UCR recibe donación de vehículo eléctrico de gobierno de Japón
Mediante el apoyo administrativo de la Fundación UCR, el Gobierno de Japón realizó una donación de 60 vehículos hídricos y eléctricos al Gobierno de Costa Rica, para contribuir en la política nacional de ahorro y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar las acciones para alcanzar la carbono neutralidad.
El uso de vehículos ecoamigables busca cooperar en la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, donde los datos a nivel nacional no son positivos ya que la flota vehicular consume el 80% de la energía proveniente de los derivados del petroleo.
LEA TAMBIÉN: Movilidad eléctrica: ¡vehículos eléctricos al poder!
Gracias al apoyo brindado por parte de la Fundación UCR, la Universidad de Costa Rica (UCR) recibió la donación de un vehículo eléctrico, el cual fue entregado al rector de la UCR Henning Jensen y autoridades de la Fundación UCR en un acto protocolario en Casa Presidencial.
Ricardo Carvajal Alpírez, director de Finanzas y Fomento de la Fundación UCR, señala que gracias a las competencias en materia jurídica y administrativa, la Fundación es la vía que emplean varios entes estatales y agencias internacionales para facilitar la efectividad y transparencia en la recepción y ejecución de los fondos.
Además de cooperar en la adquisición de los vehículos donados por el gobierno japonés a través de la Agencia JICS (Sistema Internacional de Cooperación de Japón), la Fundación UCR en coordinación Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), tiene experiencias previas en la administración de fondos de cooperación con países amigos como España, el BID y el BCID.
El rector de la Universidad de Costa Rica, Hennig Jensen, señaló que el vehículo donado constituye un aporte de gran valor a las labores que desde hace muchos años la academia impulsa para ser una institución carbono neutral.
La UCR cuenta con una Comisión Institucional de Carbono Neutralidad, la cual estimó el impacto de la huella ambiental a través de la emisión y captura de CO2 mediante un estudio que abarca un periodo de 5 años (2011-2016).
ADEMÁS: 'Hay que apostar por rescatar la historia cultural de las ciudades'
El documento concluye que la UCR contribuye a la disminución del efecto invernadero gracias a que del total de las 8.361 hectareas de terreno de la universidad, un 88% constituye cobertura boscosa, un 11% de pastos y tan solo un 1% está destinado a las construcciones.