Saltar Navegación

José Ma. Gutiérrez recibe el Redi Award por sus aportes científicos

Premio reconoce sus estudios de venenos, toxinas y antivenenos de serpientes
29 sept 2015Vida UCR
Dr. José María Gutiérrez
Al Dr. José Ma. Gutiérrez Gutiérrez con el premio Redi Award se le reconoce  su ardua labor y su liderazgo en el campo de la toxinología (foto Archivo ODI).

El Redi Award, que otorga la Sociedad Internacional de Toxinología (IST por sus siglas en inglés) le fue entregado al Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez, catedrático de la Facultad de Microbiología, investigador y subdirector del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica, en reconocimiento a todos sus aportes científicos en ese campo.

Ese reconocimiento lo entregan el IST cada tres años, en el marco de su congreso mundial, a un científico que se destaque por sus contribuciones en toxinología, o sea en el estudio científico de los venenos y toxinas de origen animal, vegetal y microbiano. El premio lleva el nombre de Francesco Redi, uno de los primeros investigadores de los venenos de serpientes.

La ceremonia de entrega se realizó este viernes 25 de setiembre en el Teatro Sheldonian, en Oxford, Inglaterra, ante una concurrencia de 300 personas de todos los continentes.

Al recibir el galardón el Dr. Gutiérrez manifestó que su trabajo es la cosecha de muchos años de una labor en equipo y del establecimiento de redes internacionales de cooperación científica con países de todos los continentes. Enfatizó en que sus logros deben verse en el contexto del trabajo colectivo que desarrolla en la UCR y en el ICP.

En la conferencia que impartió luego de recibir el premio se refirió a algunas  de sus investigaciones, entre ellas la de la patología de los tejidos inyectados con venenos de serpiente; la evaluación de la capacidad neutralizante de los sueros antiofídicos o antivenenos; y los esfuerzos desarrollados en el ICP para enfrentar el problema del envenenamiento ofídico desde una perspectiva integral, incluyendo el desarrollo de antivenenos para diversas regiones del mundo.

El Dr. Alberto Álape Girón, director del Instituto Clodomiro Picado, se manifestó muy complacido de esa retribución que se le hace a la labor del Dr. José Ma. Gutiérrez, pues la considera muy merecida y una excelente noticia para la UCR

Contribuciones científicas

Al Dr. José Ma. Gutiérrez Gutiérrez se le  premia por sus destacados aportes científicos, entre ellos porque según reza el certificado que se le entregó “El Prof. Gutiérrez ha contribuido enormemente a nuestra comprensión de cómo los venenos de serpiente causan daño tisular local, y ha caracterizado muchas de las toxinas responsables de estos efectos, en particular las fosfolipasas A2 miotóxicas y las metaloproteinasas hemorrágicas”.

Además se le reconoce el vínculo de ese trabajo realizado con el desarrollo de nuevos procedimientos, para probar la eficacia de los antivenenos de las serpientes venenosas más peligrosas alrededor del mundo. Asimismo es un estímulo por sus más de 400 publicaciones científicas, su liderazgo en la promoción de programas de educación a lo largo de América Latina, dirigidos a mejorar la prevención y el manejo de las mordeduras de serpiente, y porque es una figura líder en la Iniciativa Global contra el Envenenamiento Ofídico.

entrega del premio
El Dr. David A. Warrell, presidente del Comité Organizador del Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Toxinología, felicita al Dr. José Ma. Gutiérrez, luego de entregarle el galardón Redi Award, en el Teatro Sheldonian de Oxford, Inglaterra, el 25 de setiembre (foto cortesía J.M. Gutiérrez)
 

Este connotado científico costarricense tiene 40 años de trabajo ininterrumpido con la Universidad de Costa Rica y específicamente con la Facultad de Microbiología en donde imparte cursos de grado y posgrado en Inmunología, Métodos de Investigación, Bioquímica y Patología Celular.

En el Instituto Clodomiro Picado ha fungido como director, coordinador de la División Académica, actualmente es el subdirector y se encarga de coordinar las actividades de cooperación internacional.  

En su labor científica ha abordado diversas áreas de interés, entre ellas: la bioquímica, la inmunología y la patología experimental de venenos de serpientes, particularmente el estudio del mecanismo de acción de las toxinas que provocan lesión tisular local.

Participa en proyectos para el mejoramiento de los antivenenos, en el estudio de la capacidad neutralizante de los antivenenos de diversas regiones del mundo, en el desarrollo de nuevos antivenenos para países que carecen de estos productos y en la búsqueda de nuevos agentes inhibidores de las toxinas de venenos.

Se interesa también por temas relacionados con el desarrollo científico-tecnológico, la historia de la ciencia en Costa Rica y las implicaciones sociales del trabajo científico.

Ha sido asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el tema de antivenenos,  así como director del Programa de Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica; Gutierrez además es coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias Biomédicas Centroamérica Instituto Karolinska.

Además de formar parte de la IST, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica.

Su trabajo ha sido muy reconocido en el ámbito nacional e internacional. Ha recibido el Premio Nacional de Ciencias (1980), el Premio TWAS-CONICIT en Ciencias Biológicas (1990), el Premio Sven Brohult de la International Foundation for Science (1997), el Premio Áncora en Ciencias del Periódico La Nación (1998), y el Premio al Investigador de la Universidad de Costa Rica en Ciencias de la Salud (2007).

 

Lidiette Guerrero Portilla
Periodista Oficina de Divulgación e Información
lidietteximf.guerrero  @ucryomv.ac.cr

    Comentarios:

    6

  • Eduardo Enriqu 2015-10-08 08:00:26
    Felicidades Chema, un premio totalmente merecido entregado a un ser humano excepcional en todo el ámbito de la palabra. Un honor y un verdadero placer el poder trabajar y aprender tanto en estos años en el ICP. Un abrazo
  • Marlon Morales 2015-10-01 09:33:23
    Un merecido reconocimiento a una persona que ha dedicado su vida a la investigación, docencia y acción social, que ha hecho de la UCR y del ICP, su segunda casa, su trinchera, su espacio para crear y poner el conocimiento al servicio de la comunidad nacional e internacional, respondiendo de este modo al espíritu de la Educación Superior Pública. Felicitaciones.
  • Carlos Sandoval 2015-10-01 08:58:05
    Me uno a las felicitaciones para Chema, quien es una referencia en la Universidad de Costa Rica y más allá. La combinación de talento y sensibilidad es admirable. Y muy bien por el Instituto y la UCR en general.
  • Hector David 2015-09-30 12:53:57
    El señor José María y el ICP, son el ejemplo de la ciencia,la docencia y la acción social. Pilares de nuestra Universidad a él y al ICP, un saludo respetuoso y gran admiración por lo que han logrado y siguen generando
  • Santos Rodriguez 2015-09-30 10:49:25
    FELICITACIONES MI ESTIMADO AMIGO. El País debe sentirse orgulloso de tener ciudadanos que como Ud. Dr. Gutierrez enaltecen el blanco azul y rojo, además del celeste y blanco de nuestra UCR. De verdad que me siento muy orgulloso de ser parte del Instituto Clodomiro Picado y compañero tuyo por tantos años.
  • Jose Moncada 2015-09-29 15:59:06
    Un investigador de renombre mundial, un docente dedicado y de calidad, y sobre todo, una excelente persona a la que no se le subieron los humos por sus logros personales y grupales. El Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez es un ejemplo a seguir, de esos que en verdad inspiran a quienes comenzamos a caminar por el arduo sendero de la investigación en Costa Rica. Muchas felicidades a él y a su equipo de trabajo!

Artículos Similares:

Regresar Arriba