Encuentro Latinoamericano de Geografía en la UCR
Del 25 al 29 de julio, Costa Rica será el país
anfitrión y responsable del XIII Encuentro de Geógrafos y Geógrafas
de América Latina (EGAL) Estableciendo puentes en la Geografía
Latinoamericana, actividad que se celebra cada dos años desde
1987.
Durante tres días más de 1500 geógrafos
provenientes de diversas universidades del continente se darán cita en nuestro país con
el fin de conocer y reflexionar en torno a la investigación
reciente en materia geográfica y debatir en torno a la geografía
latinoamericana.
La organización de la actividad está a cargo de
docentes y administrativos de las escuelas de Geografía de la
Universidad de Costa Rica (UCR) y de la Universidad Nacional
(UNA).
El director de la Escuela de Geografía de la
UCR, Dr. Gilbert Vargas Ulate dijo
que “al ser una ciencia que estudia el
espacio, hay una serie de temáticas comunes en América Latina como
los problemas urbanos, el crecimiento desigual, la pobreza, los
barrios marginales, el riesgo y la vulnerabilidad. Estas y otras
temáticas son un punto de partida entre los geógrafos y las
geógrafas de Latinoamérica que nos visitarán”.
El primer encuentro de Geógrafos y Geógrafas se
efectuó en la ciudad Aguas de São Pedro, una ciudad pequeña del
estado de São Paulo, Brasil.
Dicho evento fue creado por el geógrafo Milton
Santos y siempre se desarrolló en Brasil; hasta hace unos años se
efectúa en otros países.
Santos es considerado un estudioso de los
problemas de la globalización y el Tercer Mundo. Abogado y geógrafo
de profesión, murió en el 2001 y escribió más de 40 libros, sus
aportaciones se basan en la Geografía Humana y el
Urbanismo.
Según el director de la Escuela de Geografía, en
el XIII EGAL participarán los exponentes más importantes de la
Geografía, procedentes de las principales escuelas de América
Latina.
Ya se cuenta con la confirmación de 850
ponencias inscritas. Además, se les dio la oportunidad a 100
estudiantes a participar en el encuentro, que se desarrollará
mediante mesas redondas, paneles, sesiones de video y
presentaciones de libros.
Entre los invitados especiales, destaca el
argentino Gustavo Buzai, especialista en Sistemas de Información
Geográfica, y Ángel Bassols, especialista en Geografía
Económica.
Vargas Ulate comentó que se trata de un evento
académico, de investigación y de análisis de ciertos ejes
temáticos, como por ejemplo la didáctica de la Geografía y
Geografía Urbana.
La conferencia de inauguración del EGAL se realizará el 25 de julio en el Teatro Mélico Salazar, a cargo del geógrafo y Ministro de Medio Ambiente de Guatemala, Luis Ferraté, mientras que el acto de clausura será en el auditorio Alberto Brenes Córdoba de la Facultad de Derecho de la UCR. Ahí se entregará el Premio de Geografía Milton Santos, que reconoce los aportes a la Geografía como ciencia.