La Escuela de Arquitectura (EA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) surge en el marco de una serie de fenómenos regionales, estatales y universitarios. En primer lugar, los nuevos modelos de desarrollo enfocados en profesionalizar y tecnificar algunos sectores de la población, como parte de la …
Los proyectos de docencia en la Universidad de Costa Rica (UCR) son necesarios para que la educación universitaria esté “acorde con las demandas emergentes y para que el profesorado pueda establecer, diagnosticar e identificar las necesidades sentidas de la disciplina y así mejorar el proceso de …
Raquel Bone Guzmán, una bióloga de la Universidad de Costa Rica (UCR), inició hace casi tres años una travesía sin precedentes, así como uno de los retos académicos y profesionales más importantes de su vida. Desde su ingreso a la carrera, se enfocó en el estudio de los felinos, su grupo de …
Remedios caseros para prevenir la enfermedad, dudas sobre la vacuna y otros procedimientos médicos, xenofobia y discursos en contra de la institucionalidad forman parte de un "coctel" de contenidos falsos o engañosos que han circulado en medios digitales durante la pandemia. En momentos de crisis, …
Las cuevas son testigos de los cambios ocurridos en la Tierra durante su formación. A través de miles de años, estas cavidades subterráneas se han ido esculpiendo muy lentamente hasta moldear, en algunos casos, un complejo entramado de estructuras rocosas que preservan las huellas del tiempo. Estas …
En marzo del 2021, el Centro Centroamericano de Población (CCP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), cumplió dos décadas de existir. Durante estos años, la Institución se ha convertido en un pilar fundamental para los estudios de la población en Costa Rica y en la región. Un claro ejemplo de …
Con simples acciones, como llenar una encuesta en línea o tomar muestras de agua de algún afluente, la población puede aportar de manera directa a proyectos científicos relevantes y, de este modo, contribuir al desarrollo de la ciencia junto con los investigadores. Alrededor de esta idea gira el …
Cuando Guaria Cárdenes Sandí concluyó su tesis de maestría en Biología en el 2011, en la Universidad de Costa Rica (UCR), nunca imaginó que una década después su estudio serviría para refutar una teoría de gran peso científico. A finales de abril pasado, Science publicó el artículo Reforestación …
Catalina Murillo Cruz es bióloga e investigadora del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (Ciemic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y se desempeña en las áreas de la biología molecular y la microbiología ambiental. A inicios de marzo de este año, Murillo descubrió que existía …
Cada vez que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) identifica a una persona que está en condición muy delicada debido al coronavirus, en cualquier parte del país, activa el protocolo de atención que incluye el traslado hacia el Centro Especializado para la Atención de Pacientes con COVID-19 …
La Escuela de Matemática (EMate) de la Universidad de Costa Rica (UCR) se creó en un momento histórico en el que el avance científico era incipiente. Gracias a la mentalidad visionaria de algunos profesores y a la apertura de la UCR al mundo, la semilla que sembraron ha dado buenos frutos. Durante …
Adrián Serrano Mora Escuela de Ingeniería Química Doctorado en Ingeniería Química Universidad de Columbia Británica, Canadá La demanda de agua para el abastecimiento de las actividades humanas ha causado un gran estrés sobre las fuentes de agua dulce. Además, en los próximos años, la necesidad …
Adriana Sánchez Chavarría Escuela de Matemática Maestría y doctorado en Matemática Instituto de Matemática Pura y Aplicada, Brasil Un sistema dinámico es aquel cuyo estado evoluciona con el tiempo y que varía de acuerdo con las leyes establecidas. Muchos fenómenos de la naturaleza son modelados …
José Pablo Rojas González Escuela de Estudios Generales Doctorado en Lenguas Románicas Universidad Wolfgang Goethe, Alemania Mi investigación, titulada La colonialidad de las metáforas: las representaciones del VIH/sida y de los sujetos vinculados con la ‘enfermedad’, en los discursos …
William Zamora Ramírez Escuela de Química Doctorado en Biotecnología Molecular Universidad de Barcelona, España Desde muy pequeño, siempre tuve la curiosidad de entender cuál es la razón por la cual el agua y el aceite no se mezclan. Ese interés me llevó a analizar hechos cotidianos …
Jorge Morales Delgado Sede del Caribe Doctorado en Filosofía Universidad de Victoria, Nueva Zelanda La lógica clásica sigue una dinámica aditiva de información, según la cual añadir premisas y conclusiones incrementa su acervo. Es decir, en el marco de la lógica clásica, cuando agregamos …
Juan Carlos Méndez Fernández Escuela de Agronomía Doctorado en Ciencias Ambientales con especialización en química de suelos Universidad de Wageningen, Países Bajos Mi investigación de doctorado se enfocó en analizar las propiedades de un tipo de nanopartícula llamada ferrihidrita. Esta …
Karol Granados Blanco Escuela de Medicina Doctorado en Ciencias Naturales Universidad de Heidelberg, Alemania Las células de cáncer se adaptan y sufren cambios que les permiten sobrevivir y volverse resistentes a ciertos tratamientos. Una característica que les da tal ventaja es la …
Esteban Bermúdez Ureña Escuela de Física Doctorado en Física con especialización en fotónica Instituto de Ciencias Fotónicas, España Muchas tecnologías que utilizamos hoy son posibles gracias a los avances en investigación científica y desarrollo de aplicaciones en el campo de la …
Gustavo Adolfo Badilla Vargas Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme-UCR) Maestría y doctorado en Ingeniería Civil Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil Los altos costos de la construcción y mantenimiento de carreteras se justifican por la cantidad …