Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Los estudiantes de la UCR buscan el bienestar de Costa Rica por medio de la ciencia y la innovación

La "Expo IQ 2025" es una propuesta llena de creatividad y soluciones para el bien común
9 jul 2025Ciencia y Tecnología
Expo IQ 2025

La "Expo IQ UCR" se realiza cada semestre con el objetivo de promover la investigación aplicada en beneficio de la sociedad costarricense. Foto: Laura Rodríguez. 

¡La innovación, la creatividad y el compromiso con el bien común fueron protagonistas en la "Expo IQ 2025"! Las personas estudiantes y docentes de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica presentaron más de 40 proyectos enfocados en resolver algunos de los principales desafíos del país en temas como medioambiente, sostenibilidad, salud, economía circular y alimentación.

En esta primera edición del 2025, participaron cerca de 155 estudiantes, quienes desarrollaron productos y propuestas a partir de los conocimientos adquiridos en los cursos de laboratorio claves de la carrera. La exposición se consolidó como un espacio de encuentro entre la academia, la industria y la sociedad, donde el conocimiento científico se pone al servicio de la vida cotidiana y de los retos a futuro.

Expo IQ 2025

La iniciativa "Expo IQ" de la UCR tiene más de 10 años de trayectoria, gracias a ella; decenas de estudiantes y docentes han aplicado sus conocimientos en la búsqueda del bien común. Foto: Laura Rodríguez. 

El encuentro reunió a más de 255 personas visitantes, entre los que destacan el público general, investigadores, empleadores, y la empresa pública y privada.

Los proyectos ganadores de esta edición abarcaron iniciativas como la cuantificación de sulfitos en tortas de pollo comerciales, el diseño de un secador rotatorio, un limpiador industrial con protección anticorrosiva a base de inhibidores vegetales y la extracción de proteína vegetal a partir de espirulina para la producción de suplementos alimenticios.

Expo IQ 2025 ganadores

En la imagen aparece el equipo ganador del curso: IQ0331 Medición y tratamiento de datos experimentales
Docente: María Elena Sibaja García. Este grupo presentó la propuesta "Cuantificación de sulfitos en tortas de pollo comerciales por el método Mornier Williams", la cual también ganó en la categoría de favorito del público. Foto cortesía de la Escuela de Ingeniería Química. 

 

“Este espacio es de suma importancia para que las personas estudiantes, investigadores y docentes retroalimenten a la sociedad costarricense del conocimiento generado en la academia”, señaló el magíster Adolfo Ulate, director de la Escuela de Ingeniería Química de la UCR.

La "Expo IQ", con más de una década de trayectoria, se realiza dos veces al año y permite que las personas estudiantes de cursos como Mediciones y tratamiento de datos experimentales, Operaciones de transferencia de fluidos y calor, Operaciones de separación de fases y Operaciones de separación por métodos difusionales presenten soluciones tangibles y sostenibles.

Expo IQ 2025

Con la propuesta "Elaboración de un limpiador industrial con protección anticorrosiva mediante un inhibidor vegetal de Eichhornia crassipes (Lirio acuático)" el grupo que aparece en la fotografía fue el ganador del curso: IQ0432 Laboratorio de operaciones de transferencia de fluidos y calor. Docente: Adrián Serrano Mora. Foto: cortesía de la Escuela de Ingeniería Química. 

 

Además de la evaluación académica, los proyectos son valorados por un jurado compuesto por empleadores, representantes del sector productivo y otros actores externos, lo que fortalece el vínculo entre la Universidad y los sectores estratégicos del país.

Con esta iniciativa, la Escuela de Ingeniería Química reafirma su compromiso con una formación integral y orientada a la innovación, que contribuye activamente al desarrollo nacional.

 

 

Expo IQ 2025 ganadores

El equipo ganador del curso: IQ0433 Laboratorio de operaciones de separación de fases
Docente: Allan Mora Vindas. Este grupo presentó el proyecto extracción de proteína vegetal a partir de Espirulina mediante métodos de separación de fase para la producción de suplementos alimenticios. Foto: cortesía de la Escuela de  Ingeniería Química.

Expo IQ 2025 ganadores

Con la iniciativa "Diseño de un secador rotatorio para uso académico de los laboratorios de docencia de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica" este grupo resultó ganador del curso  IQ0534 Laboratorio de operaciones de separación por métodos difusionales. Docente: Adolfo Ulate Brenes. Foto: cortesía de la Escuela de Ingeniería Química. 

Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
tatiana.csbtcarmonarizo  @ucrtlab.ac.cr