El Instituto Confucio acercó a Costa Rica el Festival de Medio Otoño
La forma redonda de las galletas de la luna simboliza la unión y los ingredientes con los que se rellena, como huevo y frijol dulce, representan la abundacia.
Foto: Anel Kenjekeeva.El Festival de Medio Otoño, también conocido como Festival de la Luna, es una de las celebraciones más importantes en la cultura china y corresponde a un espacio de reunión familiar para agradecer por la buena cosecha.
Este año, el Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica acercó esta celebración al público costarricense por medio de diversas actividades artísticas y culturales, que llegaron al país con el apoyo de la Embajada China.
Jenny Wang, profesora del idioma mandarín en el Instituto Confucio, explicó el Festival de Medio Otoño se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar, que tiene lugar entre el final del mes de septiembre y el inicio de octubre del calendario gregoriano.
Según la docente, esta celebración china se caracteriza por la elaboración de faroles con figuras alusivas a flores y animales, los cuales se utilizan para decorar las casas y que también los exiben los niños y niñas por medio de desfiles en las calles.
Jenny Wang, enfatizó el interés de los Institutos Confucio alrededor del mundo por divulgar el idioma y la cultura china en los países donde están presentes.
Foto: Anel Kenjekeeva.Destaca también la convivencia con familiares y amigos en espacios abiertos, a fin de apreciar la luna mientras comparten galletas propias de esta celebración, cuya forma redonda simboliza la unión y los ingredientes con los que se rellenan representan la abundacia.
Wang enfatizó el interés de los Institutos Confucio alrededor del mundo por divulgar el idioma y la cultura china en los países donde están presentes, iniciativa que en el caso de Costa Rica ya suma 18 años de trabajo junto a la UCR.
“Vamos a diferentes lugares del país y llevamos talleres de caligrafía, de papel cortado, cuentacuentos, clases de cocina y también cursos de idioma, donde preparamos a nuestros estudiantes por si quieren aplicar y sacar alguna carrera en China o hacer intercambios”, explicó la profesora.
Cultura y tradición para el disfrute local
Fiorella Rodríguez Rosales, estudiante de la carrera de Filología Española tuvo la oportunidad de vestir los atuendos tradicionales que trajo al país la delegación de Hunan.
Foto: Anel Kenjekeeva.En el marco de esta importante celebración una delegación de artistas procedentes de la provincia china de Hunan llegó a Costa Rica por primera vez para compartir un espectáculo de caligrafía, danza, música, y poesía.
El directo del Instituto Confucio, Jimmy Chao Chao destacó la oportunidad que compartir con el público costarricense una muestra de las diversas manifestaciones de la cultura china, la cual se enriquece con una gran diversidad según la región de la que procede.
“Presentaron un ballet, caligrafía pero escrita en el aire con una marioneta y una ópera china pero no la de un personaje que cambia de cara, sino de un personaje que hace una danza muy particular y propia de esa región”, explicó Chao, quien enfatizó el interés por traer al país expectáculos propios de diversas provincias.
A las presentaciones artísticas, que tuvieron lugar en la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco de la Sede Rodrigo Facio, se sumó una exposición de trajes tradicionales que la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de ver y vestir.
Fiorella Rodríguez Rosales, estudiante de la carrera de Filología Española y también del Instituto Confucio fue una de las jóvenes que se inscribió en la convocatoria, la cual se dio a conocer al público por medio de redes sociales y correo electrónico.
La universitaria tuvo la oportunidad de peinarse y maquillarse e incluso, recibió fotografías digitales y un clip de video como recuerdo del momento en que lució la vestimenta tradicional china durante la actividad.
“Me encantó tener esta oportunidad, es demasiado lindo y emocionante. Los maquillajes y los vestidos dan una experiencia muy bonita y una gran motivación para seguir aprendiendo de la cultura china”, concluyo la joven.
El Festival de Medio Otoño está vinculada con una leyenda tradicional que recuerda la historia de Hou Yi, un valiente arquero que derribó a nueve de los diez soles que quemaban la Tierra y en agradecimiento por su acto, los dioses le dieron un elixir para que se volviera inmortal.
El héroe guardó en su casa el importante regalo que le habían dado los dioses y un día, mientras salió a cazar, un malvado intentó robárselo. Chang´e, esposa de Hou Yi, tomó el elixir para evitar que el ladrón se lo llevara y en ese momento, fue ella quien dejó el plano terrenal.
La partida de Chang´e causó una profunda tristeza a Hou Yi y al llegar al plano celestial, la mujer le pidió a los dioses que la dejaran estar lo más cerca posible de su amado y desde entonces la convertieron en la diosa de la luna.
Diseño de imagen. Rafael Espinoza Valverde.