Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Obra Corazón Gaseado apuesta por la justicia social y la libertad de expresión

La temporada será del 8 al 25 de mayo
9 may 2025Artes y Letras
Obra Corazón Gaseado

La temporada de la obra Corazón Gaseado será del 8 al 25 de mayo en el Teatro Universitario.

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

En su 75 aniversario el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica presenta “Corazón Gaseado” de Tristán Tzara, dirigida por Gabrio Zappelli. Una obra representativa del Dadá, vanguardia histórica del siglo XX , que en aquel momento criticaba al sistema industrial que se había instalado en Europa y a su idea de progreso. Se burlaba de la razón burguesa de la época y también de lo absurdo de la vida después de vivir los horrores la guerra, apuntó la Dra. Erika Rojas Barrantes, directora de la Escuela de Artes Dramáticas y del Teatro Universitario.

Esta propuesta es una experiencia muy diferente a una obra tradicional, mezcla teatro, performance, música e integra un elemento novedoso que es LESCO en toda la pieza, pues los actores/personajes incorporan este lenguaje de señas en sus acciones, de principio a fin.

Para Sonia Suárez, asistente de dirección de la puesta en escena, esta integración no solo promueve el acceso y la inclusión de la comunidad sorda, sino que también enriquece la diversidad cultural y creativa de la obra. Al hacerlo, se refuerza la importancia de la libertad de expresión y se fomenta un arte que reconoce y celebra la pluralidad de voces en la sociedad. Esta inserción de dos lenguas en una obra no es solo para traducir, sino para converger en un acto artístico puro, donde una sociedad cohabita de manera natural entre dos lenguas. No se está separando la acción del uso de la lengua LESCO como un acto meramente de traducción, como un marco por aparte, sino que está ínfimamente integrada al espectáculo en sí. No es una narración extra, es parte de la narración, de la dramaturgia, de la dirección, de la construcción de la obra teatral en sí. Ya vivimos en una sociedad que cada vez se reafirma con nuevas generaciones bilingües. Esta obra tiene dos lenguas que cohabitan y una de la otra se accionan, se necesitan y se transforman en una energía que no se separan, no se distinguen.  

A nivel narrativo los personajes son las partes de un cuerpo desarticulado: ojo, nariz, oreja, garganta, boca discutiendo palabras sin sentido, a modo de juego absurdo. La obra nos invita a preguntarnos hoy por lo absurdo de la vida en esta sociedad, del amor, de las relaciones y sus contradicciones. Nos recuerda la imposibilidad de comunicarnos a pesar de las herramientas tecnológicas, la vida en un mundo tan caótico y desafiante en el que parece que no logramos superar muchos de los problemas del siglo pasado.

A través de la sátira y la burla, "Corazón Gaseado" invita a cuestionar la realidad contemporánea en un panorama donde la búsqueda de identidad y el consumismo son temas recurrentes. El mensaje de Tzara se vuelve especialmente pertinente hoy, al oponerse a la homogenización y fomentar la libertad creativa, aspectos esenciales del crecimiento individual en el ámbito latinoamericano, donde la diversidad cultural y la resistencia a la marginación son cruciales.

Esta puesta en escena se revela como un eco de las voces contemporáneas que claman por justicia social y libertad de expresión. Su ruptura con el orden establecido aboga por nuevas formas de comunicación e inclusión de diversas opiniones en la narrativa social. En un mundo afectado por la desinformación y la polarización, el dadaísmo recuerda la importancia de cuestionar la realidad y crear espacios de diálogo sustanciales, haciendo que su legado sea urgente y necesario para las luchas actuales por la verdad y la independencia en Costa Rica y Latinoamérica.

"Corazón Gaseado" no solo celebra la multiplicidad de voces, sino que también defiende la resistencia a la marginación y la búsqueda de identidad en un contexto donde el consumismo y la desinformación son crecientes.

Dadá no significa nada, tanto como la banalidad con la que miramos desde este lado del mundo la guerra, la democracia, la empatía, la justicia, el conocimiento, entonces Corazón gaseado es una invitación a vivir una experiencia, más que a entender una historia. Nos propone atrevemos a mirar el mundo desde otros ángulos, a reímos de nosotras mismas, de lo absurda que es la existencia y nuestra realidad o algunos de los valores que la estructuran.

El costo de la entrada general es de 6000 colones; estudiantes con carné y personas ciudadanas de oro, 3000 colones.

Las entradas están a la venta en tienda.fundacionucr.com.