La UCR siembra la semilla del conocimiento en personas de todos los rincones del país

La educación pública ha hecho posible la formación de miles de profesionales en 85 años de historia
2 oct 2025Vida UCR

 

Vida Estudiantil

Desde hace 85 años, la UCR ha acompañado a su estudiantado desde el apoyo académico, social y humano para impulsar su desarrollo. Foto: Archivo OCI.

La Universidad de Costa Rica (UCR) celebra 85 años de compromiso con la sociedad costarricense, siempre fiel a su razón de ser: las personas estudiantes.

A lo largo de ocho décadas y un lustro, y en todas sus sedes y recintos, la Institución ha formado a miles de profesionales provenientes de todos los rincones del país y de diversos sectores sociales, y se ha convertido en un pilar de movilidad social y desarrollo nacional.

Datos de la Oficina de Registro e Información (ORI) estiman que un total de 148 133 personas han obtenido un título en la UCR en estos 85 años. Además, la Universidad ha otorgado más de 226 469 diplomas (en los datos solo se enumeran los títulos de educación superior; el registro de graduados y diplomas tiene fecha del 25 de setiembre del 2025).

Como respuesta a su compromiso con la igualdad de oportunidades y la construcción de una sociedad más justa y equitativa, desde su creación y de forma permanente, la UCR ha redoblado sus esfuerzos para dotar de apoyo en diferentes áreas a aquellas personas que desean ingresar y permanecer en la educación superior, pero tienen recursos limitados.

Este impacto transformador y formativo de la UCR ha sido posible gracias a un robusto sistema de becas que garantiza el acceso y permanencia en la educación superior pública para quienes más lo necesitan.

Por ejemplo, para este 2025, en promedio 8 de cada 10 estudiantes de la UCR provienen de colegios públicos, subvencionados y de la educación abierta.

Actualmente, el sistema de becas cubre a más de la mitad de la población estudiantil que cursa estudios y se consolida como un factor protector ante la deserción (56 % de las 42 209 personas matriculadas cuentan con la asignación de alguna categoría por beca socioeconómica, según los datos del I ciclo lectivo del 2025).

Según datos de la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica (OBAS), en las sedes regionales el porcentaje de personas becadas asciende a más del 80 % de estudiantes matriculados.

Además, en los últimos años, el presupuesto asignado en materia de becas ha venido en aumento sostenido, pasando de 28 320,00 en el año 2020 a 39 046,90 en el 2025 (monto en millones de colones).

Durante el I ciclo lectivo del 2025, alrededor 3 800 personas estudiantes en pobreza extrema percibieron un apoyo económico adicional y más de 11 100 recibieron apoyo económico para la reubicación geográfica o el beneficio de residencias estudiantiles.

Para la UCR, las personas becadas son prioridad, ya que gran parte de ellas son el primer miembro de su familia en conseguir un grado académico. Esto reafirma el poder de movilidad social que tiene la educación superior pública.

Además de las becas, la UCR ofrece un modelo de formación integral que trasciende las aulas, al incluir programas de internacionalización, deporte, arte, cultura, promoción de la salud, iniciativas estudiantiles, voluntariado, acompañamiento para el éxito académico y mucho más.

Estudiante de Voluntariado UCR

Karen es estudiante de Trabajo Social y parte del Programa de Voluntariado UCR. 

Más allá de formar a las personas profesionales que el país requiere, la UCR ofrece al estudiantado múltiples oportunidades para aplicar sus conocimientos a través de proyectos de investigación y acción social, siempre en beneficio de la sociedad costarricense. De esta manera, en sus aulas no solo se preparan profesionales de excelencia, sino también personas comprometidas como agentes de cambio y promotoras del bien común.

Estudiante miembro del Teatro Universitario

Con este esfuerzo sostenido, la Universidad de Costa Rica reafirma su papel como semillero de conocimiento, innovación y ciudadanía crítica, al servicio del país.

La UCR acompaña a su estudiantado con acciones integrales en cada etapa de su vida universitaria

Fiel a su compromiso con el desarrollo pleno de las personas estudiantes, la UCR acoge a sus estudiantes y les brinda respaldo desde sus diferentes oficinas y en cada etapa de su paso por la universidad.

Cuando una persona estudiante es admitida en la UCR, puede tener acceso a una serie de servicios y acciones para facilitar su permanencia y bienestar.

celebrando la vida estudiantil

La Vicerrectora de Vida Estudiantil escuchó y compartió experiencias junto con el estudiantado universitario de distintos programas. Foto cortesía Karla Villalobos Vargas. 

Por ejemplo, la Oficina de Becas y Atención Socioeconómica ha jugado un papel clave en garantizar la permanencia estudiantil mediante la optimización de los procesos de solicitud y asignación de becas. Por su parte, la Oficina de Registro e Información ha fortalecido los procesos de admisión, permanencia y graduación.

En el ámbito psicoemocional y académico, la Oficina de Orientación ofrece servicios integrales a través de sus diferentes unidades, mientras que la Oficina de Bienestar y Salud promueve hábitos de vida saludables y brinda atención médica y psicológica para asegurar un entorno propicio al aprendizaje y al desarrollo personal.

Dra. Leonora de Lemos

Dra. Leonora de Lemos, vicerrectora de Vida Estudiantil, UCR

Asimismo, el Programa de Voluntariado y el Programa de Liderazgo con Desarrollo Humano fomentan la solidaridad y el liderazgo estudiantil e impulsan competencias personales y profesionales que contribuyen a la formación de líderes comprometidos con la justicia social.

De esta manera, la UCR no solo garantiza la excelencia académica, sino también acompaña a su estudiantado con una visión integral que potencia su crecimiento personal y profesional.

Vida Estudiantil celebra 85 años de historia y compromiso con el estudiantado

La Universidad de Costa Rica conmemoró los 85 años de trayectoria de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil (VIVE), la cual ha acompañado a generaciones de estudiantes en su desarrollo académico, personal y social.

celebrando la vida estudiantil

En setiembre, el Aula Magna de la UCR se llenó de alegría y unión con la celebración que reunió a todas las coordinaciones de Vida Estudiantil de las diferentes sedes universitarias. Foto cortesía Karla Villalobos Vargas. 

Con el acto solemne “Celebrando la vida estudiantil”, el cual estuvo cargado de diálogo, arte, cultura y movimiento, todas las dependencias de la vicerrectoría y las unidades de vida estudiantil de las sedes universitarias se unieron para celebrar este aniversario, reafirmando su compromiso con el bienestar integral y la formación de las personas estudiantes.

La actividad destacó la esencia de la vida estudiantil: un espacio de transformación que promueve la participación, la creatividad y el crecimiento en comunidad universitaria, valores que han marcado la historia de la UCR a lo largo de más de ocho décadas.

Durante el evento, se rindió homenaje al aporte de los servicios y programas estudiantiles en el ingreso, permanencia y graduación de las personas estudiantes UCR.

En el acto se llevaron a cabo varias actividades entre las que destacó la mesa redonda: “La VIVE en mi vida”, un espacio de conversación entre la Vicerrectora de Vida Estudiantil con estudiantes miembros de los equipos deportivos, grupos artísticos, del programa de residencias, Programa de Liderazgo UCR y Programa de Voluntariado.

Asimismo, se llevó a cabo el lanzamiento del galardón del bienestar; un homenaje a personas becarias con excelencia académica; se visualizó la historia de la ViVE por medio de un video con la visión de personas exvicerrectoras; y se contó con las palabras del movimiento estudiantil por parte de la Federación de Estudiantes de la UCR y de la Comunidad de Estudiantes Indígenas.

Como parte de las actividades culturales, el Grupo Musical Experimental Universitario y el grupo Son de la U contagiaron de alegría a todas las personas participantes.

La celebración se llevó a cabo en el mes de setiembre en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica y participaron todas las coordinaciones de Vida Estudiantil de las diferentes sedes universitarias.

Tatiana Carmona Rizo
Tatiana Carmona Rizo
Periodista, Oficina de Comunicación Institucional
tatiana.carmonarizo@ucr.ac.cr