Tres especies de orquídeas del género Vanilla, endémicas de Costa Rica, actúan como señuelos para insectos y mamíferos. Estos son atraídos por su fragancia y, sin proponérselo, se convierten en dispersores de las semillas de esta codiciada orquídea, por su importancia en la industria …
El plástico se ha convertido en una plaga que inunda todo el planeta. Se estima que entre cinco y diez millones de toneladas de plástico se arrojan cada año a la tierra y a los océanos. Esto ha llevado a acuñar el término plastisfera, para referirse a los nuevos ecosistemas de plástico creados …
Mediante un proyecto colaborativo de investigación entre la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigadores independientes, en el 2012 se inició la recolección de muestras de salamandras en distintas zonas de nuestro país, con el objetivo de conocer más de la diversidad de …
La neurobiología es una ciencia que estudia la organización y función del sistema nervioso, con el propósito de comprender las bases neurales del comportamiento y los procesos mentales. Para su estudio, en el CIN se han conformado grupos con estudiantes e investigadores de carreras como Biología, …
Los colibríes son animales que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen altos requerimientos de energía. Eso se debe al gran consumo que tiene su peculiar vuelo, el cual tienen que saciar con el néctar de las plantas y con los insectos que roban de otros animales. Según datos del Servicio de Parques …
Están leyendo y notan que no entienden, ni siquiera recuerdan lo que leyeron en la página anterior. En algún momento se distrajeron y ahora nada tiene sentido. Podríamos decir que nos falló la memoria de trabajo. Esta habilidad mental nos permite mantener y manipular información de manera simultánea …
Desde el 2008, el geógrafo y actual director de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha participado en 14 conferencias consecutivas de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Él ha formado parte, como negociador, de las delegaciones costarricenses oficiales. Además, …
En febrero de 1952, en las faldas del volcán Irazú, se descubrió de forma accidental el Sitio Arqueológico Retes en la hacienda que lleva el mismo nombre. Muy cerca de un afluente de la quebrada Pavas, al parecer producto de un deslizamiento, quedaron al descubierto numerosos objetos de piedra y …
En marzo de 2020, cuando se inició la pandemia por el COVID-19 en Costa Rica, un grupo de investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) comenzó el diseño y la construcción de un prototipo de un ventilador mecánico de emergencia. Se trataba al principio de un aparato rudimentario pensado para …
El cáncer es la segunda causa de muertes en Costa Rica. Cada año se presentan en el país 11 500 casos nuevos de esta enfermedad. Esto significa que alrededor de 30 personas son diagnosticadas por día, según datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). …
Antes de 1969 se creía que los hongos pertenecían al grupo de las plantas. Sin embargo, hoy se sabe que no encajan ni con las plantas ni con los animales; por el contrario, tienen características propias. Por lo tanto, forman su propio reino: el Fungi. “El reino de los hongos, como lo conoce la …
Algunos indicadores muestran que el consumo de drogas entre la juventud de Costa Rica está aumentando a edades muy tempranas. Por ejemplo, la V Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población de Educación Secundaria, del 2018, señala que, en cuanto a bebidas alcohólicas se refiere, los …
¿En qué momento de su carrera como científico usted decidió dar el paso hacia la divulgación científica? Fue un paso muy importante que no planeé, que surgió de forma natural y que no fue una cosa de un día para otro. Yo cuando estaba haciendo mi tesis doctoral en Ginebra, Suiza, en el CERN, con …
I. El anuncio La locura inició el 16 de junio del 2022, cuando Javier Santaolalla Camino publicó la bandera de Costa Rica y les dijo a los hijos de Newton que tenía algo que anunciarles. Inmediatamente, el Instagram del científico se llenó de corazones y comentarios. ¡Empezó la …
Marianna y Jimena son dos estudiantes de Ingeniería en la Universidad de Costa Rica (UCR). Ellas forman parte del porcentaje minoritario, que no alcanza ni el 10 % de participación femenina, en carreras de alta demanda laboral. Las causas de la escasa matrícula femenina en comparación con la …
El tráfico de vida silvestre es una actividad delictiva en la cual se comercializan, de forma ilegal, especies de flora, fauna y productos derivados del animal (por ejemplo, los cuernos de un rinoceronte), ya sea a nivel nacional o internacional. Es decir, estos seres son alejados de sus …
“Recuperamos el esférico. Viene centro hacia atrás. ¡Oportunidad! ¡Campbell! ¡Qué toque! ¡Gooool!”. Así fue como el narrador televisivo Daniel Quirós anunció el gol que le permitió a Costa Rica vencer a Nueva Zelanda y pasar al mundial. Esa proeza futbolística, que llenó de orgullo a todo un país, …
El movimiento internacional de acceso abierto a la literatura científica pretende que el conocimiento no tenga ningún tipo de barreras y esté disponible en la web, de forma gratuita, para todas las personas. Conforme el acceso a internet empezó a tener mayor alcance, surgió en el mundo esta …
Desde hace varias décadas, la seguridad informática es motivo de atención y preocupación por parte de los especialistas de las tecnologías de la información. Sin embargo, la alta dependencia tecnológica de nuestra sociedad actual, la globalización y la facilidad de acceso a las tecnologías de la …
Uvaldo Porras Thames es un estudiante de licenciatura de la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM), de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien decidió poner en práctica su talento para generar una herramienta capaz de analizar la calidad de las mascarillas quirúrgicas de uso comercial en nuestro …