Voz estudiantil: Posicionamiento contra el dictamen de mayoría sobre el FEES
Mostramos nuestro absoluto rechazo a la votación favorable que muchas y muchos de nuestros Diputados
24 jun 2020Vida UCR
Desde el Movimiento Universitario Liberacionista, nos oponemos
ante las pretensiones legislativas de querer manipular el ejercicio
pleno de la Autonomía Universitaria. Como liberacionistas, pero
sobre todo como estudiantes, rechazamos contundentemente que
diputaciones de la Fracción de nuestro Partido -el mismo que
impulsó el vigor de la educación superior en nuestro país-, sean
quienes lideren los ataques directos a un pilar tan importante de
nuestra democracia, como lo son la educación y la
cultura.
Como comunidad estudiantil universitaria, tenemos criterios
científicos para oponernos a dictámenes sesgados de Diputaciones
que pretenden reformar artículos como el 84 y 85 de la Constitución
Política que, respaldan y garantizan nuestra Autonomía como Casas
de Enseñanza y de Cultura. Tenemos claro que luchas tan importantes
como la Reforma de 1918 de Córdoba, nos enseñaron que la
intromisión de intereses políticos dentro del funcionamiento y
gestión universitaria, son propios de sociedades autoritarias, las
cuales repudiamos.
Es erróneo asegurar que las universidades hacen usos
insostenibles de sus recursos. Aunque reconocemos que quedan muchos
retos por superar, en los últimos años las universidades estatales
han mostrado su capacidad para administrarse con probidad,
solidaridad y responsabilidad social, científica y financiera. El
incremento en admisión, becas, proyectos de investigación,
regionalización, mejoramiento académico y programas de acción
social, pueden ser consultados en los informes brindados por cada
una de las universidades; asimismo, las universidades han
demostrado evidentes ajustes en mallas salariales, reducción de
gastos, resultado de todo esto ha sido mantener a las universidades
estatales como las mayores propulsoras de investigación en América
Latina.
De modo que, aseverar incluso que las universidades
públicas han reducido sus aportes a la comunidad nacional e
internacional, no solo resulta una postura egoísta y basada en
mentiras malintencionadas, sino que atenta contra el prestigio,
reiteradas veces reconocido, de nuestros centros universitarios. A
su vez, es lamentable que por afanes politiqueros, se pretenda
afectar estructuralmente a diversos sectores que se benefician con
el trabajo de las universidades públicas.
Es entendible que en el marco de la entrada de Costa Rica a la
OCDE, se adquieran visiones extremistas en cuanto a la concepción
educativa; no obstante, asegurar que la propuesta STEM garantiza el
desarrollo de una nación, es una postura que invisibiliza todo el
aporte en materia cultural, social, literaria y humanista que las
metodologías STEAM o STREAM tienen por aportar a modelos educativos
realmente innovadores y con perspectivas no mezquinas para un
avance sostenible de nuestras sociedades.
Por último, nuevamente mostramos nuestro absoluto rechazo a
la votación favorable que muchas y muchos de nuestros
Diputados, piensan otorgarle al informe final de mayoría
consignado en el expediente N.° 21.052. Todavía existe dentro de
Liberación Nacional, una agrupación que defiende la educación
superior pública, que no olvida el legado de su partido y que
comprende las necesidades y razones que tenemos, hoy más que nunca,
para defender lo que es nuestro.
«¿Para qué tractores sin violines?»
-José Figueres Ferrer
