Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica (de amarillo) junto con sus hijas y parte del grupo de ciclistas a su paso por Cascajal de Coronado. El recorrido concluyó unos kilómetros después en la comunidad de Monserrat.
Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.En el marco del Día de la Amistad, el sábado pasado se realizó la primera “cleteada” del sector administrativo de la Universidad de Costa Rica (UCR) con Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la Institución.
El recorrido empezó frente a la iglesia católica de San Isidro de Vásquez de Coronado y finalizó en la comunidad de Monserrat de Cascajal para una distancia aproximada a los 15 kilómetros. La principal dificultad de esta ruta es ascender a una altitud superior a los 1 500 metros sobre el nivel del mar por calles de lastre.
Mientras un grupo subió por la ruta principal, otro lo hizo por el sector de San Pedro de Coronado, entretanto otros prefirieron rutas más agrestes, entre fincas y ganado. Al final, todos los pedalistas se encontraron en Cascajal. De ahí, algunos se devolvieron y otros continuaron subiendo hasta Monserrat y un poco más allá.
Gustavo Gutiérrez, rector de la UCR, conversa con Alejandro Gutiérrez, director de la Orquesta Sinfónica de la UCR, sobre las posibles rutas para subir hasta Cascajal y Monserrat. Foto: Fernando Montero Bolaños.
“La experiencia es dura y tiene mucho significado. El mensaje es que hay cosas difíciles, hay obstáculos siempre en el quehacer laboral, en nuestras vidas, pero sí se puede. Ese es el mensaje. Con un poquito de buena actitud, inyección de positivismo, las cosas se pueden hacer”, resaltó el rector.
El guía del grupo fue Alejandro Gutiérrez, profesor de la Escuela de Artes Musicales y director de la Orquesta Sinfónica de la UCR. Él comparó la experiencia con la orquesta sinfónica, la cual tiene la característica de conectar la música con la comunidad universitaria y nacional. “¡Qué mejor forma de conectar al señor rector con el equipo administrativo de varias dependencias de la Universidad de Costa Rica! Estoy muy contento de hacer salud mental y hacer este tipo de conexión institucional también”, subrayó.
El director de la Orquesta también hizo eco de las palabras de Gustavo Gutiérrez al comparar las complejidades de la ruta con la vida diaria y reflexionó sobre la importancia del trabajo en equipo. “Cuando uno se enfrenta a retos es más bonito solucionarlos en equipo. El equipo tiene una sinergia que no tiene un individuo. Si sumamos la energía de todos estos individuos tenemos esa energía de grupo, esa energía de orquesta”, ilustró.
El ascenso se hizo por varias rutas para evitar el aglomeramiento y la obstrucción del tránsito de vehículos.
Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.Por su parte, Jorge Luis Mora, funcionario del Archivo Universitario, destacó la importancia de hacer salud mental y física por medio de este tipo de actividades. “Me parece una buena iniciativa en general, tanto para administrativos como para docentes y personas que no son de la institución, pero que se apuntaron hoy a venir acá. En tiempos de COVID-19, donde no se puede jugar bola, no se puede jugar basket ni otros deportes colectivos, el ciclismo está perfecto para despejarse, tanto a nivel mental como ejercicio físico”, señaló.