Saltar Navegación

Cinco académicos ocuparán Vicerrectorías

Rector electo anunció equipo que le acompañará en su gestión
15 may 2012Gestión UCR
Nuevos vicerrectores
Bernal Herrera, Ruth de la Asunción, Roberto Salom, Alice Pérez y Carlos Araya, serán los nuevos vicerrectores de Docencia, Vida Estudiantil, Acción Social, Investigación y Administración, respectivamente (foto Laura Rodríguez).

Dos académicas y tres académicos formarán equipo con el rector electo, Dr. Henning Jensen Pennington, en la próxima administración de la Universidad de Costa Rica (UCR), que oficialmente inicia el próximo sábado19 de mayo.

Tanto el Dr. Jensen como los nuevos vicerrectores: M.Sc. Roberto Salom Echeverría, de Acción Social;  Dr. Carlos Araya Leandro, de Administración;  Dr. Bernal Herrera Montero, de Docencia;  Dra. Alice Lorena Pérez Sánchez, de Investigación;  y M.Sc. Ruth de la Asunción Romero, de Vida Estudiantil, serán juramentados en una sesión del Consejo Universitario el próximo viernes 18 de mayo, a las 10:00 a.m., en el Auditorio Alberto Brenes Córdoba, de la Facultad de Derecho.

Durante la presentación de su equipo, el Dr. Jensen explicó que antes de ser juramentados ya les ha encomendado a sus vicerrectores y vicerrectoras tareas específicas, las cuales considera urgentes.

Rector electo
El rector electo, Dr. Henning Jensen, comentó que su equipo de trabajo ya ha iniciado con sus pares el proceso de transición (foto Laura Rodríguez).

Sin ser exhaustivo, explicó que al Dr. Carlos Araya le encargó incorporarse desde hoy al equipo del Consejo Nacional de Rectores (Conare) para negociar los detalles pendientes con el Gobierno en torno al empréstito con el Banco Mundial.  A su juicio hay algunos asuntos que no están claros y resultan en roces entre los intereses del Gobierno y las universidades públicas. Otro asunto delicado es el relativo al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) que según palabras del propio Ministro de Hacienda podría enfrentar dificultades de financiamiento, ante el fracaso en la aprobación del Plan Fiscal.

A Araya también le corresponderá ocuparse de inmediato de un problema doméstico, pero no menos importante, como es el diseño de propuestas para dar solución al serio problema de parqueo de vehículos en la finca 1 de la Universidad.

Parque Científico

Jensen y Araya
El Dr. Henning Jensen y su vicerrector de Administración, Dr. Carlos Araya, se ocuparán de inmediato de la última etapa de negociación del empréstito con el Banco Mundial (foto Laura Rodríguez).

Aunque en el área de investigación Jensen considera que existen muchas tareas que deben impulsarse, le encomendó a la Dra. Alice Pérez ocuparse en primera instancia de una iniciativa para el desarrollo por etapas del Parque Científico de la UCR.  “Tenemos una oferta concreta –dijo- de parte del gobierno de Corea del Sur para financiar los estudios de factibilidad”.

Al M.Sc. Roberto Salom entretanto le corresponderá en primer lugar resolver lo que el Dr. Jensen considera uno de los grandes problemas de la Universidad como es el déficit de casi tres mil millones de colones del Programa de Atención Integral en Salud (PAIS).  Para ello Salom y el propio rector electo ya sostuvieron una primera reunión con la Dra. Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La M.Sc. Ruth de la Asunción, ocupará los primeros días de la administración en analizar una novedosa propuesta de reestructuración del modelo de admisión de la UCR, que está siendo trabajada por el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) y que incluye el desarrollo de un programa de acción afirmativa.

Finalmente, el Dr. Jensen encomendó al Dr. Bernal Herrera, iniciar acciones para resolver la demanda insatisfecha de cursos, que según su juicio ha provocado un gran problema a muchos estudiantes en este primer ciclo lectivo del 2012.  Además espera que Herrera con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) busque profundizar las relaciones con los países del sudeste asiático, en busca de sólidas relaciones académicas y científicas.

Además de presentar a las y los vicerrectores, el Dr. Henning Jensen anunció otros nombramientos como son: M.Sc. Luis Alonso Castro Mattei, director del Centro de Informática; Dra. Wajiha Sasa Marín, directora de la Oficina de Divulgación e Información; M.Sc. Marta Picado Mesén, directora del Centro de Evaluación Académica;  M.Sc. Agustín Mourelo García, director de la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones; Dr. Carlos Luis Arrieta Salas, director de la Oficina de Recursos Humanos; Arq. Oscar Molina Molina, director de Servicios Generales;  M.Sc. Gerardo Chavarría Vega, director de Canal 15; Dr. Domingo Campos Ramírez, director de Gestión de la Investigación; y M.Sc. Eugenia Gallardo Allen, coordinadora de Extensión Docente.

Wajiha Sasa
La Dra. Wajiha Sasa Marín será la nueva directora de la Oficina de Divulgación e Información (foto Laura Rodríguez).
Nuevo director de OEPI
El Arq. Agustín Mourelo García, nuevo director de OEPI, es especialista en planificación urbana (foto Laura Rodríguez).
Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rocioflrq.marin  @ucrzqts.ac.cr

Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rocioeqlk.marin  @ucrbbmg.ac.cr

    Comentarios:

    2

  • Hasam 2012-05-16 14:37:44
    Morales soba levas!
  • Giovanni M. 2012-05-16 07:55:56
    El próximo 19 de mayo inicia una nueva etapa para la Universidad de Costa Rica. Elegidos fueron todos los compañeros por el Dr. Henning Jensen Pennington, previo escrutinio y evaluación de las necesidades y particularidades de cada puesto y cada postulante. Lo mas importante de todo esto es que; dicho equipo de trabajo deberá pedir a nuestro señor iluminación y sabiduría para cumplir con los objetivos pre establecidos. Personalamente tengo el honor de conocer al Dr. Carlos Luis Arrieta Salas, al Arquitecto Oscar Molina Molina y al M.Sc Roberto Salom Echeverría, indubitablemente personas y profesionales con gran trayectoria Universitaria,con un nivel de honorabilidad optimo, sin que se entienda que el resto del grupo elegido no posea estas caraterísticas, por alguna razón fueron elegidos. Comprometidos todos por un mismo ideal, cual es llevar a la Institución a los niveles esperados por el Dr.Jensen Pennigton. Por otro lado a su vez, cada uno de ellos en su area de competencia tendrá la oportunidad de elegir su equipo de trabajo, seguro estoy que serán compañeros con gran capacidad y conocimiento que les permita a cada Jerarca avanzar según lo esperado por todos nosotros y la sociedad misma. Nos espera ocho años de siembra compañeros, y el fruto lo cosecharán nuestros hijos y nietos, procuremos que sea un producto de calidad por muchos años. Sin mas que opinar que Dios les bendiga a todos los compañeros y adelante que no están solos, la Institución tiene en su haber compañeros con gran espíritu de servicio, profesionalismo, entrega, vocación, comprometidos de manera absoluta por los intereses de esta Institución, que nacieron para trabajar fuerte y ganarse como debe ser el sustento diario para sus familias,pero muy importante desde el punto de vista psicológico, motivemos y promovamos a los compañeros Universitarios ya que un funcionario desmotivado no da buen resultado señores, por mas esfuerzo que se haga, sin contar con el daño interno que se genera, daño que es extensivo a las familias sin ninguna necesidad y de manera totalmente injusta y hasta inhumana. Somos compañeros todos de una misma Institución, unamonos todos, organizaciones Sindicales, Organizaciones Representativas y Sociales, docentes, adminsitrativos y Estudiantes, que la Universidad de Costa RIca es de todos y del pueblo, a este le debemos todo lo que hoy tenemos porque nos han permitido formar parte de esta noble y emblemtica Institución. Continuemos

Artículos Similares:

Regresar Arriba