Saltar Navegación

Listado de Artículos

  • Quimiosensibilidad
    Con alta tecnología, científicos descifrarán respuestas a quimioterapias
    8 oct 2018

    Con alta tecnología, científicos descifrarán respuestas a quimioterapias

    Los expertos buscan conocer la efectividad de los tratamientos contra el cáncer por medio de sistemas computacionales.

    Imagínese una fotografía de las células cancerosas de una paciente con cáncer de mama. Sería un retrato abstracto, con algunas formas redondeadas y, por sí sola, no serviría de mucho. Sin embargo, si a través de un sistema computacional, después de aplicar un tratamiento de quimioterapia, …

    Cáncer, biocomputación, quimioterapia, Facultad de Microbiología, Escuela de Ingeniería Eléctrica.
  • cuevas del irazú
    Cuevas del Irazú albergan una gran variedad de minerales
    13 sept 2018

    Cuevas del Irazú albergan una gran variedad de minerales

    Se identificaron 48 fases minerales diferentes, en su mayoría sulfatos hidratados.

    El volcán Irazú, ubicado en las alturas de Cartago y el de mayor altitud en el país, capta la atención de vulcanólogos, así como de especialistas en minerales, microorganismos y espeleología, ya que el coloso resguarda por lo menos tres cavidades. Dos de estas, Los Minerales y Los Mucolitos, son …

    cuevas, irazú, minerales, geología, red sismologica nacional, ovsicori, cicg
  • En un futuro el arroz podría ser tolerante a la sequía
    12 sept 2018

    En un futuro el arroz podría ser tolerante a la sequía

    Una planta de arroz tolerante a la sequía y a la salinidad puede ser una alternativa futura para los productores nacionales frente a los efectos del cambio climático en la agricultura.

    Esta es una posible solución que plantean investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR), tras varias décadas de trabajar en el laboratorio con técnicas biotecnológicas enfocadas en el mejoramiento genético de cultivos vitales para el país. Con el fin de aportar al estudio en esta materia, el …

    biotecnologia, genetica, cibcm, arroz, sequía, adn,
  • Tiburones Isla del Coco
    Biodiversidad se enfrenta a rigidez institucional
    11 sept 2018

    Biodiversidad se enfrenta a rigidez institucional

    Aunque las leyes e instituciones existen, la protección de muchas especies divaga entre debilidades gubernamentales

    Costa Rica representa cerca del 5 % de la biodiversidad conocida en el mundo, esto sitúa al país como una región con una alta variedad natural. Según el Estado del Ambiente del año anterior, elaborado por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), en el territorio nacional se contabilizan más de …

    biodiversidad, sinac, conservacion, tiburon, danta, sinac, minae, cites, fauna
  • Industria 4.0: la era de la ciberfísica
    13 ago 2018

    Industria 4.0: la era de la ciberfísica

    Los avances tecnológicos en el área de la ciberfísica han progresado al punto de que esta se considera la cuarta revolución industrial.

    La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 hace referencia a los actuales cambios que se viven dentro de los sistemas de manufactura de todas las áreas de producción de bienes y servicios en todos los ámbitos, en los cuales las máquinas se transforman en sistemas ciberfísicos, definidos así …

  • El clima del pasado ayuda a entender el presente
    10 ago 2018

    El clima del pasado ayuda a entender el presente

    Para comprender la magnitud del cambio climático actual, la ciencia hurga las huellas dejadas por el clima hace miles y millones de años.

    En el último período glacial, hace unos 20 000 años, las cumbres de Talamanca permanecían cubiertas de nieve. Este dato, que hoy puede resultar una simple curiosidad, no se habría conocido sin la reconstrucción de las condiciones climáticas antiguas. De igual modo, se ha podido rehacer los períodos …

    Paleoclimatología, paleoclima, Carmen Paulina Vega Riquelme, Cigefi.
  • La participación de las mujeres continúa relegada en las ciencias
    10 ago 2018

    La participación de las mujeres continúa relegada en las ciencias

    Un acercamiento a la realidad en Costa Rica

    Aunque las cifras han mejorado para las mujeres, las estadísticas siguen a favor de los hombres en el campo laboral y de la investigación, en áreas científicas y tecnológicas.  ¿Qué nombre se le viene a la mente si le preguntaran por alguna científica? Posiblemente recuerde los nombres de la …

    Mujeres, ciencia, científicas, género, 500 científicas Costa Rica
  • Isla del Coco
    Descifrando oleajes únicos desde la Isla del Coco
    17 jul 2018

    Descifrando oleajes únicos desde la Isla del Coco

    El oleaje de la costa pacífica del país tiene la particularidad de venir desde Nueva Zelanda y es modificado en su trayectoria por las islas Galápagos

    Los modelos matemáticos más conocidos y utilizados para predecir oleajes y tormentas alrededor del mundo tienen un coeficiente de correlación del 0,99; en otras palabras, son 99 % correctos. Sin embargo, para la costa del Pacífico de Costa Rica su efectividad ronda el 0,70. Esto se debe a que las …

    AWAC, oleaje, isla del coco, Pacifico, Sinac, bomberos, tormentas, iamres, clima de oleaje
  • Rana dorada
    La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano
    16 jul 2018

    La sexta extinción masiva de los organismos será provocada por el ser humano

    Los humanos han ignorado las lecciones del pasado y desde hace unos 11 000 años han destruido la diversidad de las especies, así como también han contribuido a deteriorar la tierra, el mar y el aire

    La ecologista Martha Crump, quien registró los rituales de apareamiento del sapo dorado en 1987, narra lo siguiente en su libro En busca de la rana dorada (2000): “Estoy inmersa en la fría niebla de este asombroso bosque de Costa Rica, porque como bióloga investigo fenómenos nuevos y apasionantes. …

    extinción, homo sapiens, antropogenicas, apocalipsis, cambio climatico,
  • La protección de tortugas marinas debe extenderse al mar
    9 jul 2018

    La protección de tortugas marinas debe extenderse al mar

    Los esfuerzos por proteger a las tortugas marinas en tierra son diversos. Sin embargo, estos resultan insuficientes cuando los reptiles regresan al mar, donde afrontan los mayores peligros

    Poco más de media tonelada, eso puede llegar a pesar un ejemplar de la tortuga baula (Dermochelys coriacea), una de las cinco especies de estos reptiles que llegan a las costas de nuestro país. Junto a ella, la tortuga lora (Lepidochelys olivacea), la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga carey …

    c+t, tortugas, ciencia más tecnología
  • Paul Hanson: 'En insectos, hay cosas nuevas en nuestros patios'
    26 jun 2018
    Entrevista

    Paul Hanson: 'En insectos, hay cosas nuevas en nuestros patios'

    Profesor de Biología ha dedicado su vida al estudio de avispas y control de plagas

    Paul Hanson llegó a la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR) hace 30 años con la esperanza de conseguir un empleo temporal como profesor y terminó convirtiéndose en uno de los profesores catedráticos de la UCR. Hanson es entomólogo, se ha dedicado al estudio de los insectos …

    Paul Hanson, insectos, entomología, biología, docencia, avispas, control biológico
  • Federico Morice trabaja a 450 metros bajo el nivel del mar
    14 jun 2018

    Federico Morice trabaja a 450 metros bajo el nivel del mar

    Conduciendo el DeepSee, su trabajo de 'chofer submarino' aporta a la ciencia

    Federico Morice Rodríguez es de Puntarenas o "el Puerto”, una ciudad costera en el Pacífico de Costa Rica. Él estuvo en todas partes mientras crecía; vivió un tiempo en San José, la capital, e incluso en San Diego, California. Gracias a su esfuerzo y a que siempre siguió su curiosidad sin importar …

    mar, exploración marina,
  • Con nueva técnica los corales se pueden restaurar
    13 jun 2018

    Con nueva técnica los corales se pueden restaurar

    Las primeras experiencias en Costa Rica de restauración coralina dentro del mar han sido exitosas

    Como si se tratara de la reforestación de un bosque, los arrecifes en el Pacífico de Costa Rica han empezado a ser restaurados con una técnica novedosa, creada para la recuperación de las colonias coralinas. El cambio climático y otros fenómenos causados por los seres humanos están acabando con …

    corales, coral, cimar, Centro Nacional de Investigacion Atmosférica, golfo dulce
  • Bioluminiscencia: la reacción química que ilumina las aguas
    23 may 2018

    Bioluminiscencia: la reacción química que ilumina las aguas

    Este fenómeno ha sido observado tanto en las costas del Pacífico como del Caribe de Costa Rica

    La bioluminiscencia es uno de los fenómenos más particulares y menos estudiados en la región. Se trata de la producción de luz de ciertos organismos mediante una transformación de energía química a luminosa y es observado en insectos y hongos, pero también en cuerpos de agua, generalmente en …

    Bioluminiscencia, microbiología, Isla del Coco. bacterias
  • Firma digital: trámites seguros y en menos tiempo
    11 may 2018

    Firma digital: trámites seguros y en menos tiempo

    La tecnología ofrece nuevas aplicaciones que facilitan nuestra vida cotidiana a través de la digitalización de trámites y procesos. La firma digital es una de ellas

    La Firma Digital Avanzada (FDA) es un mecanismo criptográfico que autentica documentos electrónicos. Brinda a los usuarios la seguridad de que el documento fue firmado digitalmente, en una fecha y hora específicas por la persona firmante y que no puede ser alterado durante su transmisión o …

    Firma digital, tecnología, seguridad, Centro de Informática.
  • Especie de Vanilla con valor comercial es descubierta en el país
    9 may 2018

    Especie de Vanilla con valor comercial es descubierta en el país

    Orquídea nueva para la ciencia y con potencial comercial es encontrada en medio de la nada

    Karen christianae, una nueva especie de orquídea endémica de Costa Rica del género Vanilla y con potencial comercial, fue encontrada en el sur del país cerca de la frontera con Panamá. La zona está completamente desprovista de áreas protegidas y los parches de bosques existentes están muy …

    Orquídeas, vainilla, descubrimiento, Jardín Botánico Lankester, Adam Karremans.
  • Costa Rica se unirá a celebración internacional del Día de la Ilustración Botánica
    4 may 2018
    Primera Exposición Nacional

    Costa Rica se unirá a celebración internacional del Día de la Ilustración Botánica

    Exhibición sobre arte botánico estará abierta al público del 9 al 23 de mayo en el Museo Calderón Guardia

    Por primera vez, Costa Rica realizará la Exposición Nacional de Ilustración Botánica, en el marco de la "Botanic Art Worldwide", que convoca la Asociación Americana de Artistas Botánicos (ASBA, por sus siglas en inglés), con el fin de promover la diversidad de las plantas en el mundo. La exhibición …

    Botánica, arte, ilustración, exposición, Jardín Botánico Lankester, Museo Calderón Guardia, ASBA.
  • c+t marzo mitos
    Mitos sobre animales impactan en su conservación
    4 abr 2018

    Mitos sobre animales impactan en su conservación

    Algunas especies de animales cargan con imaginarios sociales que provocan temor entre la población

    Aunque siempre han convivido con el ser humano, algunos animales, como las serpientes o los murciélagos, arrastran estereotipos y mitos que ponen en peligro su especie. Según expertos, la Tierra vive la sexta extinción masiva de especies de animales y muchos científicos la consideran más grave aún …

    cocodrilo, murciélago, mito, alacrán, c+t, ciencia, tecnología, tarántula, tiburón, terciopelo, mito, conservación
  • Los conteos de aves pueden ayudar a su conservación
    15 feb 2018
    Coautor de Guía de Aves de Costa Rica

    Los conteos de aves pueden ayudar a su conservación

    Gary Stiles predice efectos severos del cambio climático en poblaciones de aves

    El ornitólogo y exprofesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gary Stiles, había visitado la universidad por última vez en el año 2005 para impartir la conferencia "Cómo armar un colibrí" en este mismo centro de educación superior, donde fue profesor e investigador de 1973 a 1989. El eminente …

    colibrí, ciencia más tecnología,
  • La ciencia nos está enseñando los beneficios de nuestros microbios
    12 feb 2018

    La ciencia nos está enseñando los beneficios de nuestros microbios

    Los microorganismos han gozado de mala reputación debido a que se les asocia solo con la enfermedad, pero estudios recientes muestran sus beneficios para la salud humana

    ¿Se ha preguntado alguna vez por qué los mosquitos pican más a algunas personas que a otras? La respuesta está en los microbios que habitan la piel humana, los cuales producen diferentes sustancias químicas que son detectadas por los insectos. El cuerpo humano está constituido por millones de …

  
  
Página : ... 3  4  5  6  7  8  9  10  11  
  
Regresar Arriba