Listado de Artículos
- 
			
				
						Un camino educativo por recorrer en realidad virtual y aumentada9 oct 2020Un camino educativo por recorrer en realidad virtual y aumentada
Aprendizaje basado en el descubrimientoEn el marco del ciclo de charlas Educación del futuro, del Instituto de Investigación en Educación, INIE, se desarrolló la conferencia titulada “Realidad extendida: nuevos retos y nuevas realidades en el aprendizaje” por medio de la cual se abordó la realidad virtual y aumentada como …
 - 
			
				
						La UCR capacitará al personal de servicios de alimentación9 oct 2020Iniciará el 14 de octubreLa UCR capacitará al personal de servicios de alimentación
La adecuada gestión de riesgos disminuye los problemas de salud públicaEn Costa Rica existen al menos unos 500 servicios de alimentación institucionales que carecen de profesionales en nutrición que se encarguen adecuadamente de su gestión y sin protocolos de calidad e inocuidad que garanticen el bienestar de las personas usuarias, afirmó la Dra. Xinia Fernández Rojas, …
Acción Social, ED-3264, ED-3511, Escuela de Nutrición, vida saludable, covid-19 - 
			
				
						La UCR participa en un foro mundial sobre sistemas miniaturizados9 oct 2020La UCR participa en un foro mundial sobre sistemas miniaturizados
El encuentro se lleva a cabo del 4 al 9 de octubre y, por primera vez, es virtualLa Universidad de Costa Rica (UCR) se encuentra presente en el XXIV Congreso Internacional de Sistemas Miniaturizados para Química y Ciencias de la Vida (µTAS 2020), reconocido como el foro de mayor relevancia a nivel mundial en este campo de la ciencia y la tecnología. Los físicos e investigadores …
Microsistemas, microchips, sistemas miniaturizados, Cicanum, µTAS 2020, congreso, investigación, congreso - 
			
				
						Investigadores costarricenses clasifican una orquídea dentro de un nuevo linaje y lo nombran en …9 oct 2020Investigadores costarricenses clasifican una orquídea dentro de un nuevo linaje y lo nombran en honor a reconocido botánico
La especie "Pupulinia shuarii", orquídea identificada por expertos del Jardín Botánico Lankester, es nativa de la Amazonía ecuatorianaLa taxonomía botánica utiliza un sistema de nomenclatura a través del cual realiza la clasificación e identificación de las plantas. Este sistema, creado por el botánico sueco Carlos Linneo, en el siglo XVIII, se denomina nomenclatura binomial. Este sistema sugiere que para poderle dar nombre a una …
Orquídeas, Jardín Botánico Lankester, taxonomía, género, descubrimiento