La Clínica Dental del Recinto de Grecia: cuatro décadas de forjar profesionales y transformar la salud bucal comunitaria
Cada año, se realizan más de 5 000 procedimientos clínicos y se atiende en promedio a 1 800 personas. Foto: Archivo OCI.
“Cada sonrisa recuperada, cada tratamiento ofrecido, cada estudiante que aprende sirviendo, es una muestra de cómo la Universidad de Costa Rica (UCR) hace tangible su compromiso con el bienestar colectivo”.
Con estas palabras, el Dr. Bryan Gómez Vargas, director del Recinto de Grecia, destacó el impacto de la Clínica Dental del Recinto de Grecia en la conmemoración de su 40 aniversario. Este proyecto, que combina la docencia, la acción social y la vida estudiantil, ha marcado a cientos de estudiantes y personas de las comunidades aledañas, quienes han sido formadas y han recibido servicios en este espacio universitario.
La Clínica Dental del Recinto de Grecia atiende a personas estudiantes , personas adultas mayores, niñas y niños de las escuelas aledañas al recinto. Forma parte del Externado Clínico de la Facultad de Odontología y cuenta con un proyecto de acción social denominado “Proyecto Comunitario de Abordaje y Educación en Salud Bucodental Integral”.
Según cifras suministradas por el Dr. Vargas, cada año se realizan más de 5 000 procedimientos clínicos y se atiende, en promedio, a 1 800 personas. Actualmente, 140 pacientes de ortodoncia reciben atención continua y son atendidas 260 personas becadas.
Vargas aseguró que la Clínica Dental del Recinto de Grecia es uno de los ejemplos más claros del modelo universitario público costarricense, en el que se conjugan los pilares fundamentales en beneficio de la comunidad. “Esta clínica representa una de nuestras experiencias más valiosas de vinculación. Su presencia ha mostrado, con hechos concretos, que la universidad pública sí puede –y debe– generar un impacto profundo, real y verdadero”.
Este es parte del equipo de trabajo de la Clínica Dental del Recinto de Grecia a cargo de la Dra. Gloriana Chavarría Rodríguez. Foto: Grettel Rojas Vásquez.
La Ph.D. Cristina Barboza Solís, vicedecana de la Facultad de Odontología, resaltó el aporte que se ofrece desde el programa de Externado Clínico, el cual fue reconocido este año con la medalla institucional conmemorativa del 75 Aniversario de la Universidad de Costa Rica. El premio fue otorgado en la categoría de fortalecimiento del vínculo universidad-sociedad, por su impacto y contribución al bienestar común; a través de la formación de profesionales y la atención a la comunidad.
Barboza destacó que el papel de esta clínica dental es un ejemplo de cómo se cumplen las misiones emblemáticas, principalmente en la docencia y en la acción social, desde 1985. “Hemos llevado salud a las escuelas, a la niñez y a todo el cantón. Para las personas adultas, hemos creado programas de prevención, intervención y ortodoncia para la comunidad, que no existen en ningún otro lugar del país. Así mostramos que la salud bucal debe ser un derecho propio de todas las personas”, indicó la vicedecana.
Servicio Estudiantil
La Dra. Angie León Salas, jefa de la Oficina de Becas y Atención
Socioeconómica de la UCR, destacó la importancia del servicio que
ofrece la clínica a la población estudiantil del Recinto de
Grecia.
León aseguró que la Clínica Dental del Recinto de Grecia es un espacio que durante cuatro décadas ha dado alivio y ha fortalecido el bienestar de la comunidad y, en particular, de los sectores más vulnerables. “Porque cuando un estudiante que viene desde la vulnerabilidad accede a la beca, a un techo seguro, a una comunidad que le sostiene, ocurre mucho más que la educación. Hay inclusión social y justicia que transforma la vida de las personas”, afirmó la jefa de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica.
También, León asegura que al hablar del impacto de la clínica, se debe reconocer el papel fundamental de las políticas de regionalización, de las becas y de las residencias estudiantiles que han hecho posible que jóvenes de todo el país estudien y se formen en el recinto y concluyó que la clínica es la oportunidad de devolverle al país un poco de lo mucho que le ha dado a la Universidad de Costa Rica.