'Historias de fantasmas': una metáfora escénica sobre las heridas que persisten
Historias de fantasmas es una propuesta escénica desarrollada por personas estudiantes de la UCR en el marco del proyecto Teatro del Sol. Foto: Alisa Shereshkov Kotikova.
El Teatro Universitario se llena de sombras, memorias y emociones con Historias de fantasmas, la más reciente producción del Teatro del Sol, la cual se lleva a cabo gracias a un grupo de estudiantes de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Con una estética onírica y coreografías que dialogan con el silencio, la propuesta dirigida y escrita por Ethan Cieri, explora el espacio entre la vida y la muerte.
A través de una dramaturgia simbólica y corporal, los personajes Ginebra, Magdalena, Lucio y Mateo, despiertan después de un evento decisivo en sus vidas y deben enfrentarse al misterio de por qué ese lugar no los deja salir con facilidad
“Estos personajes, desde sus relatos y representaciones metafóricas, construyen puentes de empatía que permiten comprender el sufrimiento ajeno y reconocerse en lo común. Historias de Fantasmas no solo revisita heridas, también afirma la posibilidad del perdón propio y colectivo, y celebra la fuerza de quienes somos más allá de la etiqueta de víctimas, señaló el director de la obra.
Historias de fantasmas invita al público a empatizar con lo invisible, con aquellas huellas que el tiempo no logra borrar. En su recorrido, aborda temas como la homofobia, la xenofobia, la violencia doméstica y la desigualdad socioeconómica, desde una mirada que busca sanar y reconocer lo común.
La puesta en escena combina partituras corporales, espacios simbólicos y una atmósfera sonora e iluminada que construye un viaje hipnótico hacia la memoria. Cada escena despierta una sensibilidad distinta, y recuerda que incluso las sombras tienen una voz que merece ser escuchada.
Para el elenco, conformado por Terrence Bonilla, Mariana Bolaños Carvajal, Ana Herrera Rodríguez y Charly Flores, el montaje representó un ejercicio de reflexión y entrega emocional. Con el acompañamiento de docentes como Luisa Pérez Wolter y Mariela Richmond Vargas, el proyecto es en un laboratorio de creación que entrelaza la investigación escénica con la práctica artística.
Desde hace más de treinta años, el Teatro del Sol se ha consolidado como un espacio de experimentación y aprendizaje del estudiantado. Cada año, un grupo de personas presenta una obra que integra lo aprendido en el aula con la búsqueda de nuevas formas de expresión. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Teatro Universitario, que brinda su estructura profesional para la producción y difusión de las obras.
Las funciones se realizarán los jueves, viernes y sábados a las 7:00 p. m. y los domingos a las 5:00 p. m. en el Teatro Universitario. Las entradas tienen un costo de ₡6 000 para público general y ₡3 000 para estudiantes con carné y personas adultas mayores.