25 feb 2003
El Ente Costarricense de Acreditación
(ECA) otorgó al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos
Estructurales (LANAMME), de la Escuela de Ingeniería Civil, el
certificado de acreditación por un período de tres años de su
sistema de gestión de calidad y de ocho ensayos de ligantes
asfálticos y mezclas bituminosas bajo la norma INTE/ISO IEC
17025:2000. Este logro convierte al LANAMME en el primer
laboratorio nacional de referencia y el primer laboratorio de
materiales de construcción en Centroamérica en obtener esa
distinción, con el consecuente beneficio para la sociedad
costarricense, cuyos frutos se esperan ver reflejados en las obras
de infraestructura vial. Al respecto la ley de Simplificación y
Eficiencia Tributaria 8114, le otorga la potestad a la UCR por
medio del LANAMME de ser el ente fiscalizador y consultor técnico
para los proyectos de mejoramiento vial en las carreteras
nacionales, ejecutado por el Consejo Nacional de vialidad (CONAVI).
Además el LANAMME es una de los dos primeras unidades de
investigación de la Universidad de Costa Rica, junto con el Centro
Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) en haber sido
acreditados con la norma INTE/ISO IEC 17025:2000. El Ministro de
Ciencia y Tecnología Dr. Rogelio Pardo dijo que este laboratorio ha
tenido la tradición merecida de controlar la calidad de materiales
en carreteras y en construcciones que indudablemente se reflejan en
una mayor seguridad para todos los ciudadanos, así como en el
respaldo a las inversiones que hace el Estado. El Dr. Juan Antonio
Pastor director del LANAMME dijo que al acreditarse el sistema de
gestión de calidad de este laboratorio y sus ensayos, se garantiza
al país un ente certificado en materia de infraestructura civil y
vial que está en capacidad de prestar el servicio que demandan hace
muchos años sectores estratégicos para el desarrollo y la
competitividad. El proceso de verificación de la calidad de este
laboratorio se inició hace varios meses y se logró gracias al
esfuerzo de todos los funcionarios y en particular de la Unidad de
Aseguramiento de la Calidad del LANAMME, y la asesoría de la
empresa Eco Global. Los ensayos acreditados fueron ocho, en el área
de ligantes asfálticos: determinación de la viscosidad absoluta a
60 grados centígrados, determinación de la viscosidad cinemática,
determinación del efecto de calentamiento y ventilación y
determinación de penetración a 25°C, determinación del punto de
inflamación; en cuanto a mezclas bituminosas se acreditaron los
ensayos de determinación de la gravedad específica máxima teórica,
de resistencia a flujo plástico de pastillas Marshall y
determinación de la gravedad específica bruta para pastillas
Marshall. Actualmente se está trabajando en un segundo grupo de
ensayos de gran utilidad en las áreas de infraestructura civil y
vial, con el fin de acreditarlos.
Elizabeth Rojas Arias
Periodista Oficina de Divulgación e Información
elizabecyrpth.rojas @ucrgtjd.ac.cr
Periodista Oficina de Divulgación e Información
elizabecyrpth.rojas @ucrgtjd.ac.cr
Comentarios:
0