¡Apúntese a emprender!
El próximo 2 de febrero se abre, una vez más, la primera puerta de la ruta emprendedora, en la cual se validan las ideas de negocio. El servicio lo ofrece la Universidad de Costa Rica a cualquier persona interesada en poner a funcionar una idea de este tipo.
La Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la UCR realiza varios talleres de "Fase Descubrir" cada año, los cuales les dan a los participantes las herramientas necesarias para empezar a desarrollar sus propuestas de negocio.
El taller se llama "Fase Descubrir" y es la primera de cuatro etapas del proceso de emprendimiento que realiza la Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR). En esta primera etapa se le permite a los potenciales emprendedores confirmar si están frente a una posibilidad de negocio y, con ello, se les ayuda a tomar la decisión de “lanzarse al agua”.
Inscríbase en la "Fase Descubrir" de Auge-UCR: https://augeucr.us18.list-manage.com/track/click?u=f4fbaaa373dcb632c3d275363&id=3fec1699bb&e=48e33d5e5d
David Ramírez, gestor de emprendimiento de Auge-UCR, asegura que
este taller es una gran oportunidad para cualquier persona que
no sabe cómo dar el primer paso para emprender.
El taller tiene un costo de ¢30 000, sin embargo, en esta
oportunidad, se ofrece una promoción de dos personas por ¢50 000
colones y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica cuentan
con un descuento especial. El costo cubre dos refrigerios y un
almuerzo.
La actividad se realizará el sábado 2 de febrero en la Casa
Emprendedora María Teresa Obregón, ubicada 100 metros al este
y 200 metros al norte de la rotonda de La Hispanidad en San Pedro
de Montes de Oca.
Sobre Auge-UCR
La Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR) nace en el 2012 como respuesta necesaria al reto del país de potenciar la capacidad emprendedora e innovadora de la sociedad costarricense.
A la fecha, Auge-UCR es la agencia gestora del emprendimiento más grande del país y de la región, con más de 95 emprendimientos activos y más de 1 100 emprendedores beneficiados con sus programas de capacitación. Los emprendimientos y empresas en crecimiento gestadas por esta instancia tienen un 80 % de supervivencia, un dato que contrasta con el porcentaje a nivel nacional donde solo un 20 % de las nuevas firmas sobreviven (GEM 2014).
Esto se logra gracias al valor agregado que la Agencia logra consolidar al vincular la investigación académica, las redes de apoyo nacionales e internacionales y un selecto grupo de mentores y asesores.
“En el emprendimiento, el primer paso para ir en la ruta correcta, es entender a los clientes y usuarios. Es por eso que el taller "Fase Descubrir" es fundamental. Puede marcar la diferencia entre alcanzar el éxito o encontrar el fracaso”.
David Ramírez, gestor de emprendimiento de AUGE-UCR
Los servicios de Auge-UCR son abiertos al público en general, las propuestas o ideas de negocios solo deben inscribirse en los talleres de la "Fase Descubrir" que desarrolla la dicha unidad o bien demostrar que están listas para iniciar en los niveles más avanzados.
En el 2018, las empresas en incubación y postincubación en la Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (Auge-UCR) lograron ingresos de ventas por USD 4,9 millones, dato que representa un crecimiento del 72 % respecto al año anterior.
Apúntese a emprender
- Cuándo: sábado 2 de febrero del 2019
- Horario: de 9:00 a. m. a 5:30 p. m. (incluye dos refrigerios y un almuerzo)
- Precio general: ¢30 000 (promoción: 2 personas por ¢50 000)
- Precio para estudiantes de la UCR: ¢15 000, se requiere el envío del comprobante de matrícula a jerlinbvlv.campos @augeucrsrxr.com
- Lugar: instalaciones de Auge (Casa Emprendedora María Teresa Obregón). Waze: https://augeucr.us18.list-manage.com/track/click?u=f4fbaaa373dcb632c3d275363&id=686c829bad&e=48e33d5e5d
