Saltar Navegación

CCSS pagaría más a nuevo proveedor que a UCR

Tribunal rechaza medida cautelar solicitada por la Caja contra la Universidad
19 mar 2013Gestión UCR
Conferencia prensa
En conferencia de prensa el Dr. Henning Jensen, hizo un llamado a las autoridades de la CCSS para que se respete lo pactado en la adenda suscrita el 31 de diciembre pasado Laura Rodríguez Rodríguez

Aunque la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ha reiterado a la Universidad de Costa Rica (UCR) que no puede pagar los costos reales en que incurre por la administración de los EBAIS de Curridabat, Montes de Oca, San Juan, San Diego y Concepción de La Unión, está dispuesta a pagar más por los servicios a otro proveedor (empresa privada, cooperativa o asociación), según un monto enviado para autorización a la Contraloría General de la República (CGR).

El monto solicitado por la CCSS según autorización de la CGR para la contratación directa de un proveedor que administre 36 EBAIS -no 45 como en la actualidad- en las mencionadas áreas de salud en el 2013, ascendería a ¢7 390 millones, suma que está por encima de los ¢6 819 que reconoció la Caja a la UCR por la administración de 45 EBAIS, en el 2012.

Según lo manifestó el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, la disposición de la CCSS de pagar ese monto a otro concesionario, que proyectado al manejo de 45 EBAIS rondaría los ¢9 237 millones, muestra que con respecto a la relación contractual con la UCR no ha habido suficiente voluntad política por parte de las autoridades, pues según las proyecciones de la Comisión Mixta UCR-CCSS sobre el monto real requerido para que la UCR administre los 45 EBAIS en el 2013, el costo por ¢8 712 millones sería menor a lo proyectado por la Caja para la nueva contratación.

Henning Jensen Pennington
“Sin contrato de por medio, la Universidad no podría realizar ejecuciones presupuestarias para atender las necesidades de los EBAIS a partir del 1º de abril”, indicó Henning Jensen Laura Rodríguez Rodríguez

Así las cosas, y tomando en cuenta que el día de ayer la CCSS presentó un recurso de amparo y un recurso contencioso administrativo, que  busca obligar a la UCR a que a partir del 1º de abril, brinde forzosamente bajo condiciones “ruinosas” para las finanzas institucionales, los servicios de salud en los 45 EBAIS que administra hasta que se contrate un nuevo proveedor, las conversaciones entre las partes se mantienen en un callejón sin salida.

Sobre el segundo recurso, el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, del Segundo Circuito Judicial de San José, Goicoechea, rechazó este día la solicitud de medida cautelar provisionalísima e inaudita, solicitada por la Caja contra la Universidad, hasta tanto la UCR no se refiera por escrito a los hechos apuntados por la demandante.

El Tribunal considera que esto es necesario porque los intereses públicos en juego son demasiado relevantes para tomar una decisión sin escuchar los alegatos de la UCR.

Manifestación
Las comunidades afectadas se han manifestado en contra de las medidas tomadas por la CCSS que ahora obligan a la UCR a dejar de brindarles los servicios de atención primaria Laura Rodríguez Rodríguez

En conferencia de prensa esta mañana, el rector Henning Jensen indicó que de no haber un cambio de actitud por parte de las autoridades de la Caja antes de finalizar esta semana, la Universidad se vería forzada a dar el preaviso al personal del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) el próximo miércoles 29 de marzo, pues sin contrato de por medio, la Universidad no podría realizar ejecuciones presupuestarias para atender las necesidades de los EBAIS a partir del 1º de abril, esto para no contravenir normas dictadas por la Contraloría General de la República.

Aunque el Rector ha sido enfático al manifestar la importancia que reviste para la UCR que la población de estos cantones no se vea afectada en su derecho humano a la salud, indicó que la administración no puede continuar a cargo de los EBAIS en tanto la CCSS no reconozca los costos reales para su funcionamiento, según lo acordado en el addendum a la Contratación Directa DSCC-OO1-2003, suscrito el pasado 31 de diciembre.

A juicio del Rector, “la CCSS no puede pasar por encima de lo pactado alegando que el documento suscrito no los compromete”, como lo ha manifestado la Dra. Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la CCSS, pues se trata de un documento legal vinculante y obligante, concluyó.

Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rocionzkr.marin  @ucrsbzh.ac.cr

Comentarios:

10
  • Greddy Aju 2013-03-21 12:23:27
    Mantener el PAIS bajo un nuevo contrato o en realidad Convenio es muy beneficioso para la UCR, por los siguientes puntos: es una extensión de la acción social al brindar servicios de calidad a las comunidades, es un gran laboratorio de investigación que promovería estudios en las áreas de salud y ciencias sociales por ejemplo y sirve en el campo docente como un aula abierta para los estudiantes de las ciencias de la salud, sociales y otras ramas. Así que perder el PAIS sería un fracaso grande la para la Seguridad Social y para la UCR.
  • María López Hernández 2013-03-20 15:58:08
    Si es cierto que a una empresa privada le pagarán más que a la UCR, tenemos que poner atención, es decir que la CCSS tiene los recursos para cubrir lo adeudado, sino no lo hacen es por falta de voluntad política u otros intereses. El ente regidor de la salud es la CCSS y no la UCR que ha tenido pérdidas millonarias, lamentablemente los que salen perdiendo son los funcionarios de los EBAIS, asi como las comunidades, las autoridades de la Universidad se deben mantener firmes y que la CCSS asuma lo que le corresponde.
  • Adrian J. 2013-03-20 12:57:42
    Buenas gente,



    Los insto a que escuchen este programa de radio el cuál brinda la versión de la Caja, si vamos a tomar acciones o posiciones es bueno tener ambos lados de la moneda: http://hablandoclarocr.com/index.php/hablando-claro/88-hablando-claro/programas-columbia/652-20-de-marzo-el-conflicto-entre-la-ccss-y-la-universidad-de-costa-rica-por-la-administracion-de-45-ebais

  • Guadalupe C. 2013-03-20 11:54:19
    Lo preocupante y que deberían analizar los que leen este articulo es que las autoridades de la CCSS piensan pagarle mas dinero a una empresa privada que administre a futuro estos EBAIS, entonces surge la pregunta...¿Porque se niegan a pagarle lo justo a la UCR??? Sera que existen intereses económicos de algunas personas que quieren obligar a la UCR a mantener el servicio mientras la misteriosa empresa privada pone al día sus papeles para después poder tomar el contrato bien pagado?? No me parecería justo... La UCR siempre ha estado del lado de los costarricenses, no podemos juzgar a la ligera sin conocer el fondo del asunto. Me parece bien que las autoridades universitarias hagan valer sus derechos de cuidar los fondos pues la buena administración del dinero que maneja es una responsabilidad también..A quienes deberíamos pedirle cuentas es a los directivos de la CCSS por no administrar bien los recursos. Me da profunda pena el desmantelamiento que se ha venido haciendo de la CCSS por la clase política que coloca a personas ineficientes en puestos clave de la caja. Ojala por el bien de los usuarios de estos EBAIS que la CCSS proceda como corresponde de ley con el contrato ya pactado con la UCR
  • Rolando P. 2013-03-20 11:44:05
    En el sistema político, económico y social de la República de Costa Rica en la actualidad la responsable de la salud es la CCSS y el Ministerio de Salud, no las universidades estatales.



    Si hubo un contrato de administración de los denominados EBAIS entre la CCSS y la UCR, es deber de mabas opartes renegociar cada año el presupuesto proyectado a la luz de los costos operativos, tomando en cuenta la condición económica (cada vez mas deteriorada)del país.



    La UCR no puede ser sacrificada en el altar por los malos manejos de la CCSS (que sabemos son verdaderos, como no cobrar a los clubes deportivos y empresas lo que adeudan, o darles regalías gordísimas a cietos grupos por las nefastas convenciones colectivas).



    Como habitante de Curridabat que vive a un kilómetro del EBAIS, su cierre es terrible para mi persona, mi familia y vecinos. Pero como universitario, no voy a permitir que se culpe a la institución en la estudié y trabajo por esta situación. Que cada palo aguante su vela.
  • Alex 2013-03-20 11:14:56
    Disculpe don Ruben que esté en contra de lo que usted opine, pero la UCR no es que no quiera dar el servicio, ni que la CCSS no pueda pagar; como diría mi abuela "hay gato encerrado", fácil es decir que la UCR tiene la culpa, para tener vía libre y contratar a un proveedor privado con un presupuesto de 500 millones superior a lo solicitado por la UCR.
  • Vanessa 2013-03-20 10:46:20
    Entiendan lo que dice la noticia, lo que quiere decir es que la Caja esta cerrada en negociar, y por supuesto que la Universidad no puede arriegar sus finanzas por un simple capricho que tiene los directivos de la Caja de no ceder a ningún tipo de negociación. Es la Caja la que debe responder ya que bastante dinero no cobra a los asegurados. Los EBAIS de la Universidad brindan un excelente servicio, por eso eo convenio debe continuar.
  • Nuvia E. 2013-03-20 10:01:05
    La razón de ser de la UCR es el estudiante de la CCSS la salud de los costarricenses, sin embargo los jerarcas de la Universidad están dispuestos a negociar según se desvela si se recibe el pago de los costos reales y de esa forma no poner en peligro las finanzas Institucionales.



    Expreso mi esperanza de la que la Administración de la CCSS y la UCR lleguen a una nueva negociación conveniente para ambas Instituciones y para todas las partes involucradas.
  • Alejandro R. 2013-03-20 09:36:04
    Tienes Razon Ruben, se maneja que se tiene que aplicar la accion social. Dar TCU de 300 horas y devolver a la comunidad lo que nos ha dado. Pero tambien tenes que pensar en la economia de la UCR. Se estan perdiedon mil millones de colones que se podrian utilizar en otra area o para mejorar los labs o mas becas para estudiantes. Es una decision dificil de tomar.
  • Ruben A. 2013-03-20 09:11:26
    Como lo he dicho antes, la actual administración de la UCR sigue viendo la salud como un gasto, sin importarle la atención que se brinda a las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y otras. Muy mal hecho, ¿Dónde queda la tal mencionada acción social? ¿se la llevó el viento?