Saltar Navegación

Listado de Artículos

  • El olor de la vainilla seduce a las abejas y a los roedores
    28 feb 2023

    El olor de la vainilla seduce a las abejas y a los roedores

    La vainilla posee un aroma y un sabor que no solo encantan a los humanos. En el bosque, en donde esta orquídea crece de forma natural, algunos animales son atraídos por su olor y cumplen un rol importante en la dispersión de sus semillas.

    Tres especies de orquídeas del género Vanilla, endémicas de Costa Rica, actúan como señuelos para insectos y mamíferos. Estos son atraídos por su fragancia y, sin proponérselo, se convierten en dispersores de las semillas de esta codiciada orquídea, por su importancia en la industria …

    vainilla, orquídeas,costa rica
  • La realidad oculta de los bioplásticos
    24 feb 2023

    La realidad oculta de los bioplásticos

    La mayoría de los bioplásticos se comportan igual que los plásticos convencionales y pueden permanecer en la naturaleza cientos de años, aunque son mercadeados como una alternativa ecológica.

    El plástico se ha convertido en una plaga que inunda todo el planeta. Se estima que entre cinco y diez millones de toneladas de plástico se arrojan cada año a la tierra y a los océanos. Esto ha llevado a acuñar el término plastisfera, para referirse a los nuevos ecosistemas de plástico creados …

    plástico, #c+t, tecnología, costa rica
  • Se suman nuevas especies a las salamandras de Costa Rica
    15 feb 2023

    Se suman nuevas especies a las salamandras de Costa Rica

    Los parques nacionales albergan cinco especies de salamandras descritas para la ciencia.

    Mediante un proyecto colaborativo de investigación entre la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigadores independientes, en el 2012 se inició la recolección de muestras de salamandras en distintas zonas de nuestro país, con el objetivo de conocer más de la diversidad de …

    #c+t, salamadras, costa rica, ciencia
  • Especialistas en neurociencias buscan despejar los enigmas del sistema nervioso
    2 ene 2023

    Especialistas en neurociencias buscan despejar los enigmas del sistema nervioso

    El Centro de Investigación en Neurociencias (CIN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) estudia, desde hace más de dos décadas, diversos aspectos del funcionamiento normal y patológico del sistema nervioso.

    La neurobiología es una ciencia que estudia la organización y función del sistema nervioso, con el propósito de comprender las bases neurales del comportamiento y los procesos mentales. Para su estudio, en el CIN se han conformado grupos con estudiantes e investigadores de carreras como Biología, …

    Neurociencias, CIN, investigación, neurobiología, sistema nervioso
  • Colibríes, los animales miniatura más fieros de la Tierra
    16 dic 2022

    Colibríes, los animales miniatura más fieros de la Tierra

    Estas aves pueden llegar a pesar menos que un lapicero, pero llegar a enfrentarse y a atacar a los halcones.

    Los colibríes son animales que, a pesar de su pequeño tamaño, tienen altos requerimientos de energía. Eso se debe al gran consumo que tiene su peculiar vuelo, el cual tienen que saciar con el néctar de las plantas y con los insectos que roban de otros animales. Según datos del Servicio de Parques …

    Aves, colibríes, ecología, Escuela de Biología, CIBET
  • ¿Cómo nos acercamos a comprender qué es la memoria de trabajo?
    10 nov 2022

    ¿Cómo nos acercamos a comprender qué es la memoria de trabajo?

    Los estudios sobre la memoria de trabajo, una habilidad mental, forman parte del quehacer del Centro de Investigación en Neurociencias (CIN), el cual cumple una década de trabajo.

    Están leyendo y notan que no entienden, ni siquiera recuerdan lo que leyeron en la página anterior. En algún momento se distrajeron y ahora nada tiene sentido. Podríamos decir que nos falló la memoria de trabajo. Esta habilidad mental nos permite mantener y manipular información de manera simultánea …

    Memoria de trabajo, Centro de Investigación en Neurociencias, cerebro, investigación, #cmast,
  • Costa Rica debe mantener la credibilidad internacional en las negociaciones climáticas
    9 nov 2022
    Pascal Girot Pignot

    Costa Rica debe mantener la credibilidad internacional en las negociaciones climáticas

    El experto Pascal Girot Pignot hace un repaso del contexto nacional e internacional sobre las acciones ante la crisis climática, de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que se realiza del 6 al 18 de noviembre del 2022 en Egipto.

    Desde el 2008, el geógrafo y actual director de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha participado en 14 conferencias consecutivas de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Él ha formado parte, como negociador, de las delegaciones costarricenses oficiales. Además, …

    Cambio climático, COP 27, Escuela de Geografia, negociaciones, #cmast
  • A 70 años de su hallazgo, aportan nuevos datos sobre el Sitio Arqueológico Retes
    25 oct 2022

    A 70 años de su hallazgo, aportan nuevos datos sobre el Sitio Arqueológico Retes

    Retes es el primer lugar donde se recuperó una gran cantidad de piezas de madera de la época precolombina.

    En febrero de 1952, en las faldas del volcán Irazú, se descubrió de forma accidental el Sitio Arqueológico Retes en la hacienda que lleva el mismo nombre. Muy cerca de un afluente de la quebrada Pavas, al parecer producto de un deslizamiento, quedaron al descubierto numerosos objetos de piedra y …

    Arqueología, investigación, vulcanología, aniversario, excavación, volcán, #cmast
  • Proyecto ''Respira UCR'' es reconocido por la OCDE
    13 oct 2022

    Proyecto ''Respira UCR'' es reconocido por la OCDE

    El desarrollo de ventiladores mecánicos durante la pandemia para pacientes con COVID-19 es una innovación tica destacada entre 30 iniciativas del mundo

    En marzo de 2020, cuando se inició la pandemia por el COVID-19 en Costa Rica, un grupo de investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) comenzó el diseño y la construcción de un prototipo de un ventilador mecánico de emergencia. Se trataba al principio de un aparato rudimentario pensado para …

    Respira UCR, ventiladores mecánicos, pandemia, COVID-19, OCDE, cocreación, #cmast
  • Una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer
    28 sept 2022

    Una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer

    Con el nuevo laboratorio del ciclotrón y el PET-CT, que la UCR inauguró en agosto, Costa Rica incursiona en el uso de tecnología de países del primer mundo para el diagnóstico temprano del cáncer.

    El cáncer es la segunda causa de muertes en Costa Rica. Cada año se presentan en el país 11 500 casos nuevos de esta enfermedad. Esto significa que alrededor de 30 personas son diagnosticadas por día, según datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). …

    Ciclotrón, laboratorio, cáncer, PET-CT, Cicanum, física nuclear
  • Los hongos: base de la vida
    21 sept 2022
    Ni animales ni plantas

    Los hongos: base de la vida

    En Costa Rica, apenas se conoce el 4 % del total de las especies de hongos que se estima que existen.

    Antes de 1969 se creía que los hongos pertenecían al grupo de las plantas. Sin embargo, hoy se sabe que no encajan ni con las plantas ni con los animales; por el contrario, tienen características propias. Por lo tanto, forman su propio reino: el Fungi. “El reino de los hongos, como lo conoce la …

    Hongos, Escuela de Biología, investigación, biodiversidad
  • Jóvenes de zonas vulnerables encuentran en la robótica una opción para su desarrollo profesional
    19 sept 2022
    Antídoto contra las drogas

    Jóvenes de zonas vulnerables encuentran en la robótica una opción para su desarrollo profesional

    Un proyecto que reúne a tres instituciones organiza talleres sobre tecnología dirigidos a estudiantes de secundaria de todo el país.

    Algunos indicadores muestran que el consumo de drogas entre la juventud de Costa Rica está aumentando a edades muy tempranas. Por ejemplo, la V Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Población de Educación Secundaria, del 2018, señala que, en cuanto a bebidas alcohólicas se refiere, los …

    Robótica, talleres, drogas, adicción, estudiantes, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática
  • Javier Santaolalla: “la enseñanza pública es uno de los pilares de las sociedades libres”
    13 ago 2022
    Entrevista

    Javier Santaolalla: “la enseñanza pública es uno de los pilares de las sociedades libres”

    ¿En qué momento de su carrera como científico usted decidió dar el paso hacia la divulgación científica? Fue un paso muy importante que no planeé, que surgió de forma natural y que no fue una cosa de un día para otro. Yo cuando estaba haciendo mi tesis doctoral en Ginebra, Suiza, en el CERN, con …

  • Apunten a las estrellas, exploren lo desconocido y “denle mucho al coco”
    13 ago 2022
    Crónica

    Apunten a las estrellas, exploren lo desconocido y “denle mucho al coco”

    En el mes de la ciencia, reconocemos el trabajo de quienes se entregan a compartir el conocimiento científico con la ciudadanía. En especial, agradecemos a Javier Santaolalla, quien nos visitó recientemente

        I. El anuncio La locura inició el 16 de junio del 2022, cuando Javier Santaolalla Camino publicó la bandera de Costa Rica y les dijo a los hijos de Newton que tenía algo que anunciarles. Inmediatamente, el Instagram del científico se llenó de corazones y comentarios. ¡Empezó la …

    Comunicación científica, Javier Santaolalla, física de partículas, conferencia, divulgador científico
  • Mujeres que abren espacios en carreras de Ingeniería
    20 jul 2022
    Dos estudiantes de la UCR hablan de su experiencia

    Mujeres que abren espacios en carreras de Ingeniería

    En Costa Rica y en todas partes del mundo, la situación en las carreras de Ingeniería es la misma. Las mujeres son minoría en estas áreas y su aumento es lento.

    Marianna y Jimena son dos estudiantes de Ingeniería en la Universidad de Costa Rica (UCR). Ellas forman parte del porcentaje minoritario, que no alcanza ni el 10 % de participación femenina, en carreras de alta demanda laboral. Las causas de la escasa matrícula femenina en comparación con la …

    Ingeniería, mujeres, brecha, género, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, estudiantes
  • El tráfico de vida silvestre no se detiene
    18 jul 2022

    El tráfico de vida silvestre no se detiene

    En Costa Rica, las denuncias de trasiego ilegal de especies han aumentado durante los últimos años.

    El tráfico de vida silvestre es una actividad delictiva en la cual se comercializan, de forma ilegal, especies de flora, fauna y productos derivados del animal (por ejemplo, los cuernos de un rinoceronte), ya sea a nivel nacional o internacional. Es decir, estos seres son alejados de sus …

    Vida silvestre, tráfico, delitos ambientales, especies , Escuela de Biología, legislación ambiental, denuncias, CmasT
  • En el terreno de juego, el cerebro es el principal jugador
    15 jul 2022

    En el terreno de juego, el cerebro es el principal jugador

    El cerebro de un futbolista desarrolla conexiones neuronales complejas para percibir la información sensorial y responder rápidamente a los estímulos.

    “Recuperamos el esférico. Viene centro hacia atrás. ¡Oportunidad! ¡Campbell! ¡Qué toque! ¡Gooool!”. Así fue como el narrador televisivo Daniel Quirós anunció el gol que le permitió a Costa Rica vencer a Nueva Zelanda y pasar al mundial. Esa proeza futbolística, que llenó de orgullo a todo un país, …

    Cerebro, neurociencias, deporte, fútbol, #cmast
  • Costa Rica se sitúa entre los países con mayor apertura a la información científica
    20 jun 2022
    Según ranquin de la Universidad de Curtin de Australia

    Costa Rica se sitúa entre los países con mayor apertura a la información científica

    El movimiento de acceso abierto busca que haya libre acceso al conocimiento científico.

    El movimiento internacional de acceso abierto a la literatura científica pretende que el conocimiento no tenga ningún tipo de barreras y esté disponible en la web, de forma gratuita, para todas las personas. Conforme el acceso a internet empezó a tener mayor alcance, surgió en el mundo esta …

    Acceso abierto, ciencia, publicaciones, repositorios, revistas
  • Debemos navegar en internet a la defensiva
    9 jun 2022

    Debemos navegar en internet a la defensiva

    La seguridad informática no es un tema nuevo, pero en nuestro país no se le ha dado la importancia que amerita.

    Desde hace varias décadas, la seguridad informática es motivo de atención y preocupación por parte de los especialistas de las tecnologías de la información. Sin embargo, la alta dependencia tecnológica de nuestra sociedad actual, la globalización y la facilidad de acceso a las tecnologías de la …

    Seguridad, informática, ciberseguridad, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, ciberataques, #cmast, #c+t
  • ¿Su mascarilla quirúrgica es de buena calidad?
    8 jun 2022

    ¿Su mascarilla quirúrgica es de buena calidad?

    Un dispositivo económico, que podría ser reproducido por cualquier laboratorio nacional, fue construido por un estudiante de Ingeniería Mecánica en coordinación con especialistas de Farmacia, de la UCR.

    Uvaldo Porras Thames es un estudiante de licenciatura de la Escuela de Ingeniería Mecánica (EIM), de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien decidió poner en práctica su talento para generar una herramienta capaz de analizar la calidad de las mascarillas quirúrgicas de uso comercial en nuestro …

    Mascarillas, Covid, calidad, diseño, Escuela de Ingeniería Mecánica, Layafa, #c+T, #cmast
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...
  
Regresar Arriba