Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

El 92 % de la Red de Alta Capacidad puede mantenerse en buen estado con inversiones de bajo costo

23 may 2025Ciencia y Tecnología
carreteras de Costa Rica

Actualmente, el LanammeUCR destaca como el laboratorio de referencia en Centroamérica y Latinoamérica, gracias a su modelo innovador de fiscalización de la inversión en infraestructura vial, liderado por una universidad pública. Foto cortesía de Lanamme. 

Un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), revela que el 92 % de las carreteras pavimentadas de la Red Vial Nacional de Alta Capacidad (RAC), requiere únicamente mantenimiento de preservación, como sellado de grietas o tratamientos superficiales.

Estas intervenciones son de bajo costo y permitirían conservar las calzadas en buenas condiciones, mediante la optimización del uso de los recursos públicos. 

La evaluación técnica abarcó más de 1.800 kilómetros de rutas estratégicas, que movilizan más del 80 % del comercio exterior y conectan zonas fronterizas, puertos y regiones con alto potencial productivo y turístico. Además, los resultados obtenidos por el LanammeUCR fueron compartidos oportunamente con la Administración antes de publicarse, con el propósito de mantener una relación fluida en torno al beneficio de los usuarios. 

Hallazgos clave del informe: 

  • 92 % de las rutas con pavimento flexible pueden mantenerse con intervenciones preventivas. 

  • 6 % necesita mejorar el Índice de Regularidad Internacional (IRI), que influye en la comodidad, seguridad y costos operativos del transporte. 

  • 2 % requiere estudios más detallados por sus condiciones particulares. 

Evaluación estructural y funcional 

La mayoría de los tramos presenta buen desempeño estructural, sin embargo, desde el punto de vista funcional; el informe alerta sobre deficiencias en el agarre superficial: más de dos tercios de la red presenta condiciones “deslizantes” o “muy deslizantes”, lo que aumenta el riesgo en condiciones de lluvia o frenado. 

Recomendaciones del LanammeUCR: 

  • Ejecutar cuanto antes las acciones de mantenimiento recomendadas. 

  • Implementar un sistema moderno de gestión de activos viales. 

  • Realizar análisis detallados por tramo para definir las intervenciones más adecuadas. 

Importancia estratégica de la RAC 

Mantener esta red en buen estado no solo reduce costos logísticos y mejora la seguridad vial, sino que también fortalece el acceso a los servicios básicos y a la competitividad del país. Invertir en su conservación es una decisión estratégica con alto retorno social y económico. 

Acceso al informe: 

El informe completo y una infografía con los principales hallazgos están disponibles como adjunto a este comunicado.