Administración y Sindeu acuerdan regulación para Junta de Relaciones Laborales
El jueves 18 de enero, las dos partes sentadas en la mesa
negociadora de la Convención Colectiva de Trabajo de la Universidad
de Costa Rica, llegaron a un acuerdo sobre la forma en cómo se
regirá la Junta de Relaciones Laborales (JRL) una vez que se
apruebe el nuevo texto.
Para conseguirlo, los negociadores de la administración y el
Sindeu tomaron siete sesiones de doble jornada, o lo
que es igual, un total de 50 horas de conversaciones, para analizar
uno de los puntos considerados por el vicerrector de
Administración, Dr. Carlos Araya, como “más complejos” de este
proceso.
En el nuevo texto, la JRL permanecerá como un órgano “bipartito,
paritario y permanente” que decidirá casos disciplinarios y de
derechos laborales colectivos e individuales. Su objetivo será
entregar a la jefatura correspondiente un informe de recomendación
sobre la situación analizada. Seguirá siendo además un órgano con
una “autonomía funcional” y con un “deber de
imparcialidad”, adscrito a la Oficina de Recursos Humanos (ORH)
en su financiamiento.
Seis miembros propietarios y dos suplentes integrarán la
nueva JRL, distribuidos de la siguiente manera: tres propietarios
designados por la administración y los otros tres por el Sindeu,
con una suplencia cada uno. Los miembros podrán utilizar en estas
funciones hasta 20 horas semanales de su trabajo. Este organismo
sesionará de manera ordinaria hasta dos veces por semana y
quienes lo conformen dispondrán de un nombramiento de dos años
prorrogables, aunque pueden ser sustituidos por alguna razón
justificada.
Para que un tema se solucione a lo interno de la JRL debe contar
con el voto de mayoría simple, en un máximo de un mes calendario.
De no ponerse de acuerdo, ambas posturas se envían a la autoridad
correspondiente, quien tomará la decisión final. Con esto se
elimina el Tribunal Arbitral, que antes dirimía veredictos
que terminaban empatados entre los sindicalistas y la
administración, pero que tardaba hasta un año para resolver un
caso.
Otra novedad importante en este acuerdo radica en el proceso de
instrucción de los casos de eventuales sanciones administrativas.
Este ya no estará en manos de la JRL, sino que corresponderá al
Órgano de Procedimiento de Instrucción (OPI), conformado por
tres abogados. Este órgano se encargará de la instrucción de los
procedimientos administrativos disciplinarios remitidos por la
Junta y que se produzcan en el personal administrativo y docente
interino. Una vez concluido el análisis, el OPI rendirá a la JRL un
informe de dicha instrucción con una relación de hechos probados y
no probados, así como los fundamentos del caso.
Finalmente, otra disposición incorporada tras la negociación será
acortar los plazos de resolución de los casos que trate la JRL, tal
como lo establece la Ley de Administración Pública. Anteriormente,
los “casos extraordinarios” debían resolverse en 30 días, pero
ninguno cumplía con ese lapso y el proceso tardaba meses.
Para el vicerrector de Administración, el llegar a un acuerdo con
este tema significa un logro en esta serie de negociaciones con el
Sindeu, que permite imaginar que es posible conseguir un consenso
en los puntos que quedan por negociar hasta el 16 de febrero, fecha
en que vence la prórroga de las discusiones por el nuevo texto de
la Convención Colectiva.
“Estamos complacidos en la administración por llegar a un acuerdo
que permite fortalecer la JRL, brindándole herramientas para que
su accionar sea más efectivo y eficiente, de manera que pueda
rendir informes en plazos menores a los actuales y siendo garante
del respeto al debido proceso y de los derechos de las personas
trabajadoras”, señaló el Dr. Araya.
Quedan aún por definir en la mesa de negociación de la Convención
Colectiva temas como el porcentaje de anualidad, la cesantía y
el reajuste salarial.