El partido Alternativa ganó las elecciones estudiantiles del 2019
Al ser las 6:15 a. m. del 9 de noviembre del 2019, con el 98 %
de las mesas escrutadas, el Tribunal Electoral Estudiantil
Universitario (TEEU) de la Universidad de Costa Rica (UCR) comunicó
que el partido político universitario Alternativa había ganado las
elecciones federativas.
La estudiante de Trabajo Social y Dirección de Empresas,
Catalina Chaves, asumirá la presidencia de la Federación de
Estudiantes de la UCR (FEUCR) durante el período
2019-2020.
El TEEU contabilizó un 42 % de los votos para Alternativa, un 29 %
para U!, un 11 % para Organizate, 5 % para Progre y 4 % para Ya
Basta. El 5 % de los votos fueron nulos y 4 % en blanco. El
abstencionismo de este año fue de 79,8 %, un 3 % menos que el
año pasado.
Alternativa también ganó la votación para escoger a los dos
representantes ante el Consejo Universitario. La estudiante Valeria
Rodríguez obtuvo el primer lugar, con 3 268 votos, y
Rodrigo Pérez, el segundo espacio, con 2 312.
Trabajo por hacer
El partido ganador se comprometió a trabajar por la Universidad
sin dejar de lado las sedes y recintos. "Las propuestas de nuestro
plan nacen de las necesidades de cada una de las sedes y recintos
regionales, así como de distintos grupos de la UCR. No nace
solo de nuestra posición, sino de un diálogo con las y los
estudiantes. Es por eso que tenemos propuestas generales y
específicas", afirmó Catalina Chaves.
Añadió que es necesario articular más el quehacer del directorio
federativo con el de los consejos universitarios. La alumna también
afirmó que llegaran a la FEUCR con la idea de resolver tareas
pendientes de la Federación, pedir una mejor rendición de cuentas
en materia financiera a la Universidad y defender la educación
pública poniendo énfasis en el Fondo Especial de la Educación
Superior (FEES) y la regionalización.
Chaves destacó que, según el contexto actual, será importante unir
más al movimiento estudiantil. "Nuestra postura siempre ha sido que
es necesaria la articulación de los distintos movimientos
organizados y frentes de lucha. Hay muchos movimientos, más allá de
los que existen en la Sede Rodrigo Facio, que necesitan atención,
como organizaciones de mujeres, grupos de profesores interinos y
colectivos organizados desde las sedes universitarias",
aseveró.
"Hay una gran tarea, porque la federación se ha deslegitimado con
el tiempo. Pero nuestra propuesta es que sea una FEUCR
de puertas abiertas, ya que queremos trabajar con los
distintos movimientos organizados. Entendemos que el directorio no
es el único espacio de lucha y organización, y que es necesario el
accionar en conjunto con otros movimientos", finalizó.