Listado de Artículos
-
Artes en Perspectiva estrena su nueva temporada: “Ósmosis”30 jul 2021
Artes en Perspectiva estrena su nueva temporada: “Ósmosis”
Esta es la tercera temporada del proyecto tras “Cuerpo” y “Fijaciones” en 2019 y 2020, respectivamente.Las temporadas de Artes en Perspectiva han cambiado tanto de una a otra que en muchas ocasiones se hace un poco difícil definir lo que hacen, es por esto que antes de hablar de Ósmosis en sí, vamos a repasar de lo que trata este proyecto. Artes en Perspectiva es un proyecto de la Vicerrectoría de …
Artes en perspectiva, IIArte, Acción Social, Interactividad -
La UCR celebrará en agosto el Mes de la Ciencia con actividades virtuales30 jul 2021
La UCR celebrará en agosto el Mes de la Ciencia con actividades virtuales
Temas como la salud mental y el COVID-19, robótica, astronomía y un concierto de marimbas buscan acercar la ciencia a la ciudadaníaAgosto, mes de la ciencia y la tecnología, será celebrado este año por la Universidad de Costa Rica (UCR) con una serie de actividades académicas y de divulgación del conocimiento científico, dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general. Bajo el lema “¡El conocimiento más cerca …
Mes de la ciencia, divulgación, Vicerrectoría de Investigación -
Con solidaridad y empeño, estudiantes de la UCR fortalecen el derecho de acceso a la salud29 jul 2021Cuando más se necesita
Con solidaridad y empeño, estudiantes de la UCR fortalecen el derecho de acceso a la salud
TCU pasó de estar centrado en la prevención de intoxicaciones a ser un aliado del derecho a la salud de las personas más vulnerablesDe prevenir intoxicaciones a defender el derecho de acceso a la salud de las y los costarricenses, especialmente, de quienes son más vulnerables. De esa forma se puede describir el esfuerzo realizado por casi 48 estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) que integran el trabajo comunal …
acceso, derecho, salud, medicamentos -
Arqueóloga peruana visitó la UCR para ofrecer conferencia sobre la gestión del patrimonio …29 jul 2021
Arqueóloga peruana visitó la UCR para ofrecer conferencia sobre la gestión del patrimonio arqueológico
Visita se dio en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia del PerúLa Dra. Denise Pozzi Escot, directora del Museo de Pachacamac en Perú, visitó la Universidad de Costa Rica para participar en distintas actividades, entre ellas ofreció la conferencia magistral “Nuestro pasado tiene futuro: la gestión del patrimonio arqueológico peruano". Esta …
-
El Gobierno y Conare firman acuerdo sobre el FEES 202228 jul 2021
El Gobierno y Conare firman acuerdo sobre el FEES 2022
El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) firmaron este martes 27 de julio el acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2022. De acuerdo con el artículo 85 de la Constitución Política, el presupuesto del FEES para el año 2022 se …
fees -
Voz experta: Los nuevos muros de la pandemia son las brechas de la inmunización27 jul 2021Por: Jenyel Contreras Guzmán, Socióloga, Máster en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo, estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales …
Voz experta: Los nuevos muros de la pandemia son las brechas de la inmunización
Deseo dedicar este breve espacio a puntualizar algunos de los principales dilemas éticos y políticos que se presentan de cara a las recientes estrategias de “reactivación económica” y de “retorno a la normalidad pre-covid”, en particular el “turismo de vacunas” y el “pasaporte de vacuna”. La idea …
vacunas, breca económica, brecha, sociología, #vozexperta -
Voz experta: Infraestructura de secuenciación genómica para el coronavirus SARS‑CoV‑2 en Costa Rica27 jul 2021
Voz experta: Infraestructura de secuenciación genómica para el coronavirus SARS‑CoV‑2 en Costa Rica
Una invitación a potenciar la Red Nacional de Secuenciación genómicaLa secuenciación genómica es un área de trabajo de la biotecnología y biología molecular que se refiere a la lectura de la información genética de los organismos. Requiere una parte de trabajo en ‘wet lab’, (laboratorio húmedo), es decir, experimental, y otra en ‘dry lab’ (laboratorio seco), que es …
#vozexperta -
Estudiantes costarricenses ganan premio por mejorar un alimento consumido en África del Este27 jul 2021Tecnología de alimentos
Estudiantes costarricenses ganan premio por mejorar un alimento consumido en África del Este
El equipo costarricense obtuvo el primer lugar y la máxima calificación del jurado en la competencia internacional del IFTSA “Developing Solutions …Las estudiantes de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (UCR) Catalina Torres, Katherine Ruiz y Valeria Palacino ganaron el primer lugar en la competencia de desarrollo de producto “Developing Solutions for Developing Countries 2021”, organizada por el Instituto de Tecnólogos de …
alimentación, tecnología, estudiantes, competencia, África -
El liderazgo tiene rostro de mujer26 jul 2021Campamento Audiovisual de Mujeres y Territorios
El liderazgo tiene rostro de mujer
Mediante la comunicación social y la producción audiovisual social, un grupo de mujeres toman la escena en sus manosSi las semillas tuvieran rostro, sería de mujer: de lideresas, de gestoras comunitarias, de políticas y luchadoras por sus territorios. Y aunque la cultura sexista ha reducido el rol de las mujeres a la procreación humana, la realidad es que esa es apenas una de las muchas actividades que cada día …
EC-519, TC-590, TC-702, TC-127, Programa de Economía Social Solidaria, Kioscos Socioambientales, covid-19 -
Las personas docentes de la UCR dialogarán sobre retos de la virtualidad26 jul 2021
Las personas docentes de la UCR dialogarán sobre retos de la virtualidad
La Vicerrectoría de Docencia mostrará alternativas para sobrellevar algunos inconvenientes de la virtualidad: estrategias, normativa y experiencias. …La pandemia vino a reconfigurar las dinámicas y la experiencia de las aulas. La Vicerrectoría de Docencia luego de una serie de consultas y dudas de la comunidad universitaria, generó una resolución (VD-11502-2020) con lineamientos de índole académico y administrativo para la docencia virtual donde …
docencia, virtualidad, salud mental -
La realidad de los trabajadores de las antenas en el volcán Irazú26 jul 2021
La realidad de los trabajadores de las antenas en el volcán Irazú
Ocho trabajadores brindan mantenimiento a las 78 antenas de transmisión de radio y televisión que aún permanecen en la cima del macizo, tras varios …La precariedad de un grupo de trabajadores que da mantenimiento a las torres de transmisión de radio y televisión en la cima del volcán Irazú es captada por medio de la palabra y la fotografía por Paulo Ruiz Cubillo, vulcanólogo de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de …
Fotografías, deslizamiento, volcán, vulcanología, Escuela Centroamericana de Geología -
AUGE-UCR y Movimiento Salud 2030 convocan a emprendedores para innovar en salud24 jul 2021
AUGE-UCR y Movimiento Salud 2030 convocan a emprendedores para innovar en salud
La recepción de postulaciones inició el pasado 19 de julio y se mantendrá hasta el próximo 05 de septiembre.La búsqueda de soluciones innovadoras a algunos de los desafíos que enfrenta el ecosistema sanitario de Costa Rica es el punto de partida para que emprendedores participen en el “Open Innovation Challenge”, una convocatoria abierta por la Agencia Universitaria para la Gestión del …
-
La radio y su incidencia en la Costa Rica del siglo XX23 jul 2021Exposición "Blanco, azul y rojo: 1821-2021"
La radio y su incidencia en la Costa Rica del siglo XX
Uno de los radioreceptores de la colección del Museo UCR puede observarse en la exposición del Bicentenario de la Independencia en el Museo NacionalRadio receptor Marca Phillips Modelo B6X25A/70 Año de fabricación: 1963 Material: Baquelita (primera sustancia plástica totalmente sintética) Fabricado en Holanda Colección de radios Charles Frank Denyer Montero, Museo UCR El radio modificó la comunicación, el acceso a la información, así …
-
Voz experta: Turismo Ecológico, 30 años de anexar a Costa Rica al mundo23 jul 2021Por Slavica Djenes Gutiérrez, coordinadora de la carrera Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestión Ecoturística en Guanacaste
Voz experta: Turismo Ecológico, 30 años de anexar a Costa Rica al mundo
En el marco de los 197 años de la incorporación del Partido de Nicoya al país, también celebramos los 30 años del Bachillerato en Turismo Ecológico. Esta es la primera carrera propia de una sede regional de la Universidad de Costa Rica, creada justamente en Guanacaste, símbolo de la anexión, y a …
turismo, Guanacaste, sedes, #vozexperta -
Economistas agrícolas analizan por qué los costarricenses desperdician alimentos23 jul 2021Consumo consciente
Economistas agrícolas analizan por qué los costarricenses desperdician alimentos
Estudio realizado por investigadores del CIEDA-UCR revela que la intención de desperdicio de alimentos no depende ni de los ingresos, ni de la …Llega la hora de limpiar el refrigerador y la “sorpresa” es que algunas frutas, verduras y el queso ya están en estado de descomposición. Usted sabe que es un verdadero desperdicio, pero no le queda más opción que tirar o compostar. ¿Le suena conocida la escena? Lo es. En muchos hogares …
pérdida y desperdicio, alimentación, agricultura, sostenibilidad, consumo, economía -
Doctorado UCR articula el conocimiento regional para estudiar Centroamérica22 jul 2021
Doctorado UCR articula el conocimiento regional para estudiar Centroamérica
Iniciativa reconoce la obligación que tienen las universidades de aportar a la comprensión de lo que sucede e impulsar la creación de políticas …La Universidad de Costa Rica (UCR) articula el conocimiento de profesionales de las ciencias sociales de la región para estudiar Centroamérica, tratar de comprender sus principales problemáticas y aportar en la búsqueda de soluciones. El esfuerzo se desarrolla mediante la apertura del Doctorado en …
Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Latina -
Avanza negociación del FEES 2022: Este martes se realizó la segunda reunión de la Comisión de Enlace21 jul 2021
Avanza negociación del FEES 2022: Este martes se realizó la segunda reunión de la Comisión de Enlace
Las partes acercaron posiciones en relación al uso de los superávits, regla fiscal y las normas de contabilidadEste martes 20 de julio se realizó la segunda reunión de la Comisión de Enlace, integrada por autoridades del Gobierno, la academia y el representante estudiantil; espacio de diálogo y negociación en especial sobe el Fondo Especial para la Educación Superior Pública 2022, las cuales continúan …
-
Escribir lo que se vive: el secreto para inmortalizarse “un toquecito”21 jul 2021Entre líneas
Escribir lo que se vive: el secreto para inmortalizarse “un toquecito”
La poesía y los relatos de Sebastián Arce OsesDesde pequeño, Sebastián tenía claro que quería ser escritor, inventor o “algo así”. Por eso, en el colegio empezó a crear historias y a elaborar poesías que sometía al escrutinio de un naciente taller de escritores en Heredia. El paso natural en la universidad fue estudiar Filología y Literatura. …
#estapalabraesmia, #entrelineas -
Un viaje a las entrañas de la Tierra21 jul 2021Las cuevas de Costa Rica
Un viaje a las entrañas de la Tierra
La exploración y el estudio de estas cavidades es aún incipiente en el paísLas cuevas son testigos de los cambios ocurridos en la Tierra durante su formación. A través de miles de años, estas cavidades subterráneas se han ido esculpiendo muy lentamente hasta moldear, en algunos casos, un complejo entramado de estructuras rocosas que preservan las huellas del tiempo. Estas …
Karstología, espeleología, cuevas, geología, Centro de Investigación en Ciencias Geológicas, Venado -
En un país geológicamente complejo y diverso, esta disciplina debe permear a múltiples ámbitos del …20 jul 2021
En un país geológicamente complejo y diverso, esta disciplina debe permear a múltiples ámbitos del quehacer nacional
La nueva directora de la Escuela de Geología pretende que las geociencias formen parte del acervo del conocimiento de la ciudadaníaEn 54 años de existencia, la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) nombró por segunda vez a una mujer para dirigir los destinos de esta unidad académica durante los próximos cuatro años. Se trata de la Dra. Guaria Cárdenes Sandí, especialista en paleoecología, …
Geología, dirección, Escuela Centroamericana de Geología