Medicamentos y alergénos para el proyecto CIMED en su hogar
Categoría: Servicios de saludMiércoles 19 de mayo, 6:00 p. m.
El tema de alérgenos es, sin duda, uno de los más consultados al CIMED, por lo que nos sentimos felices de compartirles esta charla dirigida a pacientes y público en general a cargo de la Dra Milania, directora del centro.
Los alérgenos son sustancias que desencadenan
reacciones alérgicas o de hipersensibilidad de varias maneras: en
la piel, área orofaríngea, tracto respiratorio o gastrointestinal,
por mencionar algunas. Hay alérgenos de tipo vegetal (como el
polen), animal (como los mariscos) y también los hay en los
medicamentos, tanto los fármacos en sí mismos (como los
antiinflamatorios no esteroideos, el diclofenaco por ejemplo) como
sus excipientes (colorantes, lactosa o gluten, como ejemplos).
🍃🌺🦐💊
Además de los síntomas nocivos vinculados a su
potencial alergénico, algunos de estos excipientes podrían
vincularse también con intolerancia e inclusive enfermedades más
complejas como la celiaquía (en el caso del gluten). En el abordaje
de estas condiciones, evitar exponerse al medicamento con el
alérgeno es una opción. Para lograrlo resulta necesario contemplar
si existen otras alternativas libres de él que sean efectivas y
seguras para la condición que se busca tratar o prevenir. Puede
aprender más sobre este tema en nuestra charla y asesorarse con
farmacéuticos del CIMED.
😵🤢
Lugar: Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/85019872844 ID de reunión: 850 1987 2844 Código de acceso: 664106
Organiza: Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR)
Colabora: Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)
Participantes:
M.Sc. Milania Rocha Palma, directora, Atención Farmacéutica y Farmacia Clínica, CIMED
