Destreza, actitud positiva y técnica: competidores mostraron su coraje en el tenis de mesa
El deseo de ganar, el entusiasmo y los nervios, fueron los
sentimientos que predominaron en más de 35 atletas que se reunieron
el viernes 31 de marzo para empezar una jornada de competición que
exige alta destreza visual, rapidez y fuerza mental: el tenis de
mesa.
Este deporte, también conocido como “Ping-pong”, nació en
Inglaterra en el año 1870 como un derivado del tenis, y actualmente
se cree que tiene el mayor número de practicantes a nivel mundial,
cercano a 40 millones de personas según la Federación internacional
del Tenis de Mesa (ITTF) por sus siglas en inglés.
Esa pasión que comparten millones de personas alrededor del mundo,
donde Costa Rica no es la excepción, hizo que estudiantes de seis
instituciones de educación superior decidieran dar lo mejor de
si.
CONSULTE más
noticias sobre Juncos 2017
A las ocho de la mañana alumnos de la Universidad de Costa Rica
(UCR), la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad
Nacional (UNA), y la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el
Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y la Universidad
Florencia del Castillo (UCA), dieron inicio a un enfrentamiento que
combinó carisma, entrega y coraje por alcanzar la calificación, sin
dejar de lado el respeto, el compañerismo y la fraternidad
universitaria.
Pero, ¿qué hace el tenis de mesa tan especial?, ¿qué es lo que
mueve a los estudiantes a participar en este deporte?
Betania Vázquez Sánchez, una joven jugadora de 17 años y estudiante
de dos carreras en la UTN y UCR, lo describe como una disciplina
capaz de forjar el compromiso y la perseverancia. Para Vázquez,
estos valores que provienen de la práctica deportiva constante, no
solo se quedan en un juego, sino que se convierten en motores que
trascienden e impulsan la vida académica.
“Este deporte te enseña a concentrarte. En tu vida cotidiana esto
te va a servir mucho, en especial para los estudios. El tenis de
mesa estimula en gran medida el sistema nervioso y la mente, pues
es un ejercicio que involucra el esfuerzo coordinado de todo el
cuerpo. Es un deporte que a usted le enseña a poner atención, así
como buscar soluciones rápidas y efectivas, que son habilidades que
luego usarás en otros ámbitos de tu vida” indicó.
Por su parte, Jaqueline Ruiz Carballo y Laura Méndez Suárez,
estudiantes de la UNA, señalaron que
el Ping-Pong es un deporte que las sedujo desde
el colegio. La velocidad y fuerza que se necesita para
realizar lo que ellas denominan “un buen golpe”, solo proviene de
una buena técnica, pero principalmente, de la actitud que el
participante tenga para ejecutarla.
“Una buena técnica al final no va a servir de nada sin una buena
actitud. A veces hay jugadores que tienen muy buen talento, pero no
tienen la actitud en la mesa. Se requiere de confianza y
positivismo. Entregar todo a la hora de la competencia” señaló
Ruiz.
Un esfuerzo continuo
El principal reto para un deportista universitario, es
sacar adelante la carga académica y el entrenamiento que se
necesita para lograr buenos resultados.
En el tenis de mesa esa realidad no cambia. Una buena planificación
y puntualidad en las prácticas son claves para el logro de los
objetivos tanto en los estudios como en el deporte. Noelia Arce
Rodríguez señaló que combinar ambos mudos es difícil. Sin embargo,
el sacrificio se ve recompensado por la satisfacción y el orgullo
de participar en los juegos.
“La demanda en todas las carreras es muy alta. Es un poco difícil y
cansado mantener la práctica en este deporte. No obstante es lindo,
me permite liberarme de esa carga de estudiar y estudiar. Puedo
relajarme y al día siguiente continuar y brindar un buen
desempeño”, dijo.
Las competiciones continuaron el sábado 1 y domingo 2 de
abril. A las 8:00 a.m. del sábado se llevó a cabo la final
masculina, y a partir de las 10:10 a.m. fue la doble masculina
⅛. A las 11:30 de la mañana se realizó la semifinal femenina, y
para el domingo jugaron las ocho mesas inscritas.
Resultados
El Tenis de mesa entregó medallas en todas sus categorías, desde
el 1 de abril, quedaron definidos los ganadores de las disciplinas:
dobles femeninos, dobles masculinos, dobles mixtos y la categoría
por equipos y hoy, se desarrolló la jornada de la categoría
individual. En masculino individual, Jason Martínez Retana
de la Universidad Florencio del Castillo obtuvo el oro al
derrotar a Hernán Solís de la UCR con un marcador de 3 sets a
1.
Martínez afirmó que “gracias a dios ya es la segunda vez que logro
ganar la medalla de oro en el evento individual el año pasado en
equipos veníamos un poquito más débiles y ya este año nos llevamos
también la medalla de oro. Hasta ahora la universidad nos está
apoyando debido a los resultados que obtuvimos en los juncos
pasados y esperemos que sigan apoyando al tenis de mesa, la UCA es
de las pocas universidades pequeñas que están participando en los
juncos y por tanto necesitamos que nos sigan apoyando”.
Mientras que en la rama femenina del tenis de mesa, en la categoría
individual Jaqueline Ruiz de la Universidad
Nacional se dejó la presea de oro al derrotar a Fiorella
Vallecillo de la UNED. Vallecillo expresó “esperaba ganar la
medalla de oro pero ahora esperar a la próxima edición…son mis
primeros juegos…y la verdad muy bonita la experiencia”.
