Cada año hay más casos de anorexia diagnosticados en el país, la gran mayoría de sus víctimas son mujeres y cada vez más jóvenes, según los especialistas que tomaron parte en una mesa redonda sobre el tema la Anorexia: un tema preocupante en la sociedad costarricense en la última década. Entre ellos …
El Programa de Atención Integral en Salud (PAIS) de la UCR prepara la tercera etapa de una campaña de comunicación que busca contribuir a mejorar la salud de los habitantes de Montes de Oca. Consejos para vencer el sedentarismo y lugares seguros para practicar actividad física fueron los primeros …
La Clínica de Odontología de la Sede de Occidente, cuenta con un nuevo equipo de Rayos X panorámico y cefalométrico que amplía la gama de servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria y a toda la región de occidente. Según la Dra. Vianney Morera, encargada de la Clínica, este nuevo equipo …
Reconocidos farmaceutas nacionales se reunieron semana del 23 al 26 de noviembre en el Primer Congreso Científico Farmacéutico. La actividad se desarrolló en el marco del 45 aniversario del Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmaceútica (Layafa). La directora de este laboratorio, Dra. Lidiette …
Científicos costarricenses presentaron un nuevo sistema para detección del cáncer del cuello del útero que sustituye el examen de Papanicolau, es más práctico, mucho más barato y ya fue probado en más de 60 mil pacientes. El nuevo sistema, denominado Citofem®, fue patentado en el 2007 en el …
Los antibióticos usados en agricultura, acuacultura y nutrición animal en la zona de riego Arenal-Tempisque y en la parte interna del Golfo de Nicoya, en Guanacaste, es una forma de contaminación que afecta las aguas y los sedimentos aledaños y pone en riesgo la salud humana. Así lo determinaron los …
Gracias a la madurez y a la profundidad de los estudios realizados en el campo de las neurociencias, a la interdisciplinariedad y a la infraestructura básica con la que se cuenta en diferentes áreas para realizar investigación de calidad, se comienza a fortalecer la idea de crear una maestría en ese …
Gracias a la celebración de la II Jornada Internacional y IV Jornada Nacional de Investigación de la Escuela de Enfermería, celebradas en el mes de octubre, el estudio de temas relacionados a esta rama de la salud se vio beneficiado con el aporte de expertos y reconocidos investigadores. Durante …
La comprobación científica de la resistencia de algunas bacterias a los antibióticos que en el pasado lograban eliminarlas, motivó a que se organizarán redes de laboratorios en el país y en la región latinoamericana para intercambiar información, cepas y evaluar las pruebas clínicas y los protocolos …
Las largas filas, la morosidad de grandes contribuyentes, la descoordinación entre los diferentes niveles y la falta de compresión de los condicionantes sociales de la salud son algunos de los problemas que enfrenta el modelo de atención integral de salud que funciona desde 1995 en Costa Rica. Las …
Este viernes 5 de noviembre de 9 a.m. a 3:30 p.m. , frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro se realizará una serie de actividades, como parte del Festival Un día en calma, que espera la participación de estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad de Costa Rica. Las actividades …
La apertura social y mediática que ha habido en los últimos años ante el tema de la homosexualidad y el trabajo de sensibilización que han hecho los grupos minoritarios por sus derechos sexuales, los llena de esperanza de que puedan consolidar pronto sus derechos en Costa Rica. Así lo expresaron el …
Pese a los problemas de suficiencia y calidad en la prestación de algunos de los servicios de salud, Costa Rica sigue teniendo un sistema de seguridad social privilegiado con respecto a sus vecinos de Centroamérica. Así lo manifestó el Dr. Miguel Gutiérrez Saxe, director del Programa Estado de la …
Aunque el sistema de salud costarricense ha demostrado ser un modelo exitoso en América Latina, en las últimas décadas vienen sucediendo cambios ideológicos, políticos, normativos y del mercado que promueven cada vez más la privatización de los servicios de salud. Esta es una de las conclusiones que …
Con el fin de procurar una comprensión integral de la institucionalidad democrática y aportar elementos esenciales para la formulación de políticas públicas dirigidas a fortalecer el sistema de seguridad social del país, la Universidad de Costa Rica desarrolla el foro Institucionalidad democrática y …
En el marco de la celebración del primer aniversario del Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (Preanu), la Escuela de Nutrición ofrecerá una charla este miércoles 27 de octubre a las 9:00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Educación. Se trata de una sesión educativa …
A partir del próximo martes 19 de octubre y durante el resto de la semana se llevarán a cabo la II Jornada Internacional y IV Jornada Nacional de Investigación de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica (UCR), con la presencia de destacados profesionales en el área. A las 4:00 p.m. …
La reminiscencia es una técnica que permite a las personas adultas mayores con demencias, entre estas el Alzheimer, recordar su pasado, lo que les aporta beneficios para fortalecer la memoria y la interacción con otras personas. Esta terapia novedosa en el país es desarrollada en el libro Recordando …
El avance en los estudios moleculares relacionados con cáncer sirve hoy de apoyo a los oncólogos para establecer una estrategia de tratamiento a seguir, aunque aún falta más investigación para llegar a la medicina personalizada, expresó el Dr. José Carlos Machado, profesor de la Facultad de Medicina …
Elige la calma es el nombre de la campaña por la paz y la no violencia que promociona la Universidad Espiritual Brahma Kumaris en el ámbito latinoamericano. Esta organización no gubernamental está presente en 130 países y posee cerca de siete mil sedes. La campaña la presentó Marianne Lizana Moreno, …