Académicos analizan discriminación e inmigración
El propósito de este foro, fue analizar las diferencias étnicas en Costa Rica y sensibilizar a la población con los ciudadanos afro-costarricense, indígenas y comunidades chinas en el país según lo expresó la Dra. Violeta Palavicini, directora del doctorado.
Esta conferencia que fue auspiciada por el doctorado de la Universidad de Costa Rica, así como del Race and Ethnic Studies Institute de la Universidad de Texas A&M y del Julian Samora Institute de la Universidad de Michigan, participaron investigadores y estudiantes de esas instituciones de educación superior y de las Universidades: Estatal de Nuevo México, Indiana, Baltimore, Estatal de California, Alabama y de la Jackson State University.
Asimismo de los Departamentos de Salud y Educación del Gobierno de los Estados Unidos de América, de la Fundación Acceso y del Ministerio de Salud de Costa Rica
El Dr. Israel Cuellar de la Universidad de Michigan hizo énfasis en la importancia de este tipo de encuentros para dar a conocer proyectos de investigación que beneficien a las poblaciones de latinoamericanos que viven en los Estados Unidos. Al respecto mencionó que los inmigrantes ilegales o “mojados” como también se les conoce, requieren de la ayuda especialmente en aspectos del salud y educación.
Un total de 27 conferencistas expusieros diversos temas relacionados con la discriminación, la inmigración y las culturas en una era cambiante. La conferencia internacional la abrió la Dra. Lara Putnam del Doctorado en Historia de la UCR con su exposición sobre la población afro-costarricense: migración, exclusión y éxito.
Posteriormente se desarrollaron varias sesiones cada una de ellas con la participación de tres o cuatro conferencistas sobre temas como: Diferencias étnicas en Costa Rica; Promoviendo un mejor entendimiento cultural de los jóvenes de Estados Unidos y Centro América; Problemas de salud, barreras sociales y culturales; Problemas y discriminación en la literatura, medios publicitarios y la política.
Además trataron aspectos relacionados con: Historia y cultura afro-limonense; El impacto de la migración en Costa Rica y Estados Unidos; La evolución de la educación pública; Equidad educativa en la academia y Dimensiones de la diversidad.