Con el mes de mayo llegaron las primeras lluvias y con ellas suelen aparecer los primeros resfriados. Esta equivalencia es común en Costa Rica y el mundo. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, surgen inquietudes sobre el comportamiento de los virus estacionales y el nuevo coronavirus. El …
¿Quién no ha disfrutado del aroma y sabor de una taza de café costarricense? Ese mismo que se destaca dentro y fuera de nuestras fronteras por su alta calidad. Sin embargo, no conocemos las circunstancias y presiones ambientales a las que ha estado sometido este cultivo, el cual está fuertemente …
Tener un hogar representa para numerosas familias en Costa Rica un sueño que en muchos casos es muy difícil de alcanzar. Sin embargo, cuando deja de ser un anhelo frustrado y se logra hacer realidad, no tiene por qué convertirse en un disgusto ni tampoco no ser lo que se esperaba. En la búsqueda de …
¿Cómo reinterpretarnos en el contexto de la pandemia del COVID-19? Para ayudarnos a armar el rompecabezas, los filósofos Alexander Jiménez Matarrita, Álvaro Carvajal Villaplana, Camilo Retana Alvarado y Luis Adrián Mora Rodríguez, de la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR), …
La emergencia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 en Costa Rica y el mundo demanda que diferentes sectores de la sociedad se reinventen. Las ciencias agroalimentarias no escapan de esta realidad, pues urge una propuesta de contención para impedir el desabastecimiento de alimentos. Según …
Como si se tratara de uno de los pasajes de la película Contagio, estrenada en el 2011 bajo la dirección de Steven Soderbergh, el mundo ha sido testigo del rápido esparcimiento de un virus de origen natural. Esa cinta premonitoria se basa en evidencias científicas sobre el peligro de una pandemia …
La crisis del clima del planeta ha ocasionado alteraciones en los ecosistemas naturales. La posibilidad de que las serpientes habiten nuevas zonas, incluso más cercanas al ser humano, o bien, que su población disminuya, es parte de los potenciales efectos del aumento de la temperatura. …
En medio de la vorágine de noticias —reales y falsas—, que recibimos a diario sobre la pandemia del coronavirus, resulta difícil discriminar los reportes alarmistas y amarillistas de la información relevante y certera. También se manejan muchos mitos sobre el origen biológico de este virus, su …
Conozca mi tesis es una iniciativa de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), que pretende mostrar las investigaciones realizadas por estudiantes de posgrado graduados en universidades extranjeras. La Universidad de Costa Rica (UCR) dedica anualmente una parte …
Mundialmente, Costa Rica es líder en la exportación de piña fresca. Esto se traduce en una ganancia anual de USD 900 millones, de acuerdo con cifras del año 2017 de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña de Costa Rica (Canapep). Esa producción, aparte de representar una fuente de …
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema de salud cada vez más común, el cual pone en riesgo la vida de muchas personas. En Costa Rica, las bacterias resistentes a estos medicamentos han puesto a correr a las autoridades en más de una oportunidad ante situaciones críticas …
La crisis climática que vive el planeta empezó a cambiar, desde múltiples frentes, la manera en la que se investiga y se desarrollan nuevas tecnologías. La revolución energética que acontece actualmente impulsó a distintos investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) a darse cuenta que …
¿Existe la posibilidad de que Costa Rica produzca su propio combustible para reducir gastos en importación? ¿Podría el sistema de transporte costarricense funcionar, en su totalidad, a partir de biocombustibles? Estas son algunas de las preguntas que busca responder un proyecto que nace en la …
A simple vista llama la atención. Su apariencia de otra era resalta por encima de los demás peces y su larga sierra llena de afilados dientes infunde miedo y mantiene alejados a quienes lo ven. El pez sierra habita en las aguas del Pacífico, el Caribe y los principales ríos de la zona norte de …
Al hablar de ciencia y arte se podría creer que son áreas del conocimiento disímiles y distantes. Sin embargo, a lo largo de los años, ambas disciplinas han mostrado que su vínculo es más estrecho de lo que se piensa. En la actualidad, mediante la ilustración científica, se puede observar ese …
Salomón Chaves Badilla, artista, investigador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte) y profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), trajo al país hace unos años las nuevas tendencias mundiales de la llamada “ecología gráfica” en el campo …
Desarrollar comunidades más sociables, así como una cultura de autocuido y cuido de otros, es parte de los retos del país, ya que en el 2025 terminará el primer bono demográfico costarricense. Durante ese período, el territorio nacional tuvo por décadas una comunidad, en su mayor parte, en edad …
Con estudios aplicados al desarrollo de robots, el Laboratorio de Investigación en Robots Autónomos y Sistemas Cognitivos (Arcos-Lab) de la UCR procura que Costa Rica se convierta en un jugador de élite dentro de las grandes ligas de la tecnología robótica mundial. Al mismo tiempo que …
Con un mensaje que busca calar y sensibilizar a la comunidad nacional, la Universidad de Costa Rica inaugura este mes de noviembre una estrategia de divulgación para evidenciar que la ciencia forma parte de nuestras actividades cotidianas y contribuye al bienestar de las personas. La …
Si nos imagináramos cómo es el fondo de la Tierra, probablemente se nos vendrían a la mente imágenes que poco tienen que ver con la realidad. Esto se debe a que entre mayor es la profundidad de los océanos, menos se conoce. Y es que a diferencia de las exploraciones en el espacio y del desarrollo …