un evento que marcó un hito en la comunicación universitaria de la región al reconocer el talento, la creatividad y la innovación en el ámbito de la divulgación académica y cultural de las universidades públicas de Centroamérica y el Caribe.
La ceremonia se realizó en el marco de la 10.ª Asamblea General del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (Sireicu), en la que se dieron cita autoridades académicas, comunicadores, estudiantes y directores de las oficinas de comunicación de las universidades públicas de Centroamérica, Cuba y República Dominicana.
Este encuentro reafirmó el papel estratégico que tiene la comunicación institucional como un pilar dentro de la educación superior pública.
Las categorías premiadas y los objetivos del Sireicu
Los Premios Sireicu se entregaron en cinco categorías: periodismo, relaciones públicas, comunicación gráfica, comunicación digital y publicidad y promoción. De esta manera, se abrió un espacio para visibilizar la producción comunicativa universitaria en sus múltiples expresiones.
La premiación se realizó el 26 de setiembre en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana. Foto: Organización Sireicu 2025.
El Sireicu, dependencia de la Confederación Universitaria Centroamericana (CSUCA), impulsa los procesos de comunicación universitaria como instrumento estratégico de integración.
Entre sus principales objetivos destacan: fomentar alianzas interuniversitarias para la divulgación del quehacer académico, contribuir a la formulación de políticas de comunicación, apoyar el trabajo en red de académicos e investigadores, y fortalecer las capacidades de los equipos de comunicación.
Además, tiene la misión de producir y distribuir materiales gráficos, textuales y audiovisuales para difundir la investigación, la docencia, la cultura y el deporte de las universidades miembros del CSUCA, con el fin de visibilizar sus aportes a nivel regional e internacional.
Precisamente, el Sireicu reúne a las instancias de divulgación y comunicación de las universidades que son miembros del CSUCA, así como a sus medios de comunicación institucionales que están presentes en la radio, la televisión, de manera impresa, digitales y en redes sociales, con la meta de articular políticas comunicativas conjuntas.
La fotógrafa Laura Rodríguez recibió su reconocimiento por obtener el primer lugar en la categoría de Comunicación Gráfica. Foto: Organización Sireicu 2025.
El Sireicu está integrado por las direcciones de comunicación de las universidades, un representante de la Red Comunica y un delegado de la Secretaría General del CSUCA.
Un gran reconocimiento para la Universidad de Costa Rica
En esta primera edición, la UCR obtuvo un destacado protagonismo con dos premios que resaltan la calidad y la innovación de sus proyectos de comunicación institucional.
La fotógrafa Laura Rodríguez Rodríguez, con 15 años de trayectoria en la Oficina de Comunicación Institucional (OCI-UCR), recibió el primer lugar en la categoría de Comunicación Gráfica, subcategoría de Fotografía, gracias a una galería publicada en redes sociales sobre el 55 aniversario del Instituto Clodomiro Picado.
“Ganar este premio es de gran importancia para visualizar el papel que tiene la fotografía en la comunicación institucional universitaria, así como para resaltar el profesionalismo de las personas que trabajamos en la OCI. Aunque este fue un premio en una categoría específica, es el resultado de una labor colectiva. Es un reconocimiento también para mis compañeras y compañeros que contribuyen a la comunicación de los aportes de la UCR a nivel nacional e internacional”, señaló Rodríguez.
El periodista Pablo Mora ganó el premio en la categoría de Comunicación Digital, gracias a su trabajo como productor del pódcast Código 19-40. Foto: Organización Sireicu 2025.
El otro galardón lo obtuvo el periodista de la OCI, Pablo Mora Vargas, en la categoría de Comunicación Digital, por el pódcast Código 19-40, una producción auditiva innovadora que busca narrar historias de esta universidad de manera fresca y diferente.
“Honestamente, no lo esperaba, y este premio es un respaldo muy grande al trabajo que hemos venido haciendo en la OCI. Más que un reconocimiento individual, es una señal de que hacemos bien las cosas y que el camino que llevamos es correcto. Es también una oportunidad para dar a conocer más el pódcast Código 19-40 y para asumir nuevos retos, como lograr que la comunidad universitaria se apropie de este espacio y continuar generando historias semana a semana”, destacó Mora.
El pódcast se transmite cada lunes a las 6:30 a. m. en Radio Universidad 96.7 FM y también está disponible en Spotify, en el perfil "Podcast UCR" o directamente bajo el nombre Código 19-40.
La comunicación universitaria con impacto regional
Los Premios Sireicu 2025 se abren como un espacio idóneo para reconocer la innovación y el profesionalismo de quienes, desde la comunicación universitaria, fortalecen la educación pública regional.
Esta primera edición sienta un precedente en la región, no solo al destacar los mejores trabajos, sino también al reafirmar que la comunicación es un motor estratégico para visibilizar la investigación, la cultura, la docencia y el compromiso social de las universidades públicas de Centroamérica y el Caribe.
