Saltar Navegación

Listado de Artículos

  • Proyecto Velocidades de las ondas sísmicas en Zona Sur
    Profundidades del país dejarán de ser un misterio
    15 ene 2018

    Profundidades del país dejarán de ser un misterio

    Ambicioso proyecto impulsa la Red Sismológica Nacional (RSN)

    Existen muchas preguntas sobre las características geológicas de la zona sur del país. Por ejemplo, los expertos tienen interrogantes como ¿por qué la cordillera de Talamanca es tan alta?, ¿por qué existe una cordillera de 4 km de altura en una zona de sólo 150 km de ancho entre el Pacífico y el …

    subducción, proyecto, terremotos, RSN, ondas sísmicas. zona sur, tomografía, modelo de velocidades
  • Infraestructura vial no está hecha para soportar el clima
    11 ene 2018

    Infraestructura vial no está hecha para soportar el clima

    Especialistas de la UCR evaluaron puentes, carreteras y alcantarillas para determinar el impacto de la tormenta Nate y brindar recomendaciones

    Tres días duró el paso de la tormenta tropical Nate por el territorio costarricense. El jueves 5 de octubre fue el día que más fuerte se sintió este fenómeno climático. Solo bastaron unas pocas horas de lluvias intensas para que gran parte de la infraestructura vial del país colapsara y …

    Infraestructura, LanammeUCR, tormenta, Nate, impacto, puentes, carreteras.
  • Los beneficios ocultos de las inundaciones
    4 ene 2018

    Los beneficios ocultos de las inundaciones

    Tras el paso de la tormenta Nate, la UCR interviene para lograr un manejo integral de cuencas que potencie la calidad de vida de la población del país

    Por lo general, se suele ver las consecuencias negativas que provocan las inundaciones en el ámbito social y económico. Sin embargo, este fenómeno natural que a primera entrada podría considerarse perjudicial, permite la renovación natural del suelo, su fertilización con numerosos nutrientes y …

    Agua, recurso hídrico, cuencas hidrográficas, manejo, Ciedes, Nate, tormenta.
  • Sector agro requerirá dos años para recuperarse
    27 dic 2017

    Sector agro requerirá dos años para recuperarse

    Región Chorotega, Pacífico Central y Región Brunca sufrieron pérdidas por ¢22,7 mil millones de colones tras el paso del huracán Nate.

    Las pérdidas de miles de hectáreas de cultivos y animales de producción ocasionadas por la tormenta tropical Nate dejaron al descubierto la vulnerabilidad de las zonas agrícolas en prácticamente todas las regiones del país, desde la Región Chorotega y Pacífico Central hasta la Región Brunca. …

    Agricultura, animales, cultivos, pérdidas, efectos, Nate, tormenta, sector agropecuario.
  • Nate no puede atribuirse al cambio climático
    20 dic 2017

    Nate no puede atribuirse al cambio climático

    No hay evidencia científica de que los ciclones tropicales en el Caribe y cerca de América Central estén aumentando o disminuyendo

    Los factores físicos que intensificaron el impacto de la tormenta Nate fueron su posición con respecto al istmo centroamericano y su velocidad, según los investigadores del Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la Universidad de Costa Rica (UCR). "El ciclón tropical Nate estaba …

    Nate, cambio climático, tormenta, Escuela de Geografía, Cigefi, física, geografía, impacto.
  • La gestión del riesgo no está incluida en la política pública de Costa Rica
    18 dic 2017

    La gestión del riesgo no está incluida en la política pública de Costa Rica

    Actual modelo de desarrollo debe incluir en la suma el costo del riesgo climático

    El positivismo del consumidor y las líneas azules ascendentes en los gráficos de crecimiento económico tienen un lado oscuro, que se devela cuando las emergencias climáticas desnudan las vulnerabilidades del actual modelo de desarrollo. Y es que las metas de crecimiento del Producto Interno Bruto …

    Desarrollo económico, huracán, Nate, desastres, impacto, gestión del riesgo.
  • Costa Rica no es un país sostenible
    15 dic 2017

    Costa Rica no es un país sostenible

    Tormenta Nate deja al descubierto debilidades estructurales que requieren atención

    El rastro de dolor, muerte y daños que dejan eventos como la tormenta Tropical Nate (2017), el huracán Otto (2016), los terremotos de Sámara en Guanacaste (2012) y de Cinchona (2009) en Alajuela, así como el deslizamiento de Calle Lajas en el cantón de Escazú (2010) y en el …

    tormenta tropical Nate, Nate, Gobierno, UCR
  • Desastres ponen en jaque planificación del territorio
    13 dic 2017

    Desastres ponen en jaque planificación del territorio

    ¿Cuántas veces hemos visto en las noticias que se inundó Barrio Luján o que se salió el río María Aguilar en el sector del Bajo de los Ledezma, en la capital, o que hubo un deslizamiento en Desamparados o en Grecia?

    Cada vez se hace más común que se presenten este tipo de fenómenos en distintos puntos del territorio nacional, pero ¿a qué se debe esto?, ¿por qué causan tanto daño en el país fenómenos como la tormenta Nate? Durante los últimos 40 años, la mancha urbana se ha triplicado. Según datos de los …

    Produs, ordenamiento territorial, planificación, urbanización, población, desastres, tormenta, Nate.
  • Procesos geológicos deben considerarse en desarrollo urbano
    12 dic 2017

    Procesos geológicos deben considerarse en desarrollo urbano

    Más de 180 inspecciones para valorar el impacto de Nate en el país realizadas por geólogos de la UCR revelaron el crecimiento de la ocupación informal y muy escasa supervisión de los gobiernos locales

    La tormenta Nate, así como otros fenómenos naturales como el huracán Otto, han dejado al descubierto que las características geológicas no son incorporadas en los procesos de desarrollo y de gestión del riesgo en Costa Rica, a nivel municipal, institucional, gubernamental y educativo. A criterio de …

    Nate, tormenta, geología, desarrollo, gestión del riesgo.
  • Profesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción
    6 dic 2017
    Ciencia y Literatura

    Profesora de Biología gana premio internacional de cuentos de ciencia ficción

    Cuento será publicado el próximo año en antología

    Lo que inició como una inquietud para Ximena Miranda Garnier, profesora de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), terminó convirtiéndose en un cuento de ciencia ficción galardonado por una compañía internacional. Caterpillars (Orugas, por su título en inglés) es un cuento que …

    cuento, Biología, mariposas, ciencia ficción, premio internacional, literatura
  • Congreso de la Escuela Centroamericana de Geología
    Región acumula 50 años de investigación en geología y su impacto social
    23 nov 2017

    Región acumula 50 años de investigación en geología y su impacto social

    Conocimientos geológicos son cada vez más necesarios para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida de la población 

    Variada investigación en el campo de la geología fue expuesta en el Congreso Geológico que se celebró el viernes 17 de noviembre, con la participación de docentes, estudiantes e investigadores, en el marco del 50 aniversario de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa …

    geología, aniversario, planeta, desastres, Costa Rica, investigación, congreso, volcanes, fallas, terremotos, erupciones, conocimiento.
  • 100 réplicas registra la Red Sismológica Nacional luego del terremoto ocurrido en Jacó
    13 nov 2017

    100 réplicas registra la Red Sismológica Nacional luego del terremoto ocurrido en Jacó

    Red cataloga el movimiento como terremoto por los daños causados y las tres víctimas

    Hasta el medio día de este lunes, cerca de 100 réplicas se han registrado por parte de la Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE),  luego del terremoto ocurrido el domingo 12 de noviembre a las 8:28 p. m. con una magnitud de 6,3, cuyo epicentro fue en el Pacífico Central, específicamente en …

    terremoto, magnitud, Jacó, 6,3, registro, subducción, geometría, pacífico central, placas del coco, placas del caribe, víctimas.
  • GIA UCR Diseño Satélite Concurso
    Estudiantes UCR representarán a Costa Rica y Latinoamérica en concurso de diseño de satélite
    10 nov 2017

    Estudiantes UCR representarán a Costa Rica y Latinoamérica en concurso de diseño de satélite

    GIA UCR obtuvo primer puesto en Quinto Pre Concurso Idea para una Misión que se celebró en México

    Un equipo del Grupo de Ingeniería Aeroespacial (GIA UCR) compuesto por ocho estudiantes y una profesora triunfó el pasado mes de octubre en el Quinto Pre Concurso Idea para una Misión (PreMIC5) con su propuesta de diseño de un satélite para monitorear la marea roja en Centroamérica, la cual permitió …

    Concurso, PreMIC5, GIA, Satélite, Ingeniería, Desarrollo, Investigación, Innovación, Ciencia, Tecnología
  • Voz experta: Revolución de la ingeniería
    10 nov 2017
    Por Dr. Lochi Yu, Escuela de Ingeniería Eléctrica

    Voz experta: Revolución de la ingeniería

    “Si los automóviles hubieran seguido la misma evolución que las computadoras, un Rolls Royce costaría hoy $100, rendiría un millón de millas por galón y explotaría una vez por año, matando a todos adentro”. Robert X. Cringely Por más ridícula que sea esta frase, muestra lo que pasaría si se …

    Tecnología, ingeniería, computadoras, sociedad, #vozexperta
  • Cohetería y aeronáutica se suman a las habilidades de estudiantes de Ingeniería
    9 nov 2017

    Cohetería y aeronáutica se suman a las habilidades de estudiantes de Ingeniería

    Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica fortalece formación en áreas tecnológicas que se han desarrollado de forma exponencial en los últimos años

    La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica (UCR) ofrece a los futuros profesionales dos campos novedosos. Se trata de la cohetería y la robótica, áreas tecnológicas que se han desarrollado de forma exponencial en los últimos años. El Laboratorio de Investigación en Procesamiento …

    Ingeniería, robótica, cohetes, IPCV-Lab, Arcos-Lab, GIA
  • Descontento y nuevas voces políticas impactan escenario electoral
    8 nov 2017

    Descontento y nuevas voces políticas impactan escenario electoral

    La desvinculación del electorado con los partidos y candidatos tradicionales podría favorecer la consolidación de nuevas fuerzas políticas y posiciones ideológicas que pongan a prueba la estabilidad democrática costarricense

    A menos de cuatro meses de las próximas elecciones, el 40 % del electorado dispuesto a votar no ha elegido candidato, una muestra del descontento que presenta la mayoría de la ciudadanía y que fue retratado en la última encuesta publicada por el Centro de Investigación en Estudios Políticos (CIEP) …

    Elecciones, política, CIEP, partidos.
  • cocodrilos
    Desinformación sobre cocodrilos es alta en la población costarricense
    7 nov 2017

    Desinformación sobre cocodrilos es alta en la población costarricense

    Hábitat de estos animales es invadido a diario

    Desde hace más de 200 millones de años los cocodrilos habitan y han evolucionado en la Tierra. Estos reptiles viven en zonas tropicales y en el país pueden encontrarse en ríos, humedales y áreas costeras de ambas vertientes, la del Pacífico y la del Caribe. El cocodrilo americano (Crocodylus …

    cocodrilos, C+T, biología, ecología, reptiles, Mahmood Sasa.
  • Ingeniería: ¡área que busca soluciones!
    13 oct 2017

    Ingeniería: ¡área que busca soluciones!

    Estudiantes son profesionales que enfrentan el enorme desafío de mejorar la calidad de la vida de todas y todos

    Nunca como antes, las ingenierías han tenido tantos desafíos que enfrentar. Según una lista publicada por la National Academy of Engineering (NAE) de Estados Unidos, la sostenibilidad, la salud, la reducción de la vulnerabilidad en los más diversos contextos, principalmente el climático, y por ende, …

    Ingenierías, Desarrollo, Estudiantes, Educación, Tecnología
  • Piezas de plástico que cambian el cine
    12 oct 2017

    Piezas de plástico que cambian el cine

    PRIS-Lab UCR se pone a la vanguardia de la animación digital y la hace más realista que nunca.

    Son un simple dispositivo de plástico con una cabeza reflectiva pero tienen el poder de transformar la historia del arte, del deporte y hasta de la medicina. Se llaman marcadores pasivos y aunque su base no pasa de cuatro centímetros cuadrados y tengan un centímetro de altura, han logrado …

  • Biomedicina
    Ingenio tico impulsa la comunicación mental
    11 oct 2017

    Ingenio tico impulsa la comunicación mental

    UCR avanza en el desarrollo de sistemas cerebro-computador para pacientes cuya condición médica les impide comunicarse

    Una Interfaz Cerebro Computador (BCI) es un sistema que permite establecer un enlace entre el cerebro humano y una computadora, y su implementación en el campo de la salud podría generar un nuevo canal para que personas con alguna discapacidad múltiple, y sin la posibilidad de comunicarse, puedan …

  
  
Página : ... 4  5  6  7  8  9  10  11  
  
Regresar Arriba