La UCR procura brindar las mejores condiciones para que sus estudiantes puedan unirse a los cursos virtuales.
Los cursos en la Universidad de Costa Rica (UCR) cumplen un mes de estar suspendidos en su modalidad presencial debido a la pandemia por el Covid-19, pero cada vez más estudiantes y profesores se suman a la modalidad virtual a través de Mediación Virtual.
Sin embargo, muchos jóvenes ven limitadas sus opciones de conexión debido a múltiples factores, como por ejemplo la falta de recursos económicos, de ahí que la UCR ha buscado la manera de poder ayudarles a encontrar soluciones que les permitan continuar con su formación académica.
Una iniciativa que ya es una realidad es la adquisición de 1 000 tabletas que incluyen un chip de acceso a internet, las cuales van a ser distribuidas entre las y los estudiantes quienes tienen problemas para conectarse al modo virtual.

Especialistas del Centro de Informática realizaron un estudio para determinar el tipo de dispositivo que se requería para llenar las necesidades de conexión de los estudiantes.
Karla RichmondLos modelos de las tabletas compradas por esta Universidad son: Huawei T3 10, Huawei T5 10, Samsung Tab A 8.0 / SM-T295, y Samsung Tab A 10.1 / SM-T515.
Según comentó el Dr. Carlos Araya Leandro, vicerrector de
Administración, estos dispositivos se entregarán
mediante el Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información
(SIBDI)
de la UCR, pero aclaró que aún no
se ha definido la lista de los estudiantes quienes recibirán estos
equipos en forma de préstamo, decisión que se dará
durante la presente semana.
Adicionalmente, la UCR está coordinando con
la Fundación Omar
Dengo el préstamo de
computadoras y el acceso a los laboratorios que tiene dicha entidad
en todo el país.
“La UCR sigue en la búsqueda de soluciones para que todo
nuestro estudiantado pueda seguir estudiando en modalidad virtual.
Sabemos que hay jóvenes quienes carecen de equipo y de conexión a
internet, por eso impulsamos desde la administración la compra de
estas 1 000 tabletas y estamos en
reuniones con la Fundación Omar Dengo para contar con una mayor
cantidad de equipos disponibles. Además, lanzamos
una campaña para
que el personal de esta Universidad done
dinero, el cual se deduciría
directamente del salario, para destinarlo a la compra de más
computadoras; es hora de que toda la comunidad
universitaria apoye esta propuesta”, señaló
Araya Leandro.
Por su parte, el M.Sc. Alonso Castro Mattei, director del
Centro de Informática (CI) de la
UCR, indicó que las tabletas
a adquirir fueron seleccionadas debido a sus
características técnicas, como la
conexión por WiFi y por LTE, esto para aprovechar que el
Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE)
no está cobrando por la descarga de datos móviles en el
dominio UCR.
“Además por la capacidad de procesamiento, memoria y almacenamiento que presentan y que tienen que ser suficientes para el uso adecuado de la mayor parte de las herramientas que se utilizan en las clases en línea, sin dejar de lado la versión del sistema operativo. Todo este análisis se hizo pensando en que cumplan con las necesidades de los estudiantes de la Universidad”, finalizó Castro Mattei.