Un minucioso análisis sobre la forma en que los residuos sólidos (basura) son recolectados, transportados, y tratados en el país, se llevó a cabo por iniciativa de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica. Profesionales en ingeniería ambiental, la organización …
“La calidad de los medicamentos se basan hoy en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y en las Buenas Prácticas de Laboratorios (BPL), con normativas a nivel internacional para asegurar la calidad y la eficacia del producto, manifestó la Dra. Rosalba Alzate Zapata de Saldarriaga, profesora de la …
Un llamado para que profesionales de la odontología no le tengan miedo y se atrevan a prestar sus servicios a las personas con alguna discapacidad o diversidad funcional, hizo la Dra. Gabriela Tencio Herrera, profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, quien cuenta con …
Con acrobacias en tela, música de violín, diferentes actividades al aire libre y entrega de materiales escritos apelando a la paz y la calma, se cerró la campaña de valores impulsada por el Programa institucional de liderazgo con desarrollo humano y los proyectos específicos que se realizan en las …
A partir de este lunes 31 de octubre y hasta el jueves 3 de noviembre, se llevan a cabo las Jornadas de Salud Ambiental 2011 en la Universidad de Costa Rica, las cuales cuentan con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de Salud Ambiental. Durante la inauguración de las …
La Escuela de Medicina y el Departamento Clínico del Hospital San Juan de Dios ya iniciaron con la transmisión de cirugías vía Internet para que tanto estudiantes como profesores puedan contar con otro método de aprendizaje. Además a partir del mes de octubre los profesional en salud pueden publicar …
“Es cierto que el sistema revictimiza”, que solo son dignas de confianza las mujeres que presentan golpes en el cuerpo, manifestó Lena Mora Rodríguez, quien interpuso una denuncia por abuso sexual hace tres años y que reconoce que ha sido un proceso muy difícil y cansado como le advirtieron algunas …
Nuestra región geográfica es afectada por diversos tipos de desastres naturales y por ello es importante la transferencia de conocimientos y experiencias de investigación en materia sanitaria y de gestión del riesgo. Esta fue una de las premisas sobre las que se desarrolló el II Coloquio …
La crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social, es un tema de debate nacional por lo que la Rectoría de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) organizaron un conversatorio para conocer algunas de las soluciones propuestas y comentar el papel de …
Especialistas del Centro de Investigaciones en Ciencias Atómicas, Nucleares y Moleculares (Cicanum) de la UCR, imparten un curso de seis días al personal técnico de radiología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), para la realización de pruebas y manejo del programa de cómputo del …
La participación de 380 congresistas de 15 países iberoamericanos en el V Congreso Internacional y el I Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud fue calificada como una oportunidad sumamente valiosa para las cuatro universidades públicas del país, por la coordinadora general, Dra. …
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, este lunes 10 de octubre el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del programa radiofónico “Podemos Volar” inauguraron, la primera semana dedicada al tema de …
Expertos en dengue de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron una nueva clasificación para que el manejo de esta enfermedad sea más integral, con un diagnóstico más clínico-terapéutico y de apoyo para la confirmación con exámenes de laboratorio, según lo manifestó la Dra. Eugenia Corrales …
La bacteria que provocó el brote más importante de diarrea al norte de Alemania y en otros 12 países europeos, entre mayo y julio del 2011, con cerca de 800 muertes y unas 3.000 personas afectadas con diarrea sanguinolenta y con el síndrome urémico (falla de función renal) es una cepa de Escherichia …
Estilos de vida saludables, salud sexual y reproductiva, calidad de vida en personas adultas mayores, gestión del agua y liderazgo y salud, serán algunos de los tópicos que se abordarán en el V Congreso Internacional y el I Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud, que tendrá lugar …
La Facultad de Medicina promueve la actualización del conocimiento de sus estudiantes y su desarrollo como profesionales, de ahí que organiza la realización del II Coloquio Mesoamericano de Investigación y Acción Social en Desastres y Salud para los días 12, 13 y 14 de octubre próximos. La sesión …
La responsabilidad social que tiene la Universidad de Costa Rica (UCR) abarca todos los ámbitos de la sociedad costarricense, entre ellos el fortalecimiento el conocimiento sobre salud y bienestar de la población, ese es el objetivo principal de la Feria de la Salud 2011. Para este martes …
El Dr. Roberto Zumbado Salas, ingeniero de calidad de Volcano Corporation impartió una conferencia sobre lo que son los procesos de esterilización para dispositivos médicos, organizada por el Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET) de la Facultad de Microbiología. Según informó …
La simulación clínica es la gran protagonista en el área de la salud en cuanto a la formación de los estudiantes y la enfermería es el campo de acción en el que más se utiliza, para enriquecer la experiencia previa y aumentar considerablemente la seguridad del paciente. Pero los docentes deben …
La Asociación Americana de Distrofia Muscular de Estados Unidos financiará un nuevo proyecto del Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR), el cual profundizará en la dinámica de la mutación responsable de la Distrofia Miotónica (DM1), con el fin de …