Saltar Navegación
Rambután
La Universidad de Costa Rica y Wimo Cosmetics presentan Prociarica
La ciencia costarricense se transforma en innovación capilar

Para este desarrollo las proantocianidinas se extraen del rambután. Se ha observado que las proantocianidinas pueden cambiar el ciclo del folículo piloso de la fase telógena (de reposo) a la fase anágena (de crecimiento). Esta conversión es un factor clave en el crecimiento del cabello

Foto: Cristian Araya Badilla.

El Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona) logra extraer proantocianidinas del rambután, un componente que favorece el crecimiento del cabello 
1 oct 2025Innovación

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona), anuncia el lanzamiento de Prociarica, un extracto estandarizado desarrollado en sus laboratorios, que se puede utilizar en productos cosméticos. La tecnología fue transferida al sector privado mediante un proceso exitoso de innovación abierta. 

La firma Wimo fue la ganadora en tres etapas del programa Hélice-UCR, que impulsa la vinculación entre la academia y el sector productivo. Como resultado, Wimo fue seleccionada y dio origen a la firma también llamada Prociarica; una spin off (empresa derivada del conocimiento) gestionada a través de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE) de la UCR, en un proceso coordinado por la Dirección de Promoción e Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) de la Vicerrectoría de Investigación. 

Wimo Cosmetics lidera la comercialización y producción de Prociarica, bajo un licenciamiento otorgado por la Universidad de Costa Rica

Prociarica contiene Proantocianidina B2 (PAC-B2), un compuesto natural, con propiedades científicamente comprobadas en condiciones de laboratorio para estimular el crecimiento capilar. Los estudios para extraer el componente del rambután lograron una concentración superior a 6 mg de PAC-B2 por gramo de extracto, lo que convierte a Prociarica en un producto eficaz y estandarizado. 

Prociarica

Estudios clínicos demostraron que la aplicación tópica de procianidina B2 puede estimular significativamente el número de cabellos que se encuentran en la fase anágena, lo que logra sostener por más tiempo las hebras capilares. Además, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y biocompatibles lo hacen ideal para el cuidado capilar continuo. 

La investigación de base necesaria para crear el producto se desarrolló durante 12 meses y se probaron 14 productos costarricenses para finalmente encontrar la materia prima que proporcionó la mayor concentración y el mejor rendimiento. 

La inversión total otorgada por el proyecto Hélice-UCR, con recursos de la cooperación coreana, fue de USD 112 000, que incluyó el desarrollo del prototipado, sus pruebas y el equipamiento necesario para el escalamiento. Solo en la etapa de pilotaje se procesaron cerca de 200 kilos del fruto y la producción industrial ha sumado más de media tonelada. 

La empresaria Rebeca Mora propietaria de Wimo dijo tener amplias expectativas del desempeño del producto que luce el sello institucional. “Este licenciamiento además cae en las manos de una mujer y de una pyme, lo que lo hace más significativo”, señaló. 

Por su parte el investigador del Ciprona-UCR, el M.Sc. Víctor Vázquez, aclaró que existen en otros mercados productos con ese componente, que en este caso lo novedoso es que se logra el extracto con rambután, lo que permitirá su producción local.  

Gabriela Mayorga López
Gabriela Mayorga López
Editora digital y periodista, Oficina de Comunicación Institucional

gabriela.mmbafayorgalopez  @ucrhrog.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba