Movimiento estudiantil con nuevos bríos
El XXI Congreso Estudiantil Universitario fue catalogado como un
éxito, tanto por la participación como por las ponencias
presentadas, por la coordinadora de esta actividad y Vicepresidenta
de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
(FEUCR), Daniela Rojas González.
Dicho Congreso se llevó a cabo los días 13, 14, 15, 21 y 22 de
febrero, en el Auditorio de la Facultad de Derecho, y giró en torno
a tres ejes temáticos: Estructura y Organización Estudiantil
Universitaria, Modelo Universitario, y Universidad y Sociedad.
Daniela Rojas comentó que están satisfechos por el esfuerzo
realizado y consideran un éxito el que se haya alcanzado el quorum
requerido, tomando en cuenta que el Congreso fue en período de
vacaciones y se prolongó más de lo previsto.
La representatividad de los estudiantes en el Congreso fue muy
buena porque se contó con delegados de las sedes regionales y de la
asociación de estudiantes de la Tercera Edad.
También creen que fue un espacio sano y necesario para que el
movimiento estudiantil volviera a renacer, a retomar su cauce, ya
que se reactivaron una serie de órganos que estaban muy decaídos,
como el Tribunal Estudiantil Universitario, la Comisión Evaluadora
de Proyectos y la Defensoría Estudiantil.
En cuanto al número de ponencias, apuntó que en total se
presentaron 20 ponencias, de las cuales se aprobaron 18, algunas de
ellas con grandes modificaciones, y dos se rechazaron..
Al respecto comentó que algunas de las ponencias aprobadas quedarán
como tareas del directorio de la Federación, otras pasarán al
Consejo Superior Estudiantil para su aplicación, y otras se
elevarán al Consejo Universitario, donde los compañeros
representantes ante este órgano, Miguel Angel Guillén y Freddy
Gamboa, junto con todo el movimiento estudiantil, deberán jugar un
gran papel muy importante con el fin de que sean vistas y
acogidas.
Resultados cosechados
En cuanto a las ponencias presentadas en el eje de Estructura y
Organización Estudiantil, la estudiante Rojas González expresó que
se aprobó la "Propuesta al XXI Congreso Estudiantil Universitario
para conformar una comisión temporal de reglamentos que analice
toda la normativa vigente del movimiento estudiantil", que busca
contar con una legislación más armoniosa.
Además se aprobaron las ponencias "Valoración y reforma de la
Contraloría Estudiantil", que pretende la reforma y el
fortalecimiento de ese órgano, para facilitar su verdadera función;
"Transparencia en la gestión" y "Fortalecimiento de la Defensoría
Estudiantil".
También se aprobaron las ponencias "Creación de la Oficina de
Información y Comunicación de la FEUCR", para contar con medios
propios de comunicación estudiantil, y "Reglamento interno del
Consejo Superior Estudiantil", para trabajar con base en una
reglamentación propia y aplicando analogías con otros órganos
similares.
Además se aprobó como insumo la ponencia "Reforma integral del
Régimen Disciplinario del Estatuto Orgánico de la FEUCR", para que
la Comisión de Reglamentos, valore cuáles de sus aportes es valioso
introducir.
Asimismo "Establecimiento de inmunidad para los representantes
estudiantiles y medidas de protección".
Modelo Universitario
Sobre este tópico se aprobaron las ponencias: "Sobre la necesidad
de recuperar espacios para los estudiantes en los medios de
comunicación"; "Sobre el movimiento estudiantil. Ingreso a la
Universidad, exclusión y reformas a la FEUCR" y "Capacitación y
evaluación docente como factores de excelencia en la academia
costarricense".
Por su parte, en el eje Universidad y Sociedad se aprobó la
ponencia "Hidrogás: el potencial energético a futuro", que
establece la creación de una comisión interdisciplinaria que
investigue los efectos positivos y negativos del uso del hidrogás
en Costa Rica.
También se aprobaron las ponencias "Participación estudiantil y
civil costarricense en procesos económicos actuales y
globalización"; "Vigencia del movimiento estudiantil como actor
social: variación del modelo histórico"; "Servicios de salud en la
Sede de Guanacaste de la UCR" y "Fondo Especial para la Educación
Superior", que busca iniciar un proceso de formación e información
con miras a las discusiones en torno al Fondo Especial de Educación
Superior, las cuales comenzarán en junio próximo.
Además de las ponencias mencionadas el XXI Congreso Estudiantil
emitió declaraciones para que se implementen mecanismos de paz con
respecto a la guerra contra Irak, para que la integración
Centroamericana no se quede sólo en lo económico sino que se
extienda a otros ámbitos, y para que se modernicen y agilicen los
procesos de matrícula de la UCR.