Doña María Elena Valverde y Lidiette Hernández, jugadoras del Deportivo Femenino Costa Rica, recordaron como el 19 de marzo de 1949, de la mano de los entrenadores Fernando y Manuel Emilio Bonilla, un grupo de alrededor de quince jóvenes fundaron el primer equipo femenino de fútbol del país y de la región (foto Laura Rodríguez)
Entre nítidos recuerdos de
los años 50`s y decenas de retratos color sepia, nos recibieron dos
de las valientes mujeres, que, a muy temprana época, se atrevieron
a romper estereotipos: Lidiette Hernández y María Elena Valverde,
dos de las jugadoras del Deportivo Femenino Costa Rica, el
primer equipo de fútbol femenino en nuestro país.
Con enérgicas sonrisas, y entrecruzando miradas de complicidad,
ambas recordaron con entusiasmo, la aventura que iniciaron el 26 de
marzo de 1950, cuando deleitaron al público tico, con un
espectáculo nunca visto: mujeres en una cancha de fútbol, vestidas
con elegantes uniformes y corriendo tras un balón.
Hoy en el día de la madre, celebramos a la mujer que además de
caricias y amor también nos regala un ejemplo de fortaleza, coraje
y pasión, a través del deporte.
Antes de su debut, el grupo de mujeres
se preparó por alrededor de doce meses, durante este período, se
sumaron otras integrantes hasta llegar a ser 32 jugadoras; la
mayoría de ellas eran apasionadas seguidoras de equipos masculinos
de la primera división (foto Laura Rodríguez).
El Deportivo Femenino Costa Rica debutó
el 26 de marzo de 1950, en el Estadio Nacional, este partido se le
dedicó al presidente de la República, el señor Otilio Ulate (foto
Laura Rodríguez).
La aventura de aquellas muchachas se
convirtió en un gran espectáculo, luego de su debut un contratista
panameño les ofreció viajar alrededor de América Central, para que
hicieran distintas presentaciones afuera de Costa Rica (foto Laura
Rodríguez).
Junto a su compañera de equipo, la
señora Lidiette Hernández destacó la emoción de viajar alrededor de
América Latina, ofreciendo distintas presentaciones a tan sólo
nueve días de haber hecho su debut (foto Laura Rodríguez).
“A la gente le encantaban nuestros
partidos, los comentarios iban y venían, y la gente decía que
jugábamos mucho mejor que los hombres” expresó Valverde, mientras
miraba con anhelo el álbum del equipo (foto Laura Rodríguez).
“En un principio algunas de las
integrantes del equipo tenían que decir que el deporte que
practicaban era el basquetbol, para que sus padres las dejaran
asistir a los entrenamientos… pero luego nos apoyaron” comentó
Hernández (foto Laura Rodríguez).
El Deportivo Femenino Costa Rica tuvo
tanto éxito que realizó varias presentaciones en ciudades de
distintos países de América Latina entre ellas: Curazao, Bogotá,
Tegucigalpa, Cali, La Habana y México D.F (foto Laura
Rodríguez).
Aunque este equipo no fue catalogado por
la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) como el
primer equipo femenino del mundo, la documentación indica que fue
uno de los pioneros en América Latina (foto Laura Rodríguez).
“Estoy orgulloso de todas ellas, son
unas señoras tan sanas, con tanta energía y vitalidad; y me alegra
poder compartir con ellas, todos esos recuerdos e historias acerca
de cómo se formó uno de los primeros equipos femeninos de fútbol de
la región” agregó el Ing Claudio Gamboa, hijo de la señora Lidiette
Hernández y ex miembro del Consejo Universitario de la UCR (foto
Laura Rodríguez).
Por su trayectoria y aporte al
desarrollo del fútbol femenino en nuestro país, este domingo 18 de
agosto, el Club de Fútbol de la UCR, en medio del partido contra el
Deportivo Saprissa, le rendirá homenaje a la labor de varias
jugadoras del Deportivo Femenino Costa Rica, a partir de las 11:30
a.m. en el Estadio José Joaquín Coyella Fonseca (foto Laura
Rodríguez)